EE.UU. y China se acercan a un alivio de tensiones tras “progresos sustanciales” en Ginebra

Las tensiones alcanzaron un nuevo punto álgido después de que Trump aumentara de forma constante los aranceles a Pekín hasta el 145%.

EE.UU. y China tuvieron “progresos sustanciales” en las conversaciones de Ginebra.
Por Jenny Leonard - Hugo Miller
12 de mayo, 2025 | 02:11 AM

Bloomberg — Estados Unidos y China informaron de “avances sustanciales” tras dos días de conversaciones en Suiza destinadas a rebajar la tensión de la guerra comercial, lo que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, calificó como “un primer paso importante” hacia la resolución de las diferencias.

Aunque ninguna de las partes anunció medidas concretas el domingo, He afirmó que las dos mayores economías del mundo acordaron crear un mecanismo para continuar las conversaciones, liderado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y él mismo. Bessent afirmó que Estados Unidos daría más detalles el lunes y He prometió una declaración conjunta.

PUBLICIDAD

Ver más: Gobierno de Estados Unidos dice que logró acuerdo comercial con China en Ginebra

“Como decimos en China, si los platos están deliciosos, el momento no importa”, declaró a los periodistas en Ginebra el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, que el mes pasado fue nombrado representante comercial. “Cuando se publique, será una buena noticia para el mundo”.

Bessent y el representante comercial Jamieson Greer ofrecerán una rueda de prensa a las 9 de la mañana del lunes en Ginebra para comentar las conversaciones, según un funcionario estadounidense familiarizado con los preparativos.

Los negociadores trataron de transmitir un tono positivo en declaraciones separadas a los periodistas durante el fin de semana, en las que He elogió la profesionalidad de la parte estadounidense y Greer sugirió que los enfrentamientos comerciales entre ambas partes podrían estar sobrevalorados.

“Es importante comprender la rapidez con la que hemos sido capaces de llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizá las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, afirmó Greer. “Dicho esto, se ha trabajado mucho durante estos dos días”.

Al inicio de la semana bursátil en Asia, las acciones chinas registraron modestas ganancias y el yuan se fortaleció. El índice de referencia CSI 300 para las acciones nacionales subió hasta un 1,2% el lunes y estuvo a punto de recuperar las pérdidas registradas desde el anuncio del “Día de la Liberación” del presidente estadounidense Donald Trump, el 2 de abril, en el que anunció la imposición de aranceles.

Lo que dice Bloomberg Economics

“Mientras esperamos a ver qué significa “sustancial”, nuestro análisis muestra que incluso una gran caída de los aranceles desde sus actuales niveles altísimos seguiría dejando un gran agujero en el comercio bilateral... En nuestros escenarios de aranceles más bajos, la caída de las exportaciones, y el impacto en el PIB de China, es menor. Aun así, con aranceles sobre muchos productos superiores al 30% incluso en el escenario “exitoso”, sustancialmente más altos que los que enfrentan los competidores, las exportaciones de China a EE.UU. podrían seguir cayendo casi un 60% a medio plazo”.

PUBLICIDAD

Jennifer Welch, analista jefe de geoeconomía.

“Aunque seguimos siendo escépticos sobre la posibilidad de que se acuerde algo sustancial tras solo dos días de conversaciones, está claro que ambas partes buscan rebajar la tensión”, escribió Win Thin, director global de estrategia de mercados de Brown Brothers Harriman & Co., en una nota.

Los anuncios se produjeron tras horas de reuniones entre Bessent, Greer y He, auspiciadas por el embajador de Suiza ante las Naciones Unidas, cuya residencia sirvió de sede. Bessent y He afirmaron que ambas partes habían logrado “avances sustanciales”.

El equipo chino también incluía al viceministro de Finanzas, Liao Min, un veterano de las negociaciones de la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Ver más: S&P 500 cayó ligeramente ante cautela por inicio de negociaciones entre EE.UU. y China

Romper el estancamiento de las conversaciones y establecer un canal de negociación ayuda a allanar el camino para la primera llamada entre los líderes de ambos países desde que Trump volvió al cargo. El presidente estadounidense dijo el viernes a los periodistas que podría hablar con su homólogo chino después de las reuniones, dependiendo de lo que le aconsejara Bessent.

Las tensiones entre las dos mayores economías del mundo alcanzaron un nuevo punto álgido después de que Trump aumentara progresivamente los aranceles a Pekín hasta el 145%. Se supone que los aranceles tienen por objeto abordar el papel de China en el comercio de fentanilo, su enorme superávit comercial con EE.UU. y responder a las medidas de represalia impuestas por Pekín tras la primera salva de Trump. China respondió aumentando sus aranceles a los productos estadounidenses hasta el 125%.

La guerra arancelaria provocó un punto muerto en el que ninguna de las partes quería ceder y no se vislumbraba una salida. Finalmente, ambas partes reconocieron que era necesario reducir las tensiones y los aranceles y anunciaron conversaciones públicas.

Al llegar el fin de semana, Estados Unidos quería garantizar la eliminación de las restricciones a la exportación de tierras raras utilizadas para fabricar imanes, ya que una serie de industrias se enfrentan a perturbaciones, según personas familiarizadas con los preparativos. Estados Unidos se había fijado como objetivo reducir los aranceles por debajo del 60% como primer paso y quería discutir formas en que Pekín podría reducir las exportaciones de los ingredientes utilizados para fabricar fentanilo, según estas personas.

PUBLICIDAD

El temor a que se vacíen las estanterías puede haber contribuido a la urgencia de las reuniones, ya que las exportaciones chinas a EE.UU. se desplomaron un 21% el mes pasado. Trump y su equipo económico han recibido peticiones de ejecutivos del sector minorista, que explicaron en reuniones con altos funcionarios que el resultado de unos aranceles elevados sostenidos sería una escasez a nivel pandémico y perturbaciones en la cadena de suministro.

Los chinos acudieron a las negociaciones con ventaja porque, a diferencia de Trump, no se enfrentan a elecciones a mitad de mandato en 2026, según Dexter Roberts, investigador senior no residente del Atlantic Council Global China Hub. “Desde aquí, en Estados Unidos, esto ha sido muy perjudicial para Trump”, afirmó, añadiendo que los chinos pueden “tragarse el sapo” durante más tiempo.

PUBLICIDAD

Los funcionarios del presidente Xi Jinping trataron de fortalecer la economía de su país antes de las negociaciones, con una serie de recortes de tipos y más dinero para los bancos. Pero los datos muestran signos de debilidad para el futuro. La deflación del consumo en China se prolongó por tercer mes consecutivo en abril, ya que la guerra comercial agravó la presión a la baja sobre los precios debido a la débil demanda interna.

El equipo estadounidense llegó al primer día de las negociaciones algo limitado por su jefe. Trump publicó en Truth Social antes incluso de que comenzaran las reuniones: “¡Un arancel del 80% a China parece adecuado!“. Añadió que “depende” de su secretario del Tesoro, sin dar más detalles.

Estados Unidos y China ya tienen un acuerdo comercial en vigor, que se firmó al final del primer mandato de Trump, en enero de 2020. En ese momento, el presidente lo calificó de “histórico” y dijo que “corregía los errores del pasado”.

PUBLICIDAD

Como parte de ese acuerdo, Pekín se comprometió a comprar más de US$200.000 millones en bienes y servicios estadounidenses adicionales y a abrir su mercado a los sectores agrícola y financiero de Estados Unidos.

Ver más: EE.UU. y China concluyen su primer día de conversaciones para frenar la guerra arancelaria

Aunque el discurso positivo es alentador, aún no está claro cuáles serán las cifras definitivas de los aranceles, según Martin Chorzempa, investigador principal del Peterson Institute for International Economics.

“Al menos una resolución a corto plazo con China, que tiene la relación bilateral más espinosa y complicada con Estados Unidos, también se considerará en general como una buena señal para el potencial de negociaciones constructivas con otros países”, añadió.

PUBLICIDAD

Este artículo fue actualizado a las 01:11 horas del lunes 12 de mayo de 2025. El título anterior: “EE.UU. y China tuvieron “progresos sustanciales” en las conversaciones de Ginebra”.

Lea más en Bloomberg.com