Bloomberg — La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos advirtió a las aeronaves que “tengan precaución” en el espacio aéreo venezolano y sus alrededores, en medio de una escalada del enfrentamiento entre la administración Trump y el régimen de Nicolás Maduro.
Ver más: Petro insiste en un “gobierno de transición” en Venezuela en medio de tensión con EE.UU.
La FAA emitió un aviso diciendo a los operadores que tuvieran precaución a todas las altitudes debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y el aumento de la actividad militar en torno a Venezuela.”
La agencia también dijo en otro comunicado que han aumentado las interferencias de los sistemas de navegación en el espacio aéreo del país y los ejercicios militares venezolanos.
“Aunque Venezuela no ha expresado en ningún momento su intención de atacar a la aviación civil, el ejército venezolano posee aviones de combate avanzados y múltiples sistemas de armamento capaces de alcanzar o superar las altitudes operativas de las aeronaves civiles”, señaló la agencia.
La advertencia se produce en medio de la creciente preocupación por posibles ataques militares estadounidenses contra objetivos en suelo venezolano.
EE.UU. ha llevado a cabo ataques letales contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en el mar Caribe y ha desplegado en la región el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo.
El viernes, un petrolero ruso sancionado dio un giro de 180 grados de camino a Venezuela después de que un buque de guerra estadounidense se cruzara en su ruta cerca de la costa del país.
La autoridad aeronáutica de Colombia también dijo en un comunicado separado que exigiría a los operadores aéreos comerciales que presentaran información sobre las rutas actuales para garantizar el cumplimiento de las directrices de la FAA, así como que notificaran con antelación cualquier cambio en los vuelos.
Ver más: Petrolero ruso vira hacia Cuba tras cruzarse con buque de guerra de EE.UU. camino a Venezuela
--Con la colaboración de Patricia Laya y Fabiola Zerpa.
Lee más en Bloomberg.com









