Administración Trump no ha podido localizar a un hombre deportado por error a El Salvador

La oficina en Washington de Interpol, la red policial internacional, está a la espera de una respuesta de sus homólogos en San Salvador sobre si se ha iniciado un proceso penal contra Melgar-Salmeron, según la carta.

Borowski ha dicho que su cliente había estado afiliado a la banda callejera MS-13, pero que abandonó el grupo hace años y trabajaba en la construcción. (Alex Peña/Getty Images)
Por Robert Burnson
02 de julio, 2025 | 12:53 AM

Bloomberg — La administración Trump dijo a un tribunal federal de apelaciones que no ha podido localizar a un hombre deportado erróneamente a El Salvador una semana después de que un panel de tres jueces ordenara que fuera devuelto a Estados Unidos.

El Tribunal de Apelaciones del 2 º Circuito de EE.UU. en Nueva York ordenó al gobierno el 24 de junio que regresara a Jordin Alexander Melgar-Salmeron “tan pronto como sea posible” después de que funcionarios dijeron que fue puesto en un vuelo a su nativo El Salvador el 7 de mayo “debido a una confluencia de errores administrativos.”

PUBLICIDAD

Ver más: La administración Trump ordena el regreso de otro hombre salvadoreño deportado por error

A última hora del martes, un abogado del Departamento de Justicia dijo en una carta al tribunal que “se desconoce la ubicación física actual y el estado de custodia” de Melgar-Salmeron, pero que continúan los esfuerzos para localizarlo a través de los canales diplomáticos con El Salvador.

La oficina en Washington de Interpol, la red policial internacional, está a la espera de una respuesta de sus homólogos en San Salvador sobre si se ha iniciado un proceso penal contra Melgar-Salmeron, según la carta. Es objeto de una “notificación roja” de la Interpol porque es buscado por las autoridades salvadoreñas desde 2014 por cargos de homicidio agravado y conspiración por el presunto asesinato de un miembro de una pandilla rival, según la carta.

La administración Trump prometió informar al tribunal si se encuentra a Melgar-Salmeron. Pero el abogado del gobierno no indicó que la administración ayudará al hombre a regresar a los EE.UU., a pesar de la orden del tribunal, diciendo sólo que las autoridades de inmigración “facilitarán la entrada del peticionario en los Estados Unidos una vez que se presente en el puerto de entrada.”

Melgar-Salmeron es al menos la cuarta persona a la que los tribunales federales ordenan regresar a EE.UU. El gobierno luchó contra las órdenes de traer de vuelta de El Salvador al residente de Maryland Kilmar Abrego García, hasta que el mes pasado fue trasladado a Tennessee para enfrentarse a cargos penales por transportar ilegalmente a inmigrantes indocumentados.

Melgar-Salmeron fue deportado unos 30 minutos después de que el tribunal de apelaciones dictaminara que no podía ser sacado del país, según el tribunal.

La administración Trump, que se ha enfrentado a la oposición a su campaña de deportación, ha dicho que está dando prioridad a la expulsión de delincuentes y otras personas que representan un peligro para la comunidad. Melgar-Salmeron se declaró culpable de posesión ilegal de una escopeta y fue condenado a dos años de prisión en 2021.

PUBLICIDAD

Ver más: Por temor a otra deportación, Kilmar Ábrego García pide seguir en una cárcel de EE.UU.

El abogado de Melgar-Salmeron, Matthew Borowski, no hizo comentarios inmediatos.

Borowski ha dicho que su cliente había estado afiliado a la banda callejera MS-13, pero que abandonó el grupo hace años y trabajaba en la construcción. Melgar-Salmeron está casado con una ciudadana estadounidense y tiene cuatro hijos, dijo.

El caso es Melgar-Salmeron contra Bondi, 23-7792, Tribunal de Apelaciones de EE.UU., 2º Circuito.

Con la ayuda de Patricia Hurtado.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD