El viaje de los inversionistas de JPMorgan presenta a clientes transición energética de Medio Oriente

JPMorgan llevará el mes que viene a Arabia Saudí a un grupo de clientes institucionales, algunos centrados en los mercados emergentes y en Asia.

PUBLICIDAD
Oficinas bancarias de JPMorgan Chase & Co. en Londres, Reino Unido
Por Ishika Mookerjee
28 de septiembre, 2025 | 05:02 PM

Bloomberg — JPMorgan Chase & Co. está dando a un grupo de sus clientes acceso en primera fila a la transición energética que se está produciendo en los estados del Golfo, a medida que los esfuerzos de la región por alejarse de la dependencia de los combustibles fósiles generan un creciente interés entre los inversionistas.

Ver más: OPEP+ planea aprobar otro aumento de producción petrolera para noviembre

PUBLICIDAD

“Es una historia muy convincente”, afirma Hannah Lee, responsable de investigación temática de renta variable en Asia-Pacífico e inversión sostenible de JPMorgan Securities. Eso se aplica “tanto por su propia generación de electricidad, como por el potencial de exportar energía limpia en algún momento del futuro”.

JPMorgan llevará el mes que viene a Arabia Saudí a un grupo de clientes institucionales, algunos centrados en los mercados emergentes y en Asia. El viaje servirá para concienciar a los inversores sobre la transformación energética que se está produciendo en muchos de los estados del Golfo, dijo Lee.

Por ahora, Oriente Próximo sigue siendo un bastión del dominio de los combustibles fósiles. Alberga alrededor del 30% de la producción mundial de petróleo y está llegando a la transición hacia las energías limpias más tarde que muchas otras economías importantes, como EE.UU., India y China. Pero la baja base de la que parte Oriente Medio apuntala la oportunidad de generar rendimientos de las primeras inversiones verdes, según Lee.

PUBLICIDAD

“Todo nuestro complejo de analistas de energías renovables” ha estado siguiendo el desarrollo en Oriente Próximo, afirmó. Ese análisis, que ha abarcado “baterías y energías renovables y transformadores y todo lo demás”, ha identificado “nuevos compromisos interesantes de algunos de los estados de Oriente Medio, del Golfo, en materia de energías renovables y transición energética, entre los que destaca Arabia Saudí”.

Los esfuerzos de los Estados del Golfo por explorar las energías limpias cobraron impulso después de que Dubai acogiera la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en 2023, también conocida como COP28, según JPMorgan.

Este año, se espera que la región gaste US$10.000 millones en la generación de energía renovable y nuclear. Eso sigue siendo menos de una décima parte de su inversión prevista en el suministro de petróleo y gas, según la Agencia Internacional de la Energía. En la próxima década, sin embargo, se espera que la capacidad solar fotovoltaica en Oriente Medio y el Norte de África se multiplique por diez, según estimaciones de la AIE.

JPMorgan está llamando la atención de los inversionistas sobre las oportunidades de las energías limpias en Oriente Próximo en un momento en que el capital antes destinado a EE.UU. busca otros destinos. Esto se produce en medio de la creciente evidencia de que varios inversionistas institucionales se han desanimado por la escalada de ataques del presidente Donald Trump contra la energía verde.

Arabia Saudí se ha fijado un objetivo de 130 gigavatios de capacidad renovable instalada para 2030, y dependerá de las energías renovables para la mitad de la electricidad que genere. Abu Dhabi pretende producir el 60% de su electricidad a partir de energías renovables y nuclear para 2035. Ambos conjuntos de objetivos requerirán importantes inversiones.

Por ahora, sin embargo, la implementación ha sido lenta. El proveedor de datos Kpler calcula que sólo 11,6 gigavatios del objetivo de Arabia Saudí estarán en línea en 2030. Y el mercado bursátil aún no ha recompensado a algunos de los mayores actores de la región, con las acciones de la empresa saudí de servicios públicos Acwa Power Co. bajando aproximadamente la mitad este año.

El gigante de los combustibles fósiles Saudi Aramco, por su parte, perdió cerca del 13% de su valor de mercado en el mismo periodo, ya que el exceso de oferta hace bajar los precios del petróleo. La importancia de la empresa para la economía saudí hace que sus pérdidas de cotización hayan hecho mella en el principal índice bursátil del reino, que ha bajado cerca de un 6% este año. El índice bursátil de referencia de Dubai, por su parte, ha subido cerca de un 12%, con el promotor inmobiliario Union Properties PJSC liderando las ganancias.

El interés de los inversionistas por los países del Golfo ha aumentado últimamente en general, ya que los bajos impuestos de la región y su normativa poco estricta atraen a los fondos de cobertura, las empresas de capital riesgo y los particulares adinerados. Al mismo tiempo, los esfuerzos de Oriente Próximo por dedicar capital a los centros de datos está sentando las bases para un aumento de la demanda energética. Los acuerdos alcanzados hasta la fecha incluyen un acuerdo de US$3.000 millones respaldado por Qatar Investment Authority para financiar e invertir en centros de datos.

Lee afirma que JPMorgan también espera que la región se beneficie de los crecientes lazos comerciales y de inversión con China, a medida que la mayor economía de tecnología limpia del mundo aumenta sus exportaciones a las naciones en desarrollo. El Fondo de la Ruta de la Seda y varias empresas chinas ya han firmado inversiones por valor de miles de millones de dólares en Arabia Saudí para ayudar al reino a alcanzar sus objetivos en materia de energías renovables en el marco de la Visión 2030.

La abundante luz solar de Arabia Saudí, combinada con su capacidad para inyectar capital en los proyectos que decida respaldar, ya le ha ayudado a alcanzar algunos de los costes medios de producción de electricidad más bajos del mundo (conocidos como costes nivelados de electricidad, o LCOE, por sus siglas en inglés), según la empresa noruega de investigación energética Rystad Energy.

Ver más: Sureste de México enfrenta apagón por falla en red eléctrica

“Es una tendencia bastante interesante y juega a favor de la creciente corporación comercial Sur-Sur que hemos visto crecer en los dos últimos años”, afirmó Lee.

Lee más Bloomberg.com

PUBLICIDAD