Bloomberg — Un hombre de Chicago compareció por primera vez ante un tribunal el jueves para enfrentarse a cargos de asesinato y a una posible pena de muerte por el tiroteo contra dos miembros del personal de la embajada israelí frente al Museo Judío de la Capital en Washington, en lo que las autoridades han calificado de crimen de odio antisemita.
Elías Rodríguez, de 31 años, compareció en el tribunal federal de Washington ante el magistrado estadounidense Matthew Sharbaugh. No se declaró culpable del caso. El juez ordenó que permaneciera bajo custodia y fijó una vista preliminar para el 18 de junio.
Rodríguez fue acusado de dos cargos de asesinato, asesinato de funcionarios extranjeros, causar la muerte de una persona utilizando un arma de fuego y disparar un arma de fuego durante un crimen violento. Si es declarado culpable, se enfrenta a la posibilidad de la pena de muerte o de cadena perpetua.
Ver más: Europa evalúa sanciones para Israel por la crisis humanitaria en Gaza
Las autoridades dicen que Rodríguez mató a los dos funcionarios de la embajada el miércoles por la noche y después gritó “Palestina libre, libre”. Las víctimas, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, eran una pareja que planeaba comprometerse la próxima semana en Jerusalén, según declaró el embajador israelí, Yechiel Leiter. La Oficina Federal de Investigación dijo que estaba investigando si existen posibles vínculos con el terrorismo o con crímenes de odio.
“Este es un crimen horrible y estos crímenes no van a ser tolerados por mí ni por esta oficina”, dijo Jeanine Pirro, la fiscal estadounidense interina del Distrito de Columbia, en una conferencia de prensa el jueves. “A una joven pareja al comienzo del viaje de su vida, a punto de comprometerse en otro país, le quitaron el cuerpo en el frío de la noche, en una ciudad extranjera, en una bolsa para cadáveres. No vamos a tolerar eso nunca más”.
Pirro dijo que el caso es susceptible de ser castigado con la pena de muerte, pero los fiscales aún no han decidido si solicitarla.
Steve Jensen, el subdirector a cargo de la Oficina de Campo del FBI en Washington, dijo que Rodríguez llegó a la región capital el 20 de mayo y fue puesto bajo custodia la noche siguiente. Los investigadores están examinando sus dispositivos electrónicos y su presencia en Internet, incluido un conjunto de escritos que podrían ser de su autoría. Jensen dijo que la oficina estaba trabajando para determinar si los documentos podían considerarse un manifiesto y si apuntaban a un motivo ideológico.
Ver más: Israel disparó por error contra diplomáticos de Europa y China
“El trágico asesinato de estos dos empleados de la embajada israelí frente al Museo Judío de la Capital anoche fue tanto un acto de terror como de violencia dirigida contra la comunidad judía”, dijo.
Funcionarios y políticos de ambos lados de los pasillos han condenado el ataque. “Estos horribles asesinatos en D.C., basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar, ¡YA!”. dijo el presidente Donald Trump en un comunicado en Truth Social. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo que el acto “parece ser otra instancia horrible de antisemitismo que, como sabemos, es demasiado rampante en nuestra sociedad”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó el tiroteo como un acto deliberado de violencia contra los judíos. “Yaron y Sarah no fueron víctimas de un crimen al azar”, dijo Netanyahu en un comunicado el jueves. “El terrorista que los abatió cruelmente lo hizo por una razón y solo por una razón: quería matar judíos”.
El ataque se produce en medio de un aumento de las tensiones tras la guerra entre Israel y Hamás, que comenzó después de que Hamás lanzara una invasión el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 israelíes y tomando a 250 rehenes. El ministerio de Sanidad dirigido por Hamás afirma que más de 53.000 palestinos han muerto en el conflicto actual, aunque el ministerio no distingue entre combatientes y civiles. Israel ha perdido más de 400 soldados en los combates.
El caso es EE.UU. contra Rodríguez, 25-mj-91, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito de Columbia (Washington).
Con la ayuda de Myles Miller.
Lea más en Bloomberg.com