Bloomberg — El rally más rápido del euro en una década y media está ganando tracción, con los operadores apostando por un movimiento hacia los US$1,20 y los estrategas apresurándose a actualizar sus previsiones.
La moneda común europea alcanzó su nivel más fuerte en tres años a finales de la semana pasada, ya que la incertidumbre económica irradiada por la política arancelaria estadounidense planteó dudas sobre el tradicional papel de refugio del dólar.
Tres de cada cuatro contratos de opciones comprados el viernes eran para más ganancias del euro, según datos de Depository Trust & Clearing Corporation. Los operadores afirman que los fondos de cobertura apuntan a un movimiento hacia US$1,20. Y los estrategas de Mizuho International Plc ven cada vez más probabilidades de que la divisa alcance ese nivel, el más alto desde mediados de 2021, en los próximos meses.
Ver más: Goldman recorta sus objetivos para las acciones chinas por segunda vez este mes
“El mercado de divisas está largo de euros, pero los flujos de diversificación estructural harán que muchos se lancen sobre este tema”, dijo Jordan Rochester, jefe de estrategia macro para EMEA de Mizuho International Plc. “Mi riesgo alcista de entre US$1,15 y US$1,20 este año se está convirtiendo rápidamente en un caso base”.
Los bonos estadounidenses nunca han perdido tanto frente a los Bunds en una racha bajista

El euro se perfila como el principal beneficiario de la debilidad del billete verde mientras los inversores reevalúan el papel del dólar en el sistema financiero mundial después de que el presidente Donald Trump golpeara los mercados con su despliegue de aranceles y llevara la guerra comercial con China a un nuevo nivel. El ministro de Finanzas alemán dijo el viernes que los gobiernos deberían aprovechar la oportunidad de dar más peso al euro en el comercio mundial.
Ahora, los estrategas están evaluando hacia dónde se dirige la moneda común tras su salto de dos días de casi un 4%, de US$1,10 a casi US$1,15.
Hasta ahora, ninguno de los 51 participantes en la encuesta de Bloomberg sobre divisas prevé que el euro supere los US$1,15 este año, pero dos operadores radicados en Europa describieron grandes volúmenes que pasaron el viernes y que pretenden beneficiarse de nuevas subidas del euro. Los fondos de cobertura apuntan a un movimiento hacia US$1,20 en los próximos tres a seis meses, dijeron. El viernes se registraron los segundos mayores volúmenes de la historia para las opciones sobre el euro, según los datos de la DTCC.
Ver más: El euro se convierte en el inesperado ganador de la agenda arancelaria de Trump
El posicionamiento a favor de la fortaleza del euro en el mercado de opciones se ha acelerado bruscamente. Los llamados risk reversals, un barómetro del sentimiento del mercado que mide la demanda de contratos para comprar o vender la divisa, se dispararon la semana pasada, y los contratos a una semana mostraron la mayor inclinación hacia una subida del euro en cinco años. La volatilidad también se disparó, cerrando en el tercer nivel más alto desde 2010.
Los operadores apalancados e institucionales estaban largos en el euro por la mayor cantidad en seis meses hasta el 8 de abril, según los datos de posicionamiento de la CFTC.
Fuerzas estructurales
Hay fuerzas estructurales clave que apuntalan las ganancias del euro.
Se considera que el gasto extra previsto de Alemania tras su histórica medida de flexibilizar sus normas fiscales apuntalará a la zona euro en caso de una recesión mundial.
Mientras tanto, los aranceles -sea cual sea el nivel al que se fijen finalmente- reducirán el superávit comercial de Europa con EE.UU., lo que significa que se invertirán menos ingresos en activos en dólares.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
“Parece que el euro va a perforar niveles que pocos habrían previsto a principios de año. Sin embargo, la gran pregunta para los operadores europeos es hasta qué punto la fortaleza de la divisa es bienvenida para los bancos centrales de la región, dado que difícilmente quieren que se endurezcan las condiciones económicas cuando ya están preocupados por las perspectivas de crecimiento económico”.
Ver más: Los confusos aranceles de Donald Trump mantienen en vilo a empresas e inversores
-Ven Ram, Estratega Macro, Dubai.
Sin duda, no está claro que la divisa pueda mantener el ritmo vertiginoso de los últimos días.
Valentin Marinov, de Credit Agricole SA, califica el par euro-dólar de “excesivamente sobrecomprado” y el modelo de posicionamiento del banco francés ha cambiado a una postura corta sobre el euro.
Y Erik Nelson, estratega macro de Wells Fargo, advierte de que una mayor fortaleza del euro no vendrá sin baches. Cualquier rotación de la moneda de reserva “se produce a lo largo de meses y trimestres, no de días”, dijo.
Pero no hay duda de que la divisa ha heredado parte del papel tradicional del dólar como refugio a medida que aumentan los interrogantes sobre la economía estadounidense y, por extensión, sobre el billete verde.
Antaño tratado principalmente como un activo de riesgo, el euro se ha revalorizado últimamente con noticias buenas y malas, según Van Luu, responsable mundial de divisas de Russell Investments.
“Veo un cambio estructural que favorece al euro a medio plazo en el contexto de lo que es un refugio seguro y lo que no”.
Lea más en Bloomberg.com