Bloomberg — China no ha respondido de inmediato a los nuevos aranceles estadounidenses, lo que supone una desviación con respecto a los dos últimos episodios, cuando el presidente Donald Trump aumentó los aranceles y Pekín respondió en cuestión de minutos.
Tres horas después de que los llamados aranceles recíprocos de Trump entraran en vigor el miércoles, China no había anunciado ninguna represalia. Esto contrasta con febrero y marzo, cuando China respondió apenas unos minutos después de que comenzaran las primeras rondas de aranceles estadounidenses.
Ver más: Los aranceles recíprocos de Trump entran en vigor: duro golpe para la economía mundial
Hasta ahora, China y EE.UU. han estado envueltos en un ciclo de represalias arancelarias desde poco después de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero. El presidente de EE.UU. aún no ha hablado con su homólogo chino, el presidente Xi Jinping, más de dos meses después de su toma de posesión.
El aparente retraso en la respuesta ofreció un respiro a los mercados que sufrieron una ola de ventas esta semana a medida que la guerra comercial se intensificaba. El índice Hang Seng China Enterprises borró sus pérdidas después de caer hasta un 4,4% en las operaciones de la mañana.
Pekín aún podría emitir su respuesta más adelante. Los principales líderes de China planean reunirse el miércoles para discutir medidas para apoyar el consumo interno y los mercados de capital después de los aranceles de Trump, informó Reuters, citando a personas que no identificó.
China esperó más de un día antes de tomar represalias contra el anuncio de aranceles de la semana pasada por parte de Trump, con la declaración china llegando en un día festivo justo después de las 6:00p.m. hora local del viernes.
Más allá de los aranceles, China cuenta con un conjunto de herramientas cada vez más amplio para contraatacar a EE.UU.
La semana pasada, Pekín anunció que investigaría a una empresa estadounidense y colocó a otras empresas estadounidenses en su propia “lista de entidades”, lo que les prohíbe comprar en China. China también impuso licencias a las exportaciones de algunas tierras raras, lo que probablemente limitará los envíos a corto plazo y dificultará su compra por parte de las empresas estadounidenses.
Podría aumentar esa cifra prohibiendo a las empresas estadounidenses la compra de tierras raras producidas en China, como hizo el año pasado con otros minerales críticos. China controla la mayor parte de la producción y el procesamiento de toda una serie de minerales críticos, y ha demostrado en los últimos 15 años que está dispuesta a utilizar ese poder en disputas con otras naciones.
Ver más: China está lista para luchar contra el aumento de aranceles, dice el primer ministro Li Qiang
Dos influyentes blogueros publicaron esta semana sobre otras opciones, como prohibir las importaciones de aves de corral estadounidenses, frenar las importaciones de servicios y suspender la cooperación en el asunto del fentanilo.
Pekín también podría utilizar otras herramientas, como debilitar la moneda para abaratar sus exportaciones, o vender sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense, aunque ambas acciones tendrían graves consecuencias negativas también para China.
Este artículo fue actualizado a las 03:47 horas ET el miércoles 9 de abril de 2025.
Lea más en Bloomberg.com