Bloomberg — El Gobierno chino ha dado instrucciones a las aerolíneas del país para que reduzcan el número de vuelos a Japón hasta marzo de 2026, según personas familiarizadas con el asunto, lo que indica que Pekín se prepara para una prolongada disputa entre las dos naciones.
El edicto se hizo la semana pasada después de que los comentarios de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre Taiwán enardeceran a China, pero antes de las llamadas consecutivas de Donald Trump con el presidente chino, Xi Jinping, y el recién investido líder japonés el lunes.
Ver más: China escala disputa con Japón: suspende importaciones de mariscos y frena estrenos de cine
Se pidió a las aerolíneas que hicieran los cambios “por ahora”, sugiriendo que la situación podría cambiar en función de los acontecimientos diplomáticos, según las personas, que pidieron no ser nombradas porque la información es privada. El final de marzo marca el cambio entre los horarios de invierno y verano de la industria aérea mundial.
Los viajes de China a Japón ya han disminuido a raíz de la advertencia de Pekín a los ciudadanos de no viajar, y su edicto a las aerolíneas asegura que el retroceso durará hasta el Año Nuevo Lunar, un periodo álgido para el gasto chino en el extranjero. Se ha dado a las aerolíneas discreción sobre qué vuelos y cuántos recortar, dijeron las personas.
La Administración de Aviación Civil de China no respondió a una solicitud de comentarios.
Las cancelaciones de posibles turistas ya se están extendiendo hasta abril de 2026, según datos de China Trading Desk, un investigador de mercado especializado en datos de viajes a China.
“Lo que empezó como un shock de fin de año se está extendiendo al año que viene”, dijo Subramania Bhatt, director ejecutivo de China Trading Desk. “Eso sugiere que las expectativas están en caída libre y que muchos viajeros ya no lo consideran un bache pasajero”.
El número de vuelos de China a Japón aún programados para diciembre ha descendido más de un 20% desde octubre, y Bhatt espera que se cancelen más del 50% de las rutas hasta finales de año. Se han suprimido al menos 12 rutas desde ciudades chinas, como Shangai, Guangzhou y Nanjing, a destinos japoneses populares como Nagoya, Fukuoka y Sapporo, y es probable que se supriman más, afirmó.
China Trading Desk calcula que Japón puede perder hasta US$1.200 millones en gastos de visitantes de aquí a finales de año, a medida que los turistas chinos cancelen sus viajes. Si las cancelaciones continúan a este ritmo hasta 2026, el golpe acumulado podría alcanzar los US$9.000 millones, dijo Bhatt.
Ver más: China recrudece la disputa con Japón con amenazas de represalias económicas
China Eastern Airlines es la más expuesta de las aerolíneas continentales a un retroceso de la demanda, ya que opera casi 16.000 vuelos al año a Japón.
Entre los cambios realizados por las aerolíneas chinas, éstas han llevado a cabo una serie de recortes semanales ad hoc, o han rebajado los vuelos a aviones más pequeños de pasillo único en lugar de a reactores de fuselaje ancho de mayor volumen, según mostraron los datos de AeroRoutes.
Con la ayuda de Ran Li.
Lea más en Bloomberg.com









