Bloomberg — El dólar canadiense y el peso mexicano se recuperaron luego de que los líderes de los países vecinos de Estados Unidos dijeron que habían llegado a acuerdos con el presidente Donald Trump para retrasar los aranceles por un mes.
El dólar canadiense subió más de un 1% al final de la sesión del lunes, revirtiendo una caída anterior del 1,7%, después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijera que los nuevos aranceles estadounidenses se detendrían 30 días después de una llamada con el líder estadounidense. El peso subió un 1,5% después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijera anteriormente que la nación había alcanzado un acuerdo de suspensión similar. Anteriormente se había debilitado un 3% frente al dólar.
“Cuando se trata de Trump, es difícil que las narrativas cambien incluso durante las 24 horas previas a un titular que desmiente las noticias”, dijo Jordan Rochester, jefe de estrategia FICC en Mizuho Bank Ltd.
El índice Bloomberg Dollar Spot subió apenas un 0,2% tras haber subido un 1,3% por las preocupaciones sobre los aranceles. Tanto Canadá como México acordaron que empezarán a abordar las preocupaciones de Trump sobre el movimiento de fentanilo.
“Los acontecimientos de hoy pueden hacer que los inversores se sientan más cómodos con la idea de que el riesgo de aranceles fuertes y duraderos es menor ahora de lo que parecía el fin de semana, y tal vez que un pequeño tambaleo en el mercado de valores pueda influir en el pensamiento del presidente”, dijo Shaun Osborne, estratega cambiario jefe de Scotiabank.
Lea más: Los aranceles de Trump a Canadá se pausarán 30 días, asegura Justin Trudeau.
Las perspectivas de una guerra comercial, que se materializaron durante el fin de semana con los anuncios de Trump de imponer aranceles a México, Canadá y China, hicieron que los inversores acumularan posiciones alcistas en dólares, apostando a que los aranceles alimentarían la inflación y limitarían el margen de la Reserva Federal para recortar las tasas de interés.
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo el lunes que quiere esperar “un tiempo” antes de volver a recortar las tasas de interés luego de las reducciones del año pasado en medio de la incertidumbre sobre hacia dónde se dirige la economía estadounidense en 2025.
Los aranceles que reducen las importaciones en Estados Unidos reducirían el flujo de dólares al exterior, lo que probablemente fortalecería la moneda. El dólar ha subido aproximadamente un 4,6% desde que Trump ganó las elecciones presidenciales de noviembre.
El dólar canadiense ha caído más de un 4% desde la elección de Trump en noviembre, ya que Canadá se vio cada vez más amenazado por restricciones comerciales por parte de la nueva administración.
Según el macroestratega del Deutsche Bank, Tim Baker, este es un respiro “significativo” para la moneda canadiense. Según Baker, el dólar canadiense puede mantenerse en torno a 1,44 por dólar estadounidense hasta que haya más claridad.
Los operadores especulativos siguen teniendo posiciones cortas en la moneda canadiense por unos US$10.300 millones, según los datos más recientes de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), con diferencia la mayor del Grupo de los 10.
En México, Sheinbaum dijo que había llegado a varios acuerdos con Trump y que ambos países comenzarán a trabajar en comercio y seguridad.
“Esto juega en gran medida con el sesgo generalizado del mercado que favorece la consideración de los aranceles como una táctica de negociación en lugar de una amenaza grave”, dijo Nick Rees, director de investigación macro de Monex Europe Ltd. en Londres. “Había que llegar a un acuerdo con México, pero para Canadá será mucho más difícil”.
Las acciones del ETF iShares MSCI Mexico, de US$1.300 millones, subieron un 2,5% hasta los US$50,2 por acción el lunes por la tarde en Nueva York, recuperándose de una pérdida de hasta un 3,45%. Los bonos mexicanos en dólares tuvieron un mejor desempeño que sus pares y el swap de incumplimiento crediticio a cinco años del país cayó unos cuatro puntos básicos. El mercado de valores local está cerrado por un feriado.
Panamá, Sudáfrica
Los bonos panameños subieron después de que el país prometiera el paso libre de buques de guerra estadounidenses por el Canal de Panamá y dijera que se retiraría del emblemático programa de préstamos de China. Las concesiones se produjeron después de que el secretario de Estado Marco Rubio criticara al gobierno durante su visita el domingo.
El rand sudafricano se movió con turbulencias, reduciendo brevemente sus pérdidas a medida que mejoraba el apetito por monedas más riesgosas. Aun así, la moneda cayó frente al dólar y es probable que siga bajo presión después de que Trump se comprometiera a detener toda financiación futura al país debido a una nueva ley de expropiación de tierras.
Vea más: México, EE.UU. y Canadá acuerdan pausar aranceles por un mes, tras llamadas telefónicas con Trump.
El yuan chino en el exterior también revirtió una caída anterior y subió levemente en el día frente al dólar, aunque hasta ahora Trump no ha mencionado si su arancel del 10% sobre los productos chinos se retrasará.
“El riesgo es doble: un mercado que grite y que eventualmente sea mordido por el lobo, y algún daño subyacente incluso si se encuentra alguna tregua, de que la repetición de estos episodios y la volatilidad que conlleva pesen sobre el ánimo de inversión, tanto en los mercados como en la economía real”, dijo Alejandro Cuadrado, director global de FX en BBVA en Nueva York.
Es probable que las fluctuaciones en las políticas de Trump sigan alimentando las oscilaciones de los activos de riesgo. Un indicador de volatilidad cambiaria global de JPMorgan Chase & Co. (JPM) subió al 8,84%, el nivel más alto desde el 20 de enero.
“No creemos que la prórroga del MXN dure”, dijo Aroop Chatterjee, estratega de Wells Fargo en Nueva York. “Es una cuestión de cuándo, no de si los aranceles subirán y los mercados seguirán estando muy por debajo de los precios para ese resultado”.
Lea más en Bloomberg.com