China se acerca a Latinoamérica para intentar posicionarse como un mejor socio que EE.UU.

China proporcionará una línea de crédito de 66.000 millones de yuanes (US$9.200 millones) para apoyar el desarrollo de la región, conocida abreviadamente como ALC, dijo Xi el martes en Pekín.

Las declaraciones fueron los primeros comentarios públicos del líder chino desde que Pekín consiguió de Washington el lunes unas reducciones arancelarias temporales mejores de lo esperado.
Por Bloomberg News
13 de mayo, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — El presidente chino, Xi Jinping, prometió profundizar la cooperación económica con las naciones latinoamericanas y caribeñas y ofreció la entrada sin visado a algunos países, en su intento de posicionar a China como un socio mejor que EE.UU.

China proporcionará una línea de crédito de 66.000 millones de yuanes (US$9.200 millones) para apoyar el desarrollo de la región, conocida abreviadamente como ALC, dijo Xi el martes en Pekín en la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. También se ampliará la exención de visados a cinco países del grupo, dijo Xi, sin nombrarlos.

PUBLICIDAD

Ver más: Cómo una desaceleración de China golpearía a países en la región como Brasil, Chile o Perú

“Juntos, China y los países de ALC defienden el verdadero multilateralismo y defienden la equidad y la justicia internacionales”, dijo Xi. Sin nombrar a ningún país, dijo que las guerras comerciales no tienen ganadores y que “la intimidación o el hegemonismo sólo conducen al autoaislamiento”.

Las declaraciones fueron los primeros comentarios públicos del líder chino desde que Pekín consiguió de Washington el lunes unas reducciones arancelarias temporales mejores de lo esperado. También representaron los últimos esfuerzos de Pekín por ganarse una mayor influencia en los asuntos mundiales, en parte presentándose como líder del Sur Global.

Xi también prometió importar más productos de los países de ALC y fomentar la inversión china en la región, enmarcando a China como un socio beneficioso. No abordó la creciente preocupación por el exceso de capacidad industrial en China, incluso cuando algunos países de la región comenzaron a imponer aranceles al acero chino para proteger a los fabricantes nacionales.

El foro, creado en 2014, reunió al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otros líderes estatales de Colombia y Chile, junto a altos funcionarios de todo el grupo de 33 miembros.

China ha ampliado constantemente su huella en América Latina, convirtiéndose en una fuente primordial de financiación y en un socio comercial de primer orden para muchos países. Más de una docena de naciones de la región se han unido a la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de Pekín, lo que ha dado lugar a importantes inversiones chinas en proyectos como el sistema de metro de Bogotá y el puerto de Chancay en Perú.

China ha firmado acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica y Nicaragua. El año pasado, el comercio entre China y los países de ALC superó por primera vez los US$500.000 millones, lo que supone un aumento de más de 40 veces desde el año 2000, dijo Xi en su discurso.

PUBLICIDAD

Ver más: Petro firmará un acuerdo de inversión con China mientras crece la influencia de Beijing

A pesar de la tregua de 90 días anunciada el lunes, los drásticos aranceles introducidos este año por el presidente estadounidense, Donald Trump, han impulsado a Pekín a reforzar su imagen de defensor del marco económico mundial vigente y a reforzar sus alianzas, incluso con sus socios tradicionales.

En respuesta, la administración Trump ha intensificado sus esfuerzos para contrarrestar la influencia de China. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, prometió recientemente eliminar la “influencia maligna” de Pekín sobre el Canal de Panamá, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó públicamente a Argentina a reducir su dependencia de los préstamos chinos.

Lea más en Bloomberg.com