Emmanuel Macron insta a las empresas de la UE a pausar sus inversiones en EE.UU.

Trump anunció un arancel del 20% sobre las importaciones de la Unión Europea, que entrará en vigor el 9 de abril.

El presidente francés se reúne con representantes de los sectores empresariales afectados por los aranceles a la importación, entre ellos los CEO de Airbus, Safran SA, Pernod Ricard SA y CMA CGM SA.
Por Ania Nussbaum - Jenny Che - Samy Adghirni
03 de abril, 2025 | 12:52 PM

Bloomberg — El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a las empresas a pausar las inversiones en Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles a la Unión Europea (UE) y otras regiones.

No tiene mucho sentido que las empresas inviertan allí mientras EE.UU. arremete contra Europa, dijo Macron, hablando antes de una reunión con representantes de grupos industriales afectados por los aranceles.

PUBLICIDAD

“¿Cuál sería el mensaje de tener grandes actores europeos que invierten miles de millones en la economía estadounidense al mismo tiempo que nos golpean?”, dijo Macron. “Debemos tener solidaridad colectiva”.

Trump, hablando desde la Casa Blanca el miércoles, anunció un arancel del 20% sobre las importaciones de la UE, que entrará en vigor el 9 de abril. Repitió su afirmación de que los 27 Estados miembros “nos estafan” y la calificó de “patética”.

Ver más: Kia se enfoca en Europa ante incertidumbre en EE.UU. por aranceles de Trump

El presidente estadounidense mencionó a la compañía marítima francesa CMA CGM SA y a la empresa de transporte de mercancías Stellantis NV (STLA) como empresas que han invertido recientemente en EE.UU. gracias a él. El gigante naviero francés dijo el mes pasado que invertiría US$20.000 millones en EE.UU. para desarrollar infraestructuras marítimas.

En 2023, la inversión directa francesa en EE.UU. alcanzó los US$370.000 millones (el 6,9% del total de la IED en EE.UU.), un 1% más en un año, según los últimos datos publicados por la Oficina de Análisis Económico de EE.UU.

El presidente francés se reúne con representantes de los sectores empresariales afectados por los aranceles a la importación, entre ellos el CEO de Airbus, Guillaume Faury, el CEO de Safran SA, Olivier Andries, el CEO de Pernod Ricard SA, Alexandre Ricard y Rodolphe Saade de CMA CGM SA.

Ver más: El petróleo retrocede tras anuncio de Trump sobre aranceles a China y Europa

PUBLICIDAD

Anteriormente, este jueves, la portavoz del gobierno de Macron, Sophie Primas, dijo que París estaba presionando para que la Unión Europea tomara represalias contra las empresas tecnológicas estadounidenses y ampliara las medidas al sector servicios.

Macron también dijo que la UE no debería rehuir una respuesta contundente a los aranceles estadounidenses. Sugirió la posibilidad de utilizar la herramienta anti-coerción de la UE y golpear a los servicios digitales estadounidenses, así como a los “mecanismos de financiación de la economía estadounidense”.

La medida anti-coerción de la UE es su herramienta comercial más poderosa, diseñada para contraatacar a las naciones que utilizan medidas comerciales y económicas de forma coercitiva.

Ver más: Los aranceles de EE.UU. pondrán a prueba los avances del Banco Central Europeo

Esto supondría una escalada que podría exacerbar las tensiones, tras el anuncio de Trump de imponer aranceles generalizados, que dijo que ayudarían a traer empleos a EE.UU. e impulsar el crecimiento.

Macron insistió en que cualquier respuesta de la UE debería coordinarse a nivel de bloque, y añadió que había hablado con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a primera hora del jueves.

Lea más en Bloomberg.com