China quiere ser el nuevo custodio global del oro en su cruzada por debilitar al dólar

La iniciativa se ha llevado a cabo en los últimos meses y ha despertado el interés de al menos un país del sudeste asiático, según las fuentes.

PUBLICIDAD
.
Por Bloomberg News
24 de septiembre, 2025 | 01:50 AM

Bloomberg — China aspira a convertirse en custodio de las reservas soberanas de oro extranjeras en un intento por reforzar su posición en el mercado mundial del oro, según personas familiarizadas con el asunto.

El Banco Popular de China está utilizando la Bolsa de Oro de Shanghái para convencer a los bancos centrales de países amigos de que compren oro y lo almacenen dentro de las fronteras del país, según estas personas, que hablaron bajo condición de anonimato, ya que las conversaciones no son públicas. La iniciativa se ha llevado a cabo en los últimos meses y ha despertado el interés de al menos un país del sudeste asiático, según las fuentes.

PUBLICIDAD

Ver más: El oro avanza con fuerza mientras las acciones se enfrían tras el impulso tecnológico

Esta medida reforzaría el papel de Pekín en el sistema financiero mundial, promoviendo su objetivo de establecer un mundo menos dependiente del dólar y de centros occidentales como Estados Unidos, Reino Unido y Suiza. Los países han estado acaparando oro como cobertura frente a los crecientes riesgos geopolíticos, lo que ha creado la oportunidad para que el Banco Popular de China ofrezca un refugio para un activo considerado crucial como amortiguador de crisis económicas.

El Banco Popular de China y la Bolsa de Oro de Shanghái no respondieron a las solicitudes de comentarios.

PUBLICIDAD

La demanda de los bancos centrales ha sido un pilar fundamental en la reciente alza del metal precioso hasta alcanzar máximos históricos, y el propio Banco Popular de China lleva diez meses consecutivos comprando sin parar.

El oro spot subió hasta un 1,2% y alcanzó un nuevo récord tras la noticia, antes de bajar ligeramente hasta los US$3.787,2 la onza a las 5:31 p.m., hora de Singapur.

Las reservas se mantendrían en almacenes custodios vinculados a la Junta Internacional de la SGE, que depende del Banco Popular de China y fue creada por el banco central en 2014 como el principal lugar para que los extranjeros negocien oro con sus homólogos chinos. El oro estaría compuesto por nuevas compras que se contabilizarían en las reservas del país extranjero, en lugar de ser reubicadas de las reservas existentes, según dijeron las fuentes.

Si bien la medida de China supone un paso más hacia el fortalecimiento de su papel en el comercio mundial de oro, aún le queda camino por recorrer para desafiar a centros consolidados como Reino Unido. Las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra albergan más de 5.000 toneladas de reservas mundiales, con un valor de casi US$600.000 millones, lo que consolida el papel de la ciudad como principal mercado de este metal precioso.

Los servicios de custodia, que protegen los activos en nombre de los clientes, son fundamentales para un centro aurífero, ya que contribuyen a aumentar la credibilidad y atraer más operaciones.

Las reservas declaradas por el Banco Popular de China son menos de la mitad, lo que lo sitúa en el quinto lugar del ranking mundial de bancos centrales, según el Consejo Mundial del Oro. Sin embargo, el mercado interno chino del oro, ya sea en forma de joyas o de lingotes y monedas para inversión, es el más grande del mundo.

Impulsar aún más el comercio local debería ayudar a Pekín a acelerar su campaña para reducir la dependencia del dólar e internacionalizar el yuan.

El valor del oro casi se ha duplicado hasta superar los US$3.700 la onza en los últimos dos años, y recientemente ha batido su récord ajustado a la inflación establecido en 1980. La vertiginosa alza podría tener aún más camino por recorrer, ya que Goldman Sachs Group Inc. (GS) prevé que podría alcanzar los US$5.000 si solo el 1% de las tenencias privadas de bonos del Tesoro se trasladaran al oro.

China ya ha tomado una serie de medidas para abrir su mercado del oro. La SGE inauguró este año su primera cámara acorazada y sus primeros contratos offshore en Hong Kong, una medida destinada a aumentar el volumen de transacciones en yuanes. El Banco Popular de China también ha suavizado recientemente las restricciones a las importaciones de oro.

Ver más: El oro alcanza nuevo récord mientras China busca controlar el mercado global

Para los posibles clientes, las cámaras acorazadas chinas podrían ser una opción atractiva para acumular reservas y ayudar a eludir el riesgo de quedar aislados de los mercados financieros mundiales. Las compras de oro por parte de los bancos centrales se aceleraron después de que Estados Unidos y sus aliados congelaran las reservas de divisas de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania.

“China está tratando de convertirse en una parte más grande e influyente de la infraestructura financiera”, afirmó Nicholas Frappell, director de mercado institucional de ABC Refinery. “Si los países optan por almacenar su oro en China, renunciarán a la facilidad y la liquidez de Londres”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD