Bloomberg — Los inversores del mundo están disfrutando de una inyección de confianza tras meses de incertidumbre a medida que el presidente Donald Trump empieza por fin a firmar acuerdos comerciales.
Las acciones mundiales ampliaron un récord, las divisas sensibles al riesgo se fortalecieron y los bonos cayeron después de que un acuerdo comercial con Japón contuviera aranceles más bajos de los que Trump había amenazado a principios de mes. La conclusión general parece ser una luz al final del túnel de la negociación que alimentará aún más el optimismo de los inversores de que lo peor de sus temores sobre el comercio ha quedado atrás.
Como socio comercial importante, el acuerdo con Japón es potencialmente un gran paso adelante hacia la conclusión de las incertidumbres relacionadas con los aranceles.
“En general, el acuerdo justificará que el mercado haya hecho retroceder los temores relacionados con la recesión y la inflación estadounidenses observados a principios de año y debería contribuir a apoyar el apetito por el riesgo”, afirmó Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank. “Aumenta la presión sobre los negociadores comerciales europeos, aunque al mismo tiempo también aumentará la esperanza de que aún puedan sacarse algo de la manga antes de la fecha límite”.
El acuerdo con Japón fija en un 15% los aranceles sobre las importaciones de esta nación, incluidos los de automóviles, con mucho el mayor componente del déficit comercial entre ambos países. Un acuerdo separado con Filipinas fijó una tasa del 19%, el mismo nivel que acordó Indonesia y un punto porcentual por debajo del nivel de referencia del 20% de Vietnam, lo que indica que es probable que el grueso del sudeste asiático obtenga una tasa similar.
Ver más: Trump anuncia pacto comercial con Japón: aranceles del 15% y millonaria inversión en EE.UU.
Tras los acuerdos, las tasas arancelarias efectivas siguen siendo mucho más elevadas que a principios de año, pero inferiores a las tasas más punitivas sugeridas anteriormente.
El índice Topix de Japón subió más de un 3% hasta alcanzar el nivel más alto en un año, con Toyota Motor Corp. subiendo hasta un 16%, el máximo desde 1987. Las esperanzas de que el acuerdo pueda allanar el camino para un acuerdo en Europa también impulsaron las acciones en la región, con el indicador Stoxx 600 de Europa subiendo un 1,2%, lo máximo en un mes, liderado por fabricantes de automóviles como Porsche, Volkswagen y Stellantis, cada uno con una subida superior al 6%.
Las acciones de otros sectores como el farmacéutico y el de la construcción -que tienen una gran exposición al mercado estadounidense- también subieron este miércoles, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subió tres puntos básicos, hasta el 4,38%, poniendo fin a cinco días de pérdidas.

Los acuerdos de Trump aportan algo de claridad a la base manufacturera mundial
A principios de este año, las cambiantes políticas arancelarias de Trump dispararon los mercados mundiales en medio de temores de recesión y preocupaciones sobre las perspectivas de la renta variable estadounidense, los bonos e incluso el estatus del dólar como divisa de reserva mundial. Pero los activos de riesgo han repuntado al ver los inversores señales de progreso en las negociaciones y el billete verde se ha estabilizado.
“Dado que esta noticia contrarresta el comercio de ‘Vender América’ que se exhibió en los primeros cinco meses del año, si debería ayudar a apoyar la cobertura de cortos en el dólar”, dijo Foley de Rabobank.
El acuerdo de Japón podría estar sentando un precedente para las negociaciones comerciales que tengan lugar con Europa, según Fabien Yip, analista de mercado de IG en Australia. Eso proporcionará cierto optimismo a los mercados globales en sus expectativas sobre lo que ocurrirá finalmente con Europa y China, dijo.
Ver más: S&P 500 avanza ante optimismo comercial y a la espera de los balances de Google y Tesla
“Parece que Trump ha estado haciendo algunas concesiones con varios socios comerciales clave, como Vietnam, Indonesia y ahora Japón”, dijo Yip. “Así que el acuerdo de hoy será bastante significativo para el rally mundial”.
Tras la tórrida racha de la Bolsa, las pérdidas de beneficios se enfrentan a un castigo
Dado que un acuerdo con Pekín sigue siendo un factor clave para la economía mundial, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reunirá con sus homólogos chinos en Estocolmo para celebrar su tercera ronda de conversaciones comerciales con el objetivo de prolongar una tregua arancelaria y ampliar las conversaciones. Los negociadores de la Unión Europea y de EE.UU. siguen manteniendo intensas conversaciones, mientras tratan de cerrar un acuerdo comercial antes del 1 de agosto.
Ver más: UE prepara represalias en caso de no lograr acuerdo con EE.UU.: igualaría arancel de 30%
“En conjunto, estas noticias comerciales más positivas han contribuido realmente a aliviar el temor de los inversores a que los aranceles vuelvan a subir el 1 de agosto”, escribió Jim Reid, de Deutsche Bank AG, en una nota a clientes. “Pero, por supuesto, la amenaza de unos aranceles mucho más altos aún persiste para varias grandes economías, incluidos el 30% de la UE, el 35% de Canadá y el 50% de Brasil”.
Mohit Kumar, estratega jefe para Europa de Jefferies International ve acuerdos comerciales firmados a corto plazo con el resto de los principales socios comerciales de EE.UU.
“Aunque es negativo desde un punto de vista macroeconómico, el mundo puede vivir con unos aranceles del 15%”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com