China acusa a EE.UU. de orquestar el robo de US$13.000 millones en Bitcoin

El robo de los 127.272 tokens Bitcoin del pool de minería LuBian Bitcoin que tuvo lugar en diciembre de 2020 se marca como uno de los mayores robos de criptomonedas de la historia.

PUBLICIDAD
El logotipo de Bitcoin en un cajero automático de criptomonedas.
Fotógrafo: Paul Yeung/Bloomberg
Por Muyao Shen - Patrick Howell O'Neill
11 de noviembre, 2025 | 11:37 PM

Bloomberg — La agencia de ciberseguridad de China acusó al Gobierno estadounidense de orquestar el robo de Bitcoin por valor de unos US$13.000 millones, lo que representa el intento más reciente de China de atribuir a Estados Unidos importantes ciberataques.

El robo de los 127.272 tokens Bitcoin del pool de minería LuBian Bitcoin que tuvo lugar en diciembre de 2020 se marca como uno de los mayores robos de criptomonedas de la historia. El hackeo, según el Centro Nacional Chino de Respuesta a Emergencias de Virus Informáticos, es probablemente una “operación de hackers a nivel estatal” dirigida por EE.UU., citando que el movimiento silencioso y retrasado del Bitcoin robado encaja más con una acción a nivel gubernamental que con un comportamiento criminal típico.

PUBLICIDAD

Ver más: China desafía a EE.UU. en la ciencia global y podría alcanzar la paridad en 2028

El informe, publicado la semana pasada, vincula el Bitcoin robado a LuBian, que en su día fue una de las mayores operaciones de minería de Bitcoin del mundo, con los tokens confiscados por el gobierno de EE.UU., que según éste están asociados a Chen Zhi, presidente del conglomerado camboyano Prince Group. Chen fue acusado por EE.UU. de participar en una conspiración de fraude electrónico y de operar un esquema de blanqueo de dinero en octubre. EE.UU. se ha negado a decir cuándo o cómo se incautó el Bitcoin.

“Es posible que el gobierno estadounidense ya utilizara técnicas de piratería informática en 2020 para robar los 127.000 Bitcoins en poder de Chen Zhi”, escribió el informe. “Se trata de una clásica operación ‘negro contra negro’ orquestada por una organización de piratas informáticos a nivel estatal”.

PUBLICIDAD

Los fiscales federales del caso Chen declinaron hacer comentarios sobre cómo obtuvieron el control de los Bitcoin, después de que el Departamento de Justicia presentara una demanda civil de confiscación relacionada con la incautación de los 127.271 Bitcoin, convirtiéndola en la mayor acción de confiscación de EE.UU.

En los últimos tiempos, el gobierno chino se ha vuelto cada vez más enérgico a la hora de acusar al gobierno estadounidense de llevar a cabo campañas de piratería informática. A principios de este año, China afirmó que EE.UU. explotó un fallo en los servidores Microsoft Exchange para atacar a empresas chinas. El mes pasado, el gobierno chino dijo que tenía “pruebas irrefutables” de un ciberataque estadounidense contra el Centro Nacional de Servicios de Tiempo de China. Las acusaciones de China tienden a ser amplias y carecen de los detalles forenses que a veces se incluyen cuando Estados Unidos acusa a un adversario extranjero de piratería informática.

Un abogado de Chen presentó el lunes una carta ante un tribunal estadounidense solicitando esta semana más tiempo para permitir a Chen rastrear el Bitcoin robado a LuBian. En su carta, el abogado Matthew L. Schwartz también calificó las acusaciones del gobierno sobre Chen de “seriamente equivocadas”. Chen no está bajo custodia estadounidense, dijeron los fiscales cuando se desveló la acusación el mes pasado.

Ver más: EE.UU. y China suspenden por un año tasas portuarias y paralizan investigaciones navales

“Como explicamos en nuestra presentación ante el Tribunal, estamos trabajando estrechamente con expertos en criptodivisas para rastrear el Bitcoin que el gobierno incautó hace más de un año, y que fue robado en 2020”, dijo Schwartz, presidente de Boies Schiller Flexner y abogado del Sr. Chen y del Grupo Prince, en una declaración a Bloomberg.

Los representantes del DOJ y de la embajada china en Washington no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Con la colaboración de Patricia Hurtado.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD