Estados Unidos está abierto a reconocer a Crimea como rusa en búsqueda de acuerdo de paz

Estados Unidos está dispuesto a reconocer el control ruso de la región ucraniana de Crimea como parte de un acuerdo de paz más amplio entre Moscú y Kiev, según personas familiarizadas con el asunto.

Trump
Por Alberto Nardelli - Alex Wickham - Daryna Krasnolutska
18 de abril, 2025 | 06:32 PM

Bloomberg — Estados Unidos está dispuesto a reconocer el control ruso de la región ucraniana de Crimea como parte de un acuerdo de paz más amplio entre Moscú y Kiev, según personas familiarizadas con el asunto.

Ver más: Estados Unidos seguirá adelante si no se puede poner fin a la guerra en Ucrania: Marco Rubio

PUBLICIDAD

La posible concesión es la última señal de que el presidente Donald Trump está ansioso por cimentar un acuerdo de alto el fuego, y se produce cuando él y el secretario de Estado Marco Rubio sugirieron el viernes que la administración está dispuesta a abandonar sus esfuerzos de pacificación a menos que se avance rápidamente.

Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras una invasión y un posterior referéndum celebrado bajo ocupación, y la comunidad internacional se ha resistido a reconocer la península como rusa para evitar legitimar la anexión ilegal.

Al hacerlo se corre el riesgo de socavar las leyes y los tratados internacionales que prohíben la toma de tierras mediante el uso de la fuerza. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ha dicho en repetidas ocasiones que no cederá territorio a Moscú.

Pero la medida supondría un espaldarazo para el presidente ruso, Vladimir Putin, que lleva tiempo buscando el reconocimiento internacional de la soberanía rusa en Crimea. Hasta ahora, Putin se ha negado a aceptar la propuesta de Trump de un amplio acuerdo de paz.

Las personas dijeron que aún no se había tomado una decisión final sobre el asunto. La Casa Blanca y el Departamento de Estado no respondieron a una solicitud de comentarios.

Un funcionario estadounidense familiarizado con las negociaciones, preguntado sobre la posibilidad de reconocer a Crimea, declinó comentar los detalles de las conversaciones.

Estados Unidos presentó el jueves en París a sus aliados propuestas para posibilitar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, incluido un esbozo de los términos para poner fin a los combates y aliviar las sanciones a Moscú en caso de un alto el fuego duradero, según informó Bloomberg anteriormente.

PUBLICIDAD

La propuesta congelaría en gran medida la línea del frente, y la mayor parte del resto del territorio ucraniano, ahora ocupado por Rusia, quedaría efectivamente bajo el control de Moscú.

Las aspiraciones de Kiev de unirse a la OTAN también quedarían fuera de la mesa. Las personas declinaron proporcionar más detalles, citando la naturaleza confidencial de las discusiones.

Las conversaciones de París incluyeron una reunión entre el presidente francés Emmanuel Macron y el enviado estadounidense Steve Witkoff, así como discusiones entre Rubio y asesores de seguridad nacional y negociadores de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania.

Los aliados volverán a reunirse en Londres la próxima semana para dar seguimiento a sus discusiones.

Aún así, Trump dio muestras de impaciencia el viernes en la Casa Blanca, diciendo que aunque tenía esperanzas de que ambas partes acordaran avanzar en un alto el fuego, EEUU estaba dispuesto a alejarse si percibía que alguna de las partes carecía de dedicación al proceso.

“Si por alguna razón, una de las dos partes lo pone muy difícil, simplemente vamos a decir, son tontos”, dijo Trump a los periodistas el viernes en el Despacho Oval. “Son tontos, son gente horrible, y simplemente vamos a pasar de ello. Pero ojalá no tengamos que hacerlo”.

La propuesta de Trump tendrá que socializarse más en Europa y con Ucrania, que podría negarse a las concesiones que Trump ha esbozado. El presidente estadounidense también ha dicho anteriormente que otras ambiciones ucranianas -como unirse a la alianza de la OTAN- no serían posibles.

Uno de los funcionarios dijo que los planes estadounidenses, que deben discutirse más a fondo con Kiev, no equivaldrían a un acuerdo definitivo, y que los aliados europeos no reconocerían ningún territorio ocupado como ruso. Los funcionarios hicieron hincapié en que las conversaciones serían discutibles si el Kremlin no accedía a poner fin a los combates, y que proporcionar a Ucrania garantías de seguridad para asegurar que un acuerdo se mantiene era también una parte esencial de cualquier acuerdo.

El viernes, Rubio dijo que las garantías de seguridad no son un “deseo ilegítimo” por parte de Ucrania, pero que los negociadores hasta ahora no han llegado a ese nivel de especificidad.

PUBLICIDAD

“Toda nación soberana de la Tierra tiene derecho a defenderse”, afirmó.

Kiev ya ha aceptado un alto el fuego y su postura es que Moscú tiene que aceptarlo también antes de discutir otros asuntos, dijo una persona familiarizada con el asunto. En París, la tarea de la delegación ucraniana era discutir cómo se supervisaría cualquier alto el fuego, así como un contingente de mantenimiento de la paz, dijo la persona.

PUBLICIDAD

Rusia ha seguido bombardeando ciudades ucranianas después de oponerse a una tregua parcial propuesta que abarcaba el Mar Negro. El Kremlin dijo que una tregua parcial separada de 30 días que cubría la infraestructura energética terminó el viernes. Hace una semana, las fuerzas rusas dispararon misiles balísticos, incluido uno equipado con munición de racimo, contra la ciudad ucraniana de Sumy, al noreste del país, matando a 35 personas.

Las conversaciones de París también se basaron en los esfuerzos de Francia y el Reino Unido para formar una “fuerza de reaseguro” de posguerra en Ucrania, así como en los planes para garantizar que Kiev cuente con un ejército dotado de recursos y personal adecuados como parte de un paquete de garantías de seguridad.

Los funcionarios de París y Londres esperan que esa propuesta demuestre que Europa se toma en serio comprometer sus propios recursos para el futuro de Ucrania en la posguerra, y persuadir a Trump de que proporcione un respaldo a esas garantías.

PUBLICIDAD

Levantar las sanciones mientras Rusia sigue ocupando amplias zonas de Ucrania podría resultar problemático para varios de los aliados de Kiev. Eliminar las restricciones de la Unión Europea, incluida la descongelación de los activos inmovilizados, requiere el respaldo de todos los Estados miembros.

Witkoff, que se ha reunido tres veces con Putin, declaró esta semana a Fox News que la clave para un acuerdo global gira en torno a “cinco territorios”, sin dar más detalles. Rusia insiste en que su toma militar de partes de Ucrania desde 2014, incluida la península de Crimea y amplias zonas de cuatro regiones -Zaporizhzhia, Kherson, Luhansk y Donetsk- debe ser reconocida en cualquier acuerdo.

En declaraciones a los periodistas en Kiev el jueves, Zelenskiy arremetió contra Witkoff por “adoptar la estrategia rusa” y dijo que el enviado de Trump no tenía “mandato para discutir sobre los territorios ucranianos, porque estos territorios pertenecen a nuestro pueblo”.

“No discutimos sobre territorios hasta el alto el fuego”, dijo el presidente ucraniano. “Nunca consideraremos las tierras ucranianas como rusas”.

PUBLICIDAD

--Con la colaboración de Eric Martin y Kate Sullivan.

Lea más en Bloomberg.com