Bloombers — El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, dijo que su país y los socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático enviarán funcionarios a Washington D.C. para mantener conversaciones tras la puesta en marcha de los aranceles globales del presidente Donald Trump.
“Puede que haya un margen limitado para revisar la intención subyacente, pero todavía hay margen para ajustar la aplicación de la política”, dijo Anwar en su discurso de apertura de la Conferencia de Inversión Asean 2025 en Kuala Lumpur. “El sistema de comercio mundial está sometido a intensas tensiones, más que en ningún otro momento de los últimos tiempos”.
Ver más: Las acciones asiáticas cayeron tras los aranceles más agresivos de Trump
Las naciones del sudeste asiático se vieron duramente afectadas por los llamados aranceles recíprocos que Trump puso en marcha la semana pasada, aunque varían en función de la relación comercial de cada país con EEUU. Malasia se enfrenta a un gravamen del 24%; los aranceles estadounidenses sobre Indonesia se fijaron en el 32%; y las exportaciones de Vietnam se gravarán con el 46%. El arancel estadounidense sobre Singapur se fijó en el 10%, mientras que el gravamen para Filipinas será del 17%.

Malasia preside actualmente el grupo Asean, formado por 10 países del sudeste asiático. Anwar declaró durante el fin de semana que Malasia liderará los esfuerzos para coordinar una respuesta regional del Sudeste Asiático frente a los aranceles estadounidenses.
El martes, se desvió ligeramente de una copia escrita distribuida del discurso al mencionar específicamente el papel de Asean en las conversaciones con EEUU.
“Como parte de nuestra diplomacia blanda de compromiso discreto, y yo construí este consenso entre los líderes de Asean, enviaremos, junto con nuestros colegas de Asean, a nuestros funcionarios a Washington para iniciar el proceso de diálogo”, dijo Anwar.
Tras señalar que el bloque representa un comercio total de bienes de US$3,5 billones, Anwar también pidió una mayor cooperación económica interna, incluyendo una mayor alineación regulatoria, trabajo logístico transfronterizo y conectividad digital.
“Con el aluvión de aranceles que recorre el mundo de forma rápida y furiosa, estamos siendo testigos del deshilachamiento del orden global”, afirmó Anwar. “Por lo tanto, Asean debe confiar más en sí misma”.
Ver más: Las acciones asiáticas se recuperaron tras una pérdida histórica: bonos de EE.UU. subieron
Anwar, que fue ministro de Finanzas de Malasia durante la crisis financiera asiática de 1997-1998 hasta que cayó en desgracia con el entonces primer ministro Mahathir Mohamad, dijo que los “aranceles Trump” no son el primer desafío al multilateralismo ni serán el último.
“Si la Asean puede mantener el temple, permaneciendo abierta, pragmática y cohesionada, aún puede estar entre los últimos creyentes en un mundo que funciona mejor cuando trabaja unido”, dijo.
Con la colaboración de Adrian Kennedy, Cecilia Yap y Avril Hong.
Lea más en Bloomberg.com