Corea del Norte critica la Cúpula Dorada de Trump y le acusa de “guerra nuclear espacial”

Gran parte de la tecnología en torno al sistema sigue sin estar probada, especialmente los planes de interceptores basados en el espacio para derribar los misiles balísticos entrantes.

Pekín ha sido el mayor benefactor de Pyongyang durante décadas, suministrando ayuda que ha apuntalado una economía muy lastrada por las sanciones internacionales sobre el programa nuclear norcoreano.
Por Denny Thomas
27 de mayo, 2025 | 02:45 AM

Bloomberg — Corea del Norte criticó duramente el plan del presidente Donald Trump para un sistema de defensa antimisiles Cúpula Dorada, un escudo destinado a contrarrestar las amenazas de rivales como Pyongyang.

El programa “es un escenario de guerra nuclear en el espacio exterior que apoya la estrategia estadounidense de dominación unipolar”, informó el martes la Agencia Central de Noticias de Corea, citando un memorando de un instituto dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores en Pyongyang.

PUBLICIDAD

Ver más: A casi dos meses del regreso de Trump, Corea del Norte vuelve a disparar misiles balísticos

El memorando describía el programa estadounidense como “el colmo de la prepotencia, la arrogancia, la práctica prepotente y arbitraria”, y añadía que Washington “se ha empeñado en las maniobras para militarizar el espacio exterior, afirmando que quienes dominen el espacio exterior pueden obtener la victoria en la guerra futura”.

Trump prometió la semana pasada que el escudo Cúpula Dorada debería estar operativo al final de su mandato, afirmando que sería capaz de proteger a EE.UU. de amenazas que incluyen misiles balísticos, hipersónicos y misiles de crucero avanzados. Gran parte de la tecnología en torno al sistema sigue sin estar probada, especialmente los planes de interceptores basados en el espacio para derribar los misiles balísticos entrantes.

En los últimos años, Corea del Norte ha estado intentando añadir a su arsenal un misil balístico intercontinental de ojivas múltiples, una medida que aumentaría las posibilidades de que al menos un arma nuclear lograra superar los interceptores y alcanzar su objetivo.

El año pasado, Corea del Norte afirmó que había realizado con éxito una prueba de un sistema de misiles con ojivas múltiples. El ejército surcoreano acusó a Corea del Norte de utilizar el “engaño y la exageración” para encubrir un misil que explotó en las primeras fases de vuelo.

Corea del Norte se une a China en la crítica al plan de la Cúpula Dorada. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, declaró anteriormente que “viola el principio del uso pacífico del espacio exterior” y añadió que iniciaría una carrera armamentística.

Pekín ha sido el mayor benefactor de Pyongyang durante décadas, suministrando ayuda que ha apuntalado una economía muy lastrada por las sanciones internacionales sobre el programa nuclear norcoreano.

PUBLICIDAD

Ver más: Corea del Norte dispara misiles de corto alcance a días del regreso de Trump a la Casa Blanca

El mes pasado, Trump dijo que planea acercarse a Corea del Norte “en algún momento” y reiteró que mantiene una “muy buena relación” con el líder Kim Jong Un.

Durante su primer mandato, Trump anunció la suspensión o reducción de algunos de los principales simulacros militares entre EE.UU. y Corea del Sur tras iniciar conversaciones cara a cara con Kim. Aunque esas conversaciones fracasaron en última instancia, Trump ha indicado su voluntad de tender la mano para reanudar las conversaciones durante su segundo mandato.

Con la colaboración de Shinhye Kang.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD