Bloomberg — China dijo que está evaluando la posibilidad de entablar conversaciones comerciales con EE.UU., la primera señal desde que Donald Trump subió los aranceles el mes pasado de que podrían iniciarse negociaciones entre ambas partes.
El Ministerio de Comercio de China dijo en un comunicado el viernes que había observado que altos funcionarios estadounidenses habían expresado repetidamente su voluntad de hablar con Pekín sobre los aranceles, e instó a los funcionarios de Washington a mostrar “sinceridad” hacia China.
Ver más: China está dispuesta a cooperar con EE.UU. tras el impasse por aviones Boeing
“EE.UU. ha enviado recientemente mensajes a China a través de las partes pertinentes, con la esperanza de iniciar conversaciones con China”, añadió el ministerio. “China lo está evaluando actualmente”.
Los futuros del índice S&P 500 borraron las pérdidas iniciales en Asia, y un indicador de la renta variable regional se tornó positivo tras la declaración. El índice Hang Seng China Enterprises ganó más de un 1%, mientras que los mercados continentales permanecieron cerrados por festivo. El yuan de ultramar subió alrededor de un 0,3%, mientras que el dólar australiano, un sustituto de China, también amplió las ganancias.
La declaración señaló que el estancamiento entre las dos mayores economías del mundo podría cambiar, después de que Trump elevara los aranceles estadounidenses al nivel más alto en un siglo y Pekín tomara represalias similares. Trump ha dicho en repetidas ocasiones que el presidente Xi Jinping necesita ponerse en contacto con él para iniciar conversaciones sobre los aranceles. A principios de esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que corresponde a Pekín dar el primer paso para desescalar la disputa.
John Gong, antiguo asesor del Ministerio de Comercio chino, comparó el último gesto con “la primera lluvia tras una larga sequía”. Sugiere que “hay un visto bueno desde lo más alto del liderazgo en China”, según Gong, que ahora es profesor en la Universidad de Negocios Internacionales y Economía de Pekín.
“Se están preparando para la negociación, quién va a dirigir la negociación, cuál sería la estrategia, cómo es el modelo para tratar con Washington”, declaró a Bloomberg Television. “Probablemente, todas estas cosas se están debatiendo y discutiendo intensamente en estos momentos”.
Lo que dice Bloomberg Economics
“La guerra comercial se intensificó a principios de abril cuando la administración Trump anunció aranceles recíprocos, con EE.UU. y China igualando mutuamente las múltiples rondas de subidas arancelarias. Mientras que las exenciones de EE.UU. y los planes reportados de China para reflejar algunas exenciones a finales de mes insinúan una posible desescalada, el camino hacia negociaciones comerciales significativas sigue envuelto en la incertidumbre".
-Chang Shu y David Qu.
Las repercusiones económicas del enfrentamiento pueden estar dando un nuevo impulso a los esfuerzos por llevar a ambas partes a la mesa de negociaciones. La economía estadounidense se contrajo a principios de año debido, en gran parte, a un monumental aumento de las importaciones para adelantarse a los aranceles, que han agitado los mercados financieros mundiales y han hecho caer en picado la confianza de los consumidores.
En China, la actividad fabril sufrió la peor contracción desde diciembre de 2023, según mostró esta semana el índice oficial de gestores de compras del sector manufacturero. Los nuevos pedidos de exportación cayeron al nivel más bajo desde diciembre de 2022 y registraron la mayor caída desde abril de ese año, cuando Shanghái entró en un bloqueo pandémico en toda la ciudad.
Pero aún quedan obstáculos por delante. Pekín ha estado buscando que EE.UU. nombre a una persona de contacto para las conversaciones que cuente con el apoyo de Trump y pueda ayudar a preparar un acuerdo que el presidente estadounidense y el líder chino puedan firmar cuando se reúnan.
Y mientras países como India y Japón buscan sus propios acuerdos con EE.UU., China corre el riesgo de encontrarse cada vez más aislada como la única gran economía que no ha montado una campaña para llegar a un acuerdo.
“El alto nivel de aranceles recíprocos sobre China no es sostenible, por lo que el mercado espera que EE.UU. y China empiecen a negociar en algún momento”, afirmó Woei Chen Ho, economista del United Overseas Bank Ltd., que trabaja con China. “El inicio de las negociaciones probablemente impulsará de nuevo la volatilidad del mercado porque no se espera que sea un camino de rosas”.
Una remodelación sorpresa de Trump el jueves puede complicar las relaciones bilaterales al ampliar la cartera del secretario de Estado, Marco Rubio, la primera persona en su cargo sancionada por Pekín. El presidente estadounidense anunció que Rubio ejercerá como asesor interino de seguridad nacional mientras mantiene su puesto de secretario de Estado. Michael Waltz, su actual asesor de seguridad nacional, será nominado para ser el próximo embajador de EE.UU. ante las Naciones Unidas.

El doble papel creado para Rubio amplificará su voz en cuestiones de interés clave para Pekín, entre ellas Taiwán, una democracia insular autogobernada que China reclama como su territorio. El principal diplomático estadounidense se ha comprometido anteriormente a abordar las “acciones desestabilizadoras” de Pekín en el Mar de China Meridional.
En una entrevista con Sean Hannity, de Fox News, emitida el jueves por la noche, Rubio dijo que China está buscando un “acomodo a corto plazo” con EE.UU. y afirmó que los aranceles están teniendo un enorme impacto en su economía. “Los chinos están tendiendo la mano”, dijo Rubio. “Quieren reunirse, quieren hablar”.
Los representantes de la Casa Blanca, la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. y los departamentos del Tesoro y Comercio no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.
Es poco probable que el creciente protagonismo de Rubio en la administración Trump altere los lazos, dada la importancia del secretario de Comercio, Howard Lutnick, y la implicación del propio Trump, según Frank Lavin, exsubsecretario de Comercio de EE.UU. para Comercio Internacional.
“Habrá algún tipo de conversación que se iniciará y creo que empezará dentro de unos días”, dijo en Bloomberg Television. “Ambas partes quieren algún tipo de resolución o al menos una reducción de la tensión”.
Ver más: Funcionarios chinos se desplegan por el mundo en un esfuerzo por darle la espalda a EE.UU.
Al tiempo que expresaba una nueva apertura a las conversaciones, el Ministerio de Comercio chino enmarcó su declaración del viernes como coherente con la postura anterior de Pekín. Como condición para las negociaciones, pidió a EE.UU. que “muestre su sinceridad y esté preparado para corregir sus prácticas erróneas” eliminando los aranceles unilaterales.
“Si luchamos, lucharemos hasta el final; si hablamos, la puerta está abierta”, afirmó. “Lo que China quiere subrayar es que en cualquier posible diálogo o conversaciones, si Estados Unidos no corrige sus erróneas medidas arancelarias unilaterales, significa que Estados Unidos no tiene ninguna sinceridad y dañará aún más la confianza mutua entre ambas partes.”
Con la colaboración de Shikhar Balwani, Iris Ouyang, Jennifer A. Dlouhy, Catherine Lucey, Betty Hou, Eric Martin, Rebecca Choong Wilkins, Haslinda Amin y Yian Lee.
Lea más en Bloomberg.com