Bloomberg — El primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo que planea reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, a finales de esta semana, cuando ambos líderes se encuentren en una cumbre en Corea del Sur, con el objetivo de afianzar las relaciones con la segunda economía más grande del mundo, mientras se tensan los lazos de larga data con Estados Unidos.
Ver más: Trump dice que no reanudará las negociaciones comerciales con Canadá “por un tiempo”
El líder canadiense, que hablaba en Malasia durante un viaje por tres naciones asiáticas, dijo que planea discutir las relaciones comerciales bilaterales con Xi, junto con una gama más amplia de temas.
“Retomaremos las conversaciones que mantuve con el primer ministro Li en Nueva York hace unas semanas”, dijo, refiriéndose a una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU con el número dos de China, Li Qiang.
Carney dijo que en las conversaciones se podría avanzar en la flexibilización de las restricciones de viaje entre los países, así como en agricultura, productos pesqueros y manufacturas para Canadá.
La reunión prevista con Xi se produce en medio de nuevas tensiones con el presidente Donald Trump, que recientemente suspendió las conversaciones comerciales y amenazó con aranceles adicionales. Trump ha dicho que no tiene planes de reunirse con Carney cuando se crucen en la región.
Carney está tratando de equilibrar sus intereses de seguridad, que se solapan con los de Washington, con el bienestar económico de su país, que está siendo puesto a prueba por la agresiva guerra comercial de Trump. Su gira asiática forma parte de su objetivo, recientemente anunciado, de duplicar las exportaciones de Canadá a mercados fuera de EE.UU. en el plazo de una década para obtener 300.000 millones de dólares canadienses (US$215.000 millones) más en intercambios comerciales.
La ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Anita Anand, viajó recientemente a China para contribuir a suavizar las relaciones. Eso incluye buscar un alivio de los fuertes aranceles chinos contra la colza, la carne de cerdo y el marisco de Canadá, mientras que Carney se ha resistido a rebajar los aranceles sobre los vehículos eléctricos, el acero y el aluminio chinos.
“Estamos en el proceso de un reajuste de las expectativas de hacia dónde puede ir la relación”, dijo Carney. “Partimos de una base muy baja, y podemos avanzar bastante antes de empezar a llegar a áreas sensibles”.

Añadió que las discusiones incluirían “la evolución del sistema global”, una referencia a las organizaciones y relaciones multilaterales que rigen ampliamente las tendencias económicas y la seguridad globales, como el Fondo Monetario Internacional y la ONU. “Este es uno de los actores más influyentes en términos del sistema global, tal y como es”.
Superpotencia energética
Carney dijo a los periodistas que Asia desempeñará un papel importante para alcanzar su ambición de duplicar las exportaciones no estadounidenses. Durante su estancia en Malasia para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, presentó a Canadá como una “superpotencia energética” con grandes reservas de petróleo, gas y minerales críticos.
Él y el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., acordaron iniciar “de forma inminente” las negociaciones sobre un nuevo acuerdo de libre comercio entre ambos países, con el objetivo de concluirlo en 2026, dijo Carney.
Canadá y Malasia también firmaron una carta de intenciones para profundizar la inversión en gas natural licuado, petróleo, energía nuclear y renovable, y Carney se reunió con el director ejecutivo de Petronas, Tengku Muhammad Taufik. Carney tiene la intención de acelerar la obtención de permisos para una segunda fase de la instalación de exportación de GNL de Canadá en la Columbia Británica, en la que Petronas es uno de los principales inversores.
Carney también dijo que aceleró las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre Canadá y la ASEAN, incluso proponiendo 25 millones de dólares canadienses en asistencia técnica para las naciones del bloque. A continuación viajará a Singapur, donde recorrerá instalaciones portuarias y se reunirá con el primer ministro Lawrence Wong.
--Con la colaboración de Laura Dhillon Kane.
Lea más en Bloomberg.com









