Bloomberg — El presidente de EE.UU., Donald Trump, planea aplicar aranceles del 50% al cobre refinado, lo que indica un esfuerzo amplio por fortalecer la producción estadounidense de uno de los materiales más utilizados del mundo.
El anuncio de Trump sobre el gravamen, que dijo que comenzaría el 1 de agosto, carecía de muchos detalles, pero se incluirá el cobre refinado, según personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser nombradas ya que las discusiones son privadas.
El cobre refinado representa la mayor categoría del metal que importa EE.UU., e incluirlo en la lista arancelaria tendrá amplias repercusiones. El metal es vital para las redes eléctricas, la construcción, la fabricación de automóviles y la electrónica de consumo. Los productos semiacabados también se verían afectados por los gravámenes, según informó anteriormente Bloomberg News.
Ver más: ¿Qué esperar del precio del cobre? Los efectos globales previstos tras aranceles de Trump
Las medidas arancelarias aún no se han formalizado y no deben considerarse definitivas hasta que las anuncie Trump, según un funcionario de la Casa Blanca.
Pocas horas después de que Trump anunciara inesperadamente el martes el arancel del 50% al cobre, el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca se reunió con representantes de la industria, quienes pidieron al presidente que no incluyera controles a la exportación de chatarra de cobre, según personas familiarizadas con el asunto. Estados Unidos es uno de los mayores generadores de chatarra metálica del mundo, con una producción anual que supera el consumo interno. El excedente se exporta al extranjero.
Ver más: Trump dice que arancel del 50% sobre importaciones de cobre entrará en vigor el 1 de agosto
Las principales empresas metalúrgicas, como la minera Rio Tinto Group, la fabricante Southwire Co. y la comercializadora Trafigura Group, han pedido a la Casa Blanca que restrinja las exportaciones de mineral y chatarra en lugar de imponer aranceles a las importaciones.
Con la colaboración de Skylar Woodhouse.
Lea más en Bloomberg.com