Carney dice que el mundo puede avanzar sin EE.UU. y subraya los nuevos lazos

El primer ministro defendió el liderazgo global sin EE.UU. y anunció la mayor promesa de inversión en la historia de Canadá, tras la cumbre del G-20.

PUBLICIDAD
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llega al segundo día de la Cumbre de Líderes del G20 en el Nasrec Expo Centre de Johannesburgo el 23 de noviembre de 2025.
Por Antony Sguazzin
23 de noviembre, 2025 | 12:59 PM

Bloomberg — El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que el mundo puede avanzar en una serie de asuntos sin Estados Unidos, y que el consenso alcanzado en la reunión de líderes del Grupo de los 20 celebrada este fin de semana en Johannesburgo tiene peso a pesar del boicot de la administración del presidente Donald Trump.

Ver más: Trump convierte el G-20 de Sudáfrica en una historia de dos cumbres

PUBLICIDAD

Sudáfrica, anfitrión del G-20 este año, desafió a EE.UU. publicando una declaración de la reunión. Trump ordenó la abstención tras repetir una afirmación desacreditada de que los granjeros blancos afrikáners de Sudáfrica están siendo sometidos a un genocidio, y Washington dijo que sólo se podía publicar un resumen del presidente de la reunión en ausencia de EE UU.

La cumbre “reunió a naciones que representan tres cuartas partes de la población mundial, dos tercios del PIB mundial y tres cuartas partes del comercio mundial, y eso sin la asistencia formal de Estados Unidos”, dijo Carney en una conferencia de prensa en Johannesburgo el domingo. “Es un recordatorio de que el centro de gravedad de la economía mundial se está desplazando”.

Carney asumió el cargo a principios de este año tras dirigir una campaña que se opuso a la imposición de aranceles por parte de Trump a su vecino del norte y a las sugerencias de que podría pasar a formar parte del territorio estadounidense. Carney se ha centrado en reducir la dependencia de la economía canadiense de EE.UU.

PUBLICIDAD
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington D. C., el 6 de mayo.

En la rueda de prensa, detalló sus intentos de estrechar lazos con naciones que van desde Sudáfrica hasta India y China.

Tras una reunión el 20 de noviembre en Abu Dhabi con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed, el país del Golfo se comprometió a invertir 70.000 millones de dólares canadienses (US$50.000 millones) en Canadá, dijo Carney, sin dar detalles concretos. Se trata de la mayor promesa de inversión que Canadá ha recibido nunca.

“Estamos firmando nuevos acuerdos y encontrando nuevos inversores para alimentar nuestros planes para la ambición económica de Canadá”, dijo. “Ampliaremos el comercio y catalizaremos la inversión en asociaciones cada vez mayores en toda una serie de ámbitos, desde la inteligencia artificial hasta la energía, en el Indo-Pacífico y en Europa”.

Ver más: Inversionistas buscan en Latinoamérica el próximo “caso Milei” con Trump como telón de fondo

Carney se reunió el sábado con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, le felicitó por la celebración de una exitosa cumbre del G-20, le reiteró el apoyo de Canadá a su presidencia del bloque y se comprometió a estrechar los lazos económicos, según un comunicado.

El líder canadiense dijo que tenía previsto reunirse con Narendra Modi, el líder indio, en Johannesburgo el domingo y que están trabajando para mejorar las tensas relaciones. En 2023, Canadá dijo que agentes indios podrían haber estado implicados en el asesinato de un ciudadano canadiense de origen indio en su suelo, una acusación que Nueva Delhi rechazó.

Carney subrayó que no dejará que Trump le dicte su agenda.

“Volveré a hablar con él cuando sea importante”, dijo. “No tengo un tema candente del que hablar con el presidente en este momento. Cuando Estados Unidos quiera volver y tener las discusiones sobre el lado comercial, tendremos esas discusiones.”

(Actualizaciones con la reunión de Carney con el líder sudafricano en el octavo párrafo. Una versión anterior de este artículo corregía la divisa del compromiso de inversión de los EAU con Canadá).

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD