Bloomberg — Una medida clave del crecimiento salarial de la eurozona se desplomó, apoyando la afirmación del Banco Central Europeo de que la inflación alcanzará pronto el objetivo del 2% y respaldando los llamamientos a bajar más las tasas de interés.
Los salarios negociados aumentaron un 2,4% respecto a hace un año en el primer trimestre, según informó el BCE el viernes. Esta cifra es inferior al 4,1% registrado en los tres últimos meses de 2024 y menos de la mitad del máximo del 5,4% registrado el año pasado.
Ver más: Inflación de la eurozona caerá por debajo del 2% tras impacto de los aranceles de Trump
Los datos refuerzan la idea de que las presiones salariales se están enfriando y acabarán traduciéndose en una inflación subyacente más suave que hasta ahora se ha mostrado obstinada. Los precios en el sector servicios, donde los salarios desempeñan un papel importante, subieron un 4% en abril.

Los responsables del BCE confían en que la inflación general, que se mantuvo en el 2,2% el mes pasado, alcance su objetivo en los próximos meses. La Comisión Europea predice que se hundirá hasta el 2% a mediados de 2025 y que se situará por debajo de ese nivel en 2026, en parte debido a los aranceles estadounidenses y sus repercusiones en los mercados financieros.
Se espera que el Consejo de Gobierno recorte las tasas por octava vez en este ciclo cuando se reúna el mes que viene. Los operadores apuestan por un movimiento más después de eso este año, una perspectiva que funcionarios como el belga Pierre Wunsch han dicho que es “razonable”.
Tras las fuertes subidas salariales de los últimos años, los acuerdos recientes han demostrado que los trabajadores han sido menos capaces de imponer sus reivindicaciones. Los sindicatos del sector público en Alemania acordaron recientemente un aumento del 5,8% escalonado en dos años, calificándolo de “resultado difícil”.
Ver más: La eurozona creció menos de lo previsto en el primer trimestre antes del impacto arancelario
Un rastreador del BCE desarrollado para predecir futuros aumentos salariales también señala una fuerte desaceleración hacia finales de año. El banco central presentará nuevas previsiones económicas el 5 de junio.
Los analistas de Morgan Stanley han advertido de que los indicadores salariales seguirán siendo volátiles por ahora, en parte debido al fuerte uso de pagos únicos en Alemania. Predicen que los salarios negociados subirán con más fuerza este trimestre antes de volver a disminuir en la segunda mitad del año.
Lea más en Bloomberg.com