Corea del Sur enviará avión para repatriar a cientos de trabajadores detenidos en EE. UU.

El avión operado por Korean Air Lines Co. partirá hacia Atlanta el miércoles y tiene previsto regresar al día siguiente.

PUBLICIDAD
Banderas de Corea del Sur ondean en Seúl, Corea del Sur.
Por Hyonhee Shin
09 de septiembre, 2025 | 09:41 PM

Bloomberg — Corea del Sur enviará un avión alquilado a Estados Unidos el miércoles para traer de regreso a unos 300 trabajadores detenidos en una redada de inmigración estadounidense en una planta de Hyundai Motor Co.—LG Energy Solution Ltd. que sacudió las relaciones diplomáticas.

El avión operado por Korean Air Lines Co. partirá hacia Atlanta el miércoles y tiene previsto regresar al día siguiente. La operación podría ser la mayor misión de evacuación del país desde que transportó por vía aérea a unos 700 ciudadanos desde China tras el estallido de la crisis de Covid-19 a principios de 2020.

PUBLICIDAD

Se espera que los detenidos viajen en auto hasta el aeropuerto de Atlanta para embarcar en el avión cuya salida está prevista para las 14.30 horas del miércoles, informó Yonhap News citando fuentes diplomáticas no identificadas. No estaba claro de inmediato si todos los detenidos coreanos irían en el vuelo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur no respondió a una solicitud de comentarios de Bloomberg News.

Ver más: Corea del Sur pide respuesta a EE.UU. sobre redada de migrantes en una planta de Hyundai

La redada de la semana pasada en la planta de baterías EV en construcción sacudió a Corea del Sur, un aliado incondicional y uno de los mayores inversores y socios comerciales de EE.UU. El momento fue especialmente notable, ya que se produjo apenas unas semanas después de que el presidente surcoreano Lee Jae Myung y Donald Trump celebraran su cumbre para reforzar su alianza.

PUBLICIDAD

En una reunión de su gabinete celebrada el martes, Lee ofreció su “más sentido pésame” a las personas profundamente conmocionadas por el repentino incidente y dijo que los detenidos regresarían pronto a casa. Añadió que esperaba que “nunca más se produzcan infracciones injustas en las actividades” de los ciudadanos y empresas surcoreanos que trabajan en el desarrollo conjunto con EE.UU.

La acción sorpresa también corre el riesgo de socavar el masivo plan de inversiones de Corea del Sur en EE.UU., incluido el paquete de US$350.000 millones prometido en el acuerdo comercial de julio. Muchas empresas dependen de trabajadores y subcontratistas coreanos para la construcción y la ingeniería, pero están luchando con los retrasos en los visados y las estrictas cuotas de profesionales formados.

Aún no está claro cuántos trabajadores subirán al avión, pero un funcionario de Korean Air dijo que el modelo Boeing 747-8 es capaz de acomodar hasta 368 pasajeros. LG Energy ha dicho que entre los detenidos se encuentran 46 de sus empleados coreanos y un indonesio, así como unos 250 trabajadores de sus empresas asociadas.

Tres trabajadores japoneses y varios ciudadanos chinos se encuentran entre los detenidos durante la redada de inmigración, informó Nikkei el martes, citando a LG Energy.

Ver más: Documento revela detalles del acuerdo de Trump con El Salvador para encarcelar a migrantes

Los trabajadores surcoreanos detenidos eran ingenieros de equipos cualificados empleados por LG Energy, así como contratistas contratados por la empresa que tenían años de experiencia en la fabricación de baterías, según personas familiarizadas con la situación. Los trabajadores tenían conocimientos esenciales necesarios para montar la instalación que no estaban disponibles en EE.UU. y la mayoría de ellos tenían visados ESTA o B-1, dijo una de las personas.

LG Energy declinó hacer comentarios sobre la situación de los trabajadores cuando Bloomberg News se puso en contacto con ellos.

El ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Cho Hyun, llegó el martes a Washington con la intención de ultimar su liberación y negociar las condiciones de su salida. Está previsto que se reúna con el secretario de Estado Marco Rubio en la Casa Blanca el miércoles. Las autoridades de inmigración estadounidenses han dado a los detenidos dos opciones: aceptar la deportación y acogerse a una prohibición de reingreso de cinco años, o permanecer bajo custodia y ser juzgados, según Yonhap News.

El jefe de política de Lee, Kim Yong-beom, dijo que las negociaciones están en su fase final y que el gobierno está intentando garantizar que su liberación adopte la forma de “salida voluntaria”.

Las imágenes de los trabajadores encadenados por la muñeca, la cintura y los tobillos enfurecieron a muchos coreanos. Decenas de manifestantes organizaron una concentración ante la embajada de EE.UU. en Seúl a última hora del lunes y de nuevo el martes, con pancartas que decían “¡Condena a Trump por detener y encerrar a coreanos!” y “¡EE.UU. debe liberar inmediatamente a nuestros ciudadanos!”.

Seúl ha expresado su preocupación y su pesar “en el tono más enérgico posible”, dijo Kim.

Ver más: EE.UU. dará bonificaciones de hasta US$1.000 a policías por arrestos de migrantes

“Es cierto que algunos de nuestros titulares de ESTA han violado la ley desde la perspectiva estadounidense”, declaró en un evento organizado en Seúl el martes por un club de periodistas de radiodifusión. “Pero es impactante que nuestros ciudadanos, que fueron allí a trabajar, hayan sido encadenados y detenidos de esa manera, y nuestro gobierno ha transmitido su indignación pública a Estados Unidos”.

Con la colaboración de Soo-Hyang Choi, Seyoon Kim y Youkyung Lee.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD