El yuan offshore alcanza mínimo histórico tras flexibilización del Banco Popular de China

El yuan chino offshore cayó hasta un -0,5% a 7,3848 por dólar en las operaciones de Nueva York el martes, estableciendo un mínimo histórico en la divisa al contado.

Es la primera vez desde la elección del presidente Donald Trump en noviembre que la fijación de precios supera los 7,20.
Por Bloomberg News
08 de abril, 2025 | 03:37 PM

Bloomberg — El yuan offshore cayó a su nivel más débil registrado después de que China aliviara su estricto control sobre la moneda en medio de una guerra comercial que se intensificó con Estados Unidos.

El yuan chino offshore cayó hasta un -0,5% a 7,3848 por dólar en las operaciones de Nueva York el martes, estableciendo un mínimo histórico en la divisa al contado. El Banco Popular de China había fijado el tipo de referencia diario de su divisa en 7,2038 por dólar a primera hora del día, el más débil desde septiembre de 2023.

PUBLICIDAD

Es la primera vez desde la elección del presidente Donald Trump en noviembre que la fijación de precios supera los 7,20, un nivel que los inversores consideran una línea roja débil para las intenciones oficiales respecto a la moneda controlada. El yuan onshore cayó a su nivel más bajo desde septiembre de 2023.

Ver más: Trump planea arancel del 104% a productos de China, según la Casa Blanca

“Creemos que el ritmo de depreciación se acelerará a partir de aquí, y China también está insinuando una mayor flexibilidad” con su llamada fijación, dijo Aroop Chatterjee, director gerente de estrategia macro y mercados emergentes de Wells Fargo en Nueva York.

“Será una depreciación gestionada y persistente” que podría hacer que el yuan offshore se debilitara hasta 7,50 por dólar o más, dijo.

Debilitar su moneda se considera una opción para que Pekín aumente el atractivo de sus exportaciones, un motor clave del crecimiento que ahora se encuentra bajo mayor presión debido a las tensiones comerciales. Pero la decisión de permitir que el yuan caiga bruscamente es difícil, ya que puede aumentar las apuestas bajistas sobre la economía, empeorar las salidas de capital, enemistarse con EE.UU. y ensombrecer las perspectivas de cualquier negociación comercial.

En el lado opuesto para China, mantener el tipo de cambio artificialmente fuerte puede frenar las exportaciones y perjudicar aún más a la ya tambaleante economía. Además, una posible liberación posterior de las presiones de depreciación reprimidas también podría dar lugar a una mayor volatilidad en los mercados financieros.

“Dónde trazaría el PBOC la siguiente línea de defensa sigue siendo una pregunta abierta, pero sabemos al menos que el listón está ahora más alto”, dijo Tiffany Wang, analista de divisas de JPMorgan (JPM). Ella ve un riesgo de que el yuan caiga a 7,40 por dólar.

PUBLICIDAD

El lunes, el presidente Donald Trump amenazó con imponer impuestos adicionales del 50% a las importaciones de China si no retira sus planes de responder a sus gravámenes ya anunciados, tras su anuncio la semana pasada de los aranceles estadounidenses más elevados en un siglo.

China “luchará hasta el final” si EE.UU. insiste en imponer nuevos aranceles, declaró el martes el Ministerio de Comercio. Las esperanzas de un acuerdo comercial también se vieron mermadas después de que Pekín anunciara anteriormente medidas de represalia que incluían gravámenes proporcionales sobre todos los productos estadounidenses y controles a la exportación de tierras raras.

Con el aumento de las tensiones con China, es lógico que el yuan sufra un golpe, dijo Helen Given, operadora de divisas de Monex. “Estamos atentos a cualquier indicio de devaluación intencional, pero aún no parece que hayamos llegado a ese punto”.

Ver más: Con mención al swap, China le recordó a EE.UU. su contribución a la estabilidad en Argentina

¿Shock de devaluación?

Una probable recalibración de la estrategia monetaria china había estado en el radar de los operadores desde el inicio de la segunda presidencia de Trump, pero los responsables políticos han prometido en repetidas ocasiones mantener estable el yuan y evitar un desbordamiento de las tasas de cambio.

Los inversores buscan ahora nuevas pistas del banco central sobre su posición respecto al yuan y sobre si China reanudará la relajación monetaria, después de que las subidas arancelarias provocaran una conmoción en los mercados mundiales.

Un grupo cada vez mayor de analistas, aunque no hay consenso, está prediciendo una caída más pronunciada del yuan en el futuro cercano.

Hay un 75% de posibilidades de que Pekín devalúe el yuan, y si el PBOC decide hacerlo, es probable que “vaya a lo grande, como un 20 o 30%”, dijo Brad Bechtel, jefe global de FX en Jefferies Financial Group Inc.

Ver más: ¿Cómo invertir en plena guerra comercial? La mirada de JPMorgan sobre acciones de EE.UU. y China

PUBLICIDAD

Pero la mayoría espera ver un movimiento menos dramático, ya que una devaluación podría empeorar las salidas de capital y mermar la confianza de los inversores hacia los activos chinos. Incluso si el sentimiento bajista empieza a afianzarse, el PBOC tiene muchas herramientas para limar la volatilidad del mercado. En el pasado, el banco central ha desplegado herramientas como el ajuste de la liquidez en divisas y la emisión de letras en el extranjero para frenar la caída del yuan.

“Calculamos que el PBOC permitirá una mayor flexibilidad cambiaria bidireccional de forma gradual para ajustar el agitado mercado tras el día de los aranceles, pero es poco probable que se produzca una fuerte depreciación del yuan debido a los riesgos de salida de capitales”, afirmó Ken Cheung, estratega jefe de divisas para Asia de Mizuho Bank Ltd. “El PBOC también optará por preservar la estabilidad de las divisas para ganar margen para reanudar la relajación monetaria”.

PUBLICIDAD

Con la colaboración de George Lei e Iris Ouyang.

Lea más en Bloomberg.com