China impide salida a un empleado de EE.UU.: reunión entre Xi y Trump podría verse afectada

EE.UU. envió un mensaje de muy alto nivel a Pekín para que dejara partir al hombre, añadió el diario citando a una persona.

La Oficina de Patentes y Marcas para la que trabaja el hombre gestiona patentes estadounidenses y registra marcas.
Por Bloomberg News
21 de julio, 2025 | 12:47 AM

Bloomberg — China ha impedido que un ciudadano estadounidense que trabaja para el Departamento de Comercio de EE.UU. abandone el país durante varios meses, según informan los medios de comunicación, un episodio que coincide con el intento de Pekín y Washington de organizar una cumbre de líderes para poder abordar sus diferencias en materia de comercio.

La persona chino-estadounidense que trabaja para la Oficina de Patentes y Marcas había viajado para reunirse con unos familiares, informó el Washington Post, citando a cuatro personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas al tratarse de una cuestión delicada.

PUBLICIDAD

Ver más: China se recupera de la guerra comercial tras estabilizarse las exportaciones a EE.UU.

EE.UU. envió un mensaje de muy alto nivel a Pekín para que dejara partir al hombre, añadió el diario citando a una persona. Dijo desconocer el nombre del hombre que se enfrenta a la llamada prohibición de salida, que se le impuso por no haber revelado aparentemente en una solicitud de visado que trabajaba para el gobierno estadounidense.

Funcionarios de Pekín y Washington, incluidos los del Departamento de Comercio, están negociando un acuerdo comercial después de que el presidente Donald Trump impusiera a los productos procedentes de China fuertes aranceles que luego suspendió. Trump también quiere una reunión con el líder chino, Xi Jinping, para solucionar sus problemas, que también tocan los frenos tecnológicos, las tierras raras y el estatus de Taiwán.

Para conseguir la reunión y un pacto comercial, Trump ha suavizado recientemente su dura retórica de campaña, centrada en el enorme déficit comercial de EE.UU. con China y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. A principios de este mes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo tras reunirse con su homólogo chino, Wang Yi, que había “un fuerte deseo por ambas partes” de que se celebrara una reunión Xi-Trump.

Encuentro en la cuerda floja

Las perspectivas de ese encuentro podrían complicarse si se agrava el episodio del empleado del Departamento de Comercio estadounidense. El hombre, un veterano del ejército estadounidense, fue detenido cuando llegó a la ciudad suroccidental de Chengdu en abril, informó el domingo el South China Morning Post, citando a una persona familiarizada con la situación.

Se le impedía salir de China porque su caso estaba “relacionado con acciones que Pekín consideraba perjudiciales para la seguridad nacional”, informó el periódico, aunque no se pudieron confirmar los detalles concretos. Desde que el hombre llegó a Chengdu, también había viajado a la capital china con un funcionario estadounidense, informó el periódico.

La Oficina de Patentes y Marcas para la que trabaja el hombre gestiona patentes estadounidenses y registra marcas. En su página web dice que su “misión es impulsar la innovación y la competitividad global de EE.UU.”.

PUBLICIDAD

Un portavoz de la embajada estadounidense en Pekín dijo que su “máxima prioridad es la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero”. Añadió que “seguimos de cerca estos casos y hemos planteado a las autoridades chinas nuestra preocupación por el impacto que estas prohibiciones arbitrarias de salida tienen en nuestras relaciones bilaterales y les hemos instado a que permitan de inmediato el regreso a casa de los ciudadanos estadounidenses afectados.”

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pekín no respondió a una solicitud de comentarios.

El uso de las prohibiciones de salida por parte de China ha sido un punto de discordia entre Pekín y Washington en los últimos años. El Departamento de Estado estadounidense ha aconsejado repetidamente a los ciudadanos que reconsideren sus viajes a China basándose en lo que calificó de “aplicación arbitraria de las leyes locales, incluso en relación con las prohibiciones de salida”.

Wells Fargo & Co. (WFC) suspendió recientemente los viajes a la segunda mayor economía del mundo después de que se impidiera salir a uno de sus principales banqueros de financiación del comercio. A Chenyue Mao, una directora gerente con sede en Atlanta que nació en Shanghai, se le prohibió salir tras entrar en China en las últimas semanas, según una persona con conocimiento de la situación.

El caso subraya los temores de las empresas multinacionales sobre los riesgos de operar en China, especialmente en lo que respecta a la seguridad del personal y las restricciones de movimiento.

Entre los casos notables de los últimos años, el Wall Street Journal informó en 2023 de que a un alto ejecutivo de la empresa estadounidense de asesoría de riesgos Kroll se le impidió salir de China. En 2019, Bloomberg informó de que un gestor de patrimonios de UBS Group AG (UBS) fue detenido durante unos tres meses antes de regresar a su país.

Ver más: El nuevo enfoque de Trump sobre Nvidia apunta hacia un próximo y gran acuerdo con China

Un análisis académico publicado en 2022, basado en datos de seis gobiernos, encontró 128 casos de ciudadanos extranjeros que se enfrentaban a prohibiciones de salida de China, con al menos un tercio de los casos motivados por disputas comerciales.

La legislación china prohíbe salir del país a las personas sospechosas de delitos. Los ciudadanos chinos juzgados por haber puesto en peligro la seguridad nacional también pueden enfrentarse a prohibiciones de salida en virtud de la ley de espionaje del país, recientemente actualizada.

Con la colaboración de Catherine Lucey, James Mayger y Colum Murphy.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD