China eleva tensión en la guerra comercial: advierte a países sobre acuerdos con EE.UU.

Washington también quiere que sus socios comerciales se abstengan de absorber el exceso de mercancías procedentes de China, dijeron otras personas.

China gasto
Por Josh Xiao - Lucille Liu
21 de abril, 2025 | 02:44 AM

Bloomberg — China advirtió a los países que no lleguen a acuerdos con EE.UU. que puedan perjudicar los intereses de Pekín, subiendo la apuesta en la guerra comercial con Washington y mostrando cómo otros corren el riesgo de quedar atrapados en el medio.

Aunque respeta que las naciones resuelvan sus disputas comerciales con EE.UU., Pekín “se opone resueltamente a que cualquiera de las partes llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China”, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado el lunes.

PUBLICIDAD

Ver más: China dice que la exención arancelaria de EE.UU. es un “pequeño paso” para deshacer el error

Si eso ocurre, Pekín “nunca lo aceptará y tomará resueltamente contramedidas recíprocas”, añadió el ministerio. “China está dispuesta a reforzar la solidaridad y la coordinación con todas las partes, responder conjuntamente y resistirse a los actos unilaterales de intimidación”.

La advertencia se produce mientras los países se preparan para las conversaciones con EE.UU. para buscar reducciones o exenciones de los aranceles arrolladores que el presidente Donald Trump impuso y luego pausó a unos 60 socios comerciales. A cambio, Washington les está presionando para que frenen el comercio con China y refrenen el poder manufacturero de Pekín para asegurarse de que la nación no encuentra formas de eludir los aranceles.

Los principales asesores económicos de Trump han estado discutiendo pedir a otras naciones que impongan los llamados aranceles secundarios, esencialmente una sanción monetaria, a las importaciones de ciertos países con estrechos vínculos con China, informó Bloomberg News anteriormente, citando a una persona familiarizada con el proceso. Washington también quiere que sus socios comerciales se abstengan de absorber el exceso de mercancías procedentes de China, dijeron otras personas.

Vietnam se está preparando para tomar medidas enérgicas contra los envíos chinos que atraviesan sus fronteras de camino a EE.UU., informó Reuters anteriormente.

EE.UU. y Japón iniciaron conversaciones comerciales y se preparaban para más, y Taiwán calificó de “intensas” las discusiones sobre el control de las exportaciones. El máximo responsable de comercio de Corea del Sur visitará Washington esta semana para poner en marcha las negociaciones.

Pekín no debería preocuparse demasiado de que la administración Trump forme una coalición antichina, dado que “EE.UU. difícilmente está en condiciones de hacerlo debido a su estilo errático de formulación de políticas”, dijo Bert Hofman, ex director del Banco Mundial para el país.

PUBLICIDAD

Aún así, Hofman dijo que China tiene grandes superávits comerciales con ciertas naciones y que “la mejor manera de resolver esta tensión es impulsar la demanda interna para reducir los superávits y coordinarse con otros países para evitar aranceles en cadena en respuesta a la guerra arancelaria de Trump”.

China ha apuntado en el pasado a países cuya cooperación con EE.UU. consideraba perjudicial. Ya en 2016, EE.UU. y Corea del Sur acordaron desplegar un sistema de defensa antimisiles conocido como Thaad que, según Washington, pretendía contrarrestar las amenazas de Corea del Norte. China se quejó de que el sistema alteraría el equilibrio estratégico de la región y de que su potente radar permitiría espiar sus sistemas de misiles.

China tomó represalias suspendiendo las ventas de paquetes turísticos a Corea del Sur y obstaculizando las operaciones de las empresas coreanas. Pekín y Seúl acordaron posteriormente dejar atrás la disputa, aunque las baterías Thaad permanecieron en Corea del Sur.

El año pasado, China declaró que prohibía tanto la venta de productos de doble uso al ejército estadounidense como la exportación a EE.UU. de materiales como el galio y el germanio, y añadió que las empresas y las personas en el extranjero estarían sujetas a las restricciones.

China es el principal proveedor mundial de docenas de los llamados minerales de tierras raras, críticos para las industrias de las comunicaciones y la defensa, y la preocupación por su dominio ha aumentado en Washington desde que Pekín impuso controles iniciales a las exportaciones de galio y germanio.

Ver más: China está abierta a negociar si EE.UU. muestra respeto y nombra a una persona de contacto

A principios de este mes, China tomó represalias contra los nuevos aranceles de la administración Trump no sólo anunciando gravámenes propios, sino imponiendo controles a la exportación de tierras raras. Las exportaciones de estos materiales quedaron prácticamente en suspenso mientras los productores lidiaban con unos requisitos de permisos más estrictos.

En un esfuerzo por contrarrestar algunos de los recientes movimientos de EE.UU., China ha intensificado su acercamiento diplomático al sudeste asiático y a Europa. El presidente Xi Jinping realizó una gira por Vietnam, Malasia y Camboya la semana pasada para reunir a una “familia asiática” que pueda afrontar mejor los riesgos derivados de los aranceles de Trump.

Con la colaboración de Jon Herskovitz.

Lea más en Bloomberg.com