Bloomberg — La amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de hasta el 250% a las importaciones farmacéuticas está poniendo en peligro los suministros baratos de los fabricantes de medicamentos indios, con los anticonceptivos orales comúnmente recetados a la cabeza de la lista.
Aproximadamente el 65% de todas las recetas de píldoras anticonceptivas en EE.UU. el año pasado fueron fabricadas por solo dos empresas con sede en India, Glenmark Pharmaceuticals Ltd. y Lupin Ltd., según un análisis de Bloomberg News de datos proporcionados por la empresa de inteligencia sanitaria Symphony Health.
Si bien la dependencia de las importaciones indias y la estrecha base de suministro son especialmente graves en el caso de las píldoras anticonceptivas, otras categorías de medicamentos no se quedan atrás. Los tratamientos para la hipertensión y la depresión ocupan el segundo lugar, después de los anticonceptivos, con más del 50% de las recetas estadounidenses atendidas por los fabricantes indios de medicamentos genéricos, según muestran los datos.

A menudo apodada la “farmacia del mundo”, India es el mayor proveedor mundial de medicamentos baratos no patentados. EE.UU. es el mayor mercado de exportación de medicamentos del país y representó exportaciones por valor de unos US$9.000 millones en 2024, según la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas sobre estadísticas del comercio mundial.
El análisis de los datos apunta a posibles impactos inflacionistas y en la cadena de suministro del sistema sanitario estadounidense si Trump sigue adelante con los aranceles punitivos máximos para las importaciones farmacéuticas.
Ver más: Inversionistas de Lilly en una montaña rusa ante amenaza de aranceles y revés farmacéutico
También subraya la vulnerabilidad financiera de cientos de fabricantes indios de medicamentos genéricos que dependen de las exportaciones estadounidenses y tienden a operar con márgenes ínfimos debido a la intensa competencia de precios.
“Pondremos un arancel inicialmente pequeño sobre los productos farmacéuticos, pero en un año -un año y medio, como máximo- pasará al 150% y luego al 250% porque queremos productos farmacéuticos fabricados en nuestro país”, dijo Trump a la CNBC a principios de agosto.
Hasta ahora, la administración Trump no ha impuesto aranceles a los medicamentos.
Los datos de Symphony rastrean las recetas estadounidenses y registran el nombre de los fabricantes en los lotes de medicamentos. Muchas empresas indias también tienen instalaciones de producción en EE.UU., pero no se dispone de datos granulares sobre medicamentos específicos fabricados en esas plantas, que no se verían afectados por los aranceles.
La punta del iceberg
El aumento de los aranceles sobre las importaciones podría disuadir a las empresas de dar prioridad al mercado de los anticonceptivos, especialmente en el caso de los genéricos de bajo margen, afirmó Kim Villanueva, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres, con sede en Washington DC.
Dado que más del 65% de las mujeres estadounidenses de entre 15 y 49 años dependen de los medicamentos para prevenir el embarazo, la preocupación por la planificación familiar es primordial, pero “solo es la punta del iceberg”, afirmó.
Cualquier interrupción en el suministro podría “contribuir a ampliar los costes sanitarios para gestionar otros problemas de salud”, dijo Villanueva, señalando que estas píldoras también se prescriben para tratamientos como la regulación del periodo, la gestión de la endometriosis y las migrañas.

Glenmark y Lupin declinaron responder a las solicitudes de comentarios. La Alianza Farmacéutica India, un grupo de presión que representa a los 23 principales fabricantes de medicamentos de la India, no respondió a las solicitudes de comentarios.
Pero los analistas dijeron que los productores indios probablemente se verán obligados a repercutir cualquier costo adicional derivado de los aranceles a los distribuidores o usuarios finales.
“Estas empresas difícilmente están en condiciones de absorber estos” aranceles, dijo Ann-Hunter van Kirk, analista principal de la industria en Bloomberg Intelligence. Añadió que unos niveles extremos de aranceles sobre las importaciones significarían que “ya ni siquiera tiene sentido para la empresa producir” medicamentos en India para el mercado estadounidense.
Ver más: Estos productos subirían de precio en EE.UU. tras la guerra de aranceles con China
Generador de ingresos
Algunos de los mayores fabricantes de medicamentos de la India, como Sun Pharmaceutical Industries Ltd. y Gland Pharma Ltd., obtienen más de un tercio de sus ingresos de EE.UU., vendiendo antibióticos no patentados, así como fármacos para tratar desde el cáncer hasta trastornos del sistema nervioso.
EE.UU. ya ha impuesto un arancel del 50% a los productos procedentes de India como sanción por comprar petróleo ruso, aunque aún están pendientes los gravámenes sobre los semiconductores y los productos farmacéuticos. EE.UU. inició una investigación de la Sección 232 dirigida a ambos sectores el 1 de abril, y no está claro cuándo podrían imponerse aranceles a esas mercancías.

Trump también ha estado presionando a la industria farmacéutica para que baje los precios y traslade la fabricación a EE.UU.
En agosto, Trump envió cartas a 17 de las mayores farmacéuticas del mundo, entre ellas Eli Lilly & Co (LLY), Novo Nordisk A/S (NVO) y Pfizer Inc (PFE), insistiendo en que bajaran los precios de los medicamentos suministrados a Medicaid, el programa del gobierno estadounidense para estadounidenses con bajos ingresos. También les pidió que garanticen que los futuros medicamentos se lancen y se mantengan a precios a la par de lo que cuestan en el extranjero.
Un poco de baile
En conjunto, los medicamentos de las empresas indias supusieron un ahorro de casi US$220.000 millones para el sistema sanitario estadounidense en 2022 y un total de US$1,3 billones en la década hasta 2022, según una evaluación del proveedor de datos farmacéuticos IQVIA. Cuatro de cada diez recetas dispensadas en EE.UU. en 2022 fueron suministradas por empresas indias, según el estudio.
Ver más: Trump intensifica su ofensiva arancelaria: India, farmacéuticos y chips en la mira
La administración Trump está tratando de obligar a los fabricantes de medicamentos a impulsar la fabricación en EE.UU., dijo van Kirk, pero su esfuerzo por incentivar ese cambio con aranceles a las importaciones corre el riesgo de provocar un repunte en los precios de los medicamentos.
Cómo garantizar precios más bajos “en un entorno en el que están tratando de repatriar la fabricación es un poco un baile”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com