El G-7 advierte sobre “desequilibrios excesivos” en la economía global

Los funcionarios afirmaron que era necesario llegar a un entendimiento común sobre cómo “las políticas y prácticas ajenas al mercado” socavan la seguridad económica internacional.

La declaración también reconocía un aumento de los llamados envíos internacionales de bajo valor.
Por Daniel Flatley - Jorge Valero - William Horobin
22 de mayo, 2025 | 05:06 PM

Bloomberg — Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los países del Grupo de los Siete se comprometieron a abordar los “desequilibrios excesivos” de la economía mundial, un esfuerzo claramente dirigido a China, aunque el comunicado final omitió el nombre del país.

Los funcionarios afirmaron que era necesario llegar a un entendimiento común sobre cómo “las políticas y prácticas ajenas al mercado” socavan la seguridad económica internacional. Dijeron que estaban de acuerdo “en la importancia de un campo de juego nivelado y de adoptar un enfoque ampliamente coordinado para abordar el daño causado por aquellos que no se atienen a las mismas reglas y carecen de transparencia”.

PUBLICIDAD

Ver más: Los aranceles a equipos solares asiáticos entrarán en vigor para recaudaciones en junio

Los comentarios formaban parte de una declaración publicada el jueves para resumir tres días de reuniones entre funcionarios de los países del G-7, EE.UU., Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón, en Banff, Canadá. La redacción final no pareció cambiar mucho respecto a un borrador del que informó anteriormente Bloomberg News.

El comunicado pedía un análisis de “la concentración del mercado y la resistencia de la cadena de suministro internacional”.

La declaración también reconocía un aumento de los llamados envíos internacionales de bajo valor, también denominados paquetes “de minimis”, normalmente procedentes de minoristas chinos como Temu y Shein. Decía que estos envíos tienen el potencial de desbordar los sistemas aduaneros y de recaudación de impuestos y de ser utilizados para el contrabando de material ilícito, incluidas las drogas.

El comunicado, sin embargo, pasó por alto las asperezas y los profundos desacuerdos entre los aliados sobre los aranceles comerciales de la administración Trump. Hace un año, en Italia, el grupo de jefes de finanzas reiteró su compromiso con un “sistema multilateral libre, justo y basado en normas”, pero en Banff la promesa se diluyó a “perseguir nuestros objetivos políticos compartidos”.

La declaración hacía referencia a las preocupaciones señaladas por las organizaciones internacionales cuando el grupo se reunió por última vez en abril sobre cómo la incertidumbre política estaba pesando sobre el crecimiento, pero restó importancia a cómo han evolucionado esos riesgos.

Ver más: Citi ve un dólar más débil tras la reunión del G-7 mientras EE.UU. suaviza los aranceles

PUBLICIDAD

“Reconocemos que la incertidumbre en materia de política económica ha disminuido desde su punto álgido, y trabajaremos juntos para lograr nuevos avances”, afirmaron los funcionarios.

En cuanto a Ucrania, el comunicado señaló que los países del G-7 estudiarán opciones para aumentar las sanciones a Rusia si no se alcanza un alto el fuego, aunque no abordó medidas concretas como la reducción del precio máximo del petróleo ruso. Algunos miembros del bloque, entre ellos el Reino Unido, han estado presionando para que se revise el tope ante la falta de avances en las conversaciones.

La declaración condena “la continua y brutal guerra de Rusia contra Ucrania” y dice que el G-7 “mantiene su compromiso de apoyo inquebrantable a Ucrania”. No incluyó la palabra “ilegal”, que se ha utilizado en comunicados anteriores para describir la invasión y ha sido un tema de división durante la redacción entre los europeos y EE.UU. Una declaración de los ministros de Asuntos Exteriores del G-7 emitida a principios de este año también omitió la palabra.

Los activos soberanos de Rusia situados en jurisdicciones del G-7 “permanecerán inmovilizados hasta que Rusia ponga fin a su agresión y pague por los daños que ha causado a Ucrania”, decía el comunicado. También incluía una sección sobre el trabajo para reconstruir Ucrania tras los combates en ese país. El ministro de Finanzas ucraniano, Serhiy Marchenko, asistió a la cumbre como invitado del gobierno canadiense y se dirigió a los funcionarios reunidos durante sus reuniones.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD