Así puede afectar la ley fiscal de Trump el bolsillo de las personas en EE.UU.

Los legisladores republicanos esperan enviar la versión final del proyecto al presidente Donald Trump para su firma durante este verano.

Mike Johnson
Por Ben Steverman
23 de mayo, 2025 | 08:11 PM

Bloomberg — Los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron este jueves por un estrecho margen lo que denominan “One Big Beautiful Bill” (Un gran y hermoso proyecto de ley), de más de 1.000 páginas que introduce cambios en todos los ámbitos, desde la inmigración y la política medioambiental hasta los seguros médicos y los impuestos.

El proyecto se traslada ahora al Senado, donde seguramente se harán cambios sustanciales. Los legisladores del Partido Republicano confían en enviar una versión final al presidente Donald Trump para que la firme en algún momento de este verano.

PUBLICIDAD

Entretanto, veamos cómo afectaría la legislación a las finanzas personales de los ciudadanos de EE.UU.

Ver más: Más impuestos sobre las remesas y universidades: ¿qué incluye el proyecto de ley fiscal de Trump?

Sin subida de tasas y con más exenciones para los empresarios

Este proyecto evitará las alzas de impuestos previstas para la mayoría de los contribuyentes prorrogando los recortes de tasas y otras disposiciones individuales de la reforma fiscal republicana del 2017 que expiran en el 2026. Numerosos estadounidenses percibirán un sueldo más holgado en 2026, debido a un ajuste de los tramos impositivos en función de la inflación.

Aunque Trump coqueteó brevemente con la idea de subir los impuestos a los millonarios, eso no está incluido en el proyecto de ley. De hecho, una de sus disposiciones más costosas es una versión más generosa de una exención fiscal especial creada en 2017: la deducción por ingresos empresariales calificados, que beneficia principalmente al 1% más rico de los contribuyentes.

Alivio para los ricos en estados con impuestos altos

Ante la insistencia de los legisladores republicanos de Nueva York y otros estados con altos impuestos a la renta y a la propiedad, el límite a las deducciones de los impuestos estatales y locales, o SALT, pasaría de US$10.000 en la ley de 2017 a US$40.000 en 2025.

El límite superior, que se elimina gradualmente para los hogares con ingresos superiores a US$500.000, es especialmente útil para los contribuyentes con ingresos altos, muchos de los cuales podrían empezar a detallar las deducciones, en lugar de aplicar la deducción estándar al momento de la declaración de impuestos.

Como resultado, sus donaciones caritativas podrían volver a ser deducibles, lo que podría beneficiar a las organizaciones sin fines de lucro que podrían verse perjudicadas por otras disposiciones del proyecto de ley.

PUBLICIDAD

Ver más: Proyecto de ley fiscal de Trump se aprueba en la Cámara de Representantes por un estrecho margen

Promesas de campaña de Trump (con salvedades)

Durante la campaña electoral del año pasado, el presidente hizo varias promesas a sus partidarios, como la de no pagar impuestos sobre las propinas, las horas extras ni la Seguridad Social, y una deducción de los intereses de los préstamos para automóviles. Estas promesas solo se cumplen parcialmente en el proyecto de ley.

Las personas mayores seguirían pagando impuestos sobre los pagos del Seguro Social, pero quienes tengan 65 años o más recibirían una deducción adicional de US$4.000. Todos los contribuyentes podrían deducir hasta US$10.000 en intereses sobre préstamos para automóviles, pero solo para vehículos fabricados en Estados Unidos.

La exención de impuestos sobre las propinas solo se aplicaría a las ocupaciones que las reciben tradicionalmente, según una lista elaborada por el Secretario del Tesoro.

Sin embargo, ni las horas extra exentas de impuestos ni las gratificaciones se aplicarían a los gravámenes sobre la nómina, que constituyen la mayor parte, y en muchos casos la totalidad, de los impuestos que pagan las personas de la clase trabajadora sobre sus salarios.

Los mayores beneficiarios de las disposiciones sobre propinas y horas extras serían los trabajadores con salarios más altos, pero también se les prohibiría pagarlas por encima del umbral de ingresos de más de $160.000 en 2025.

Por último, para limitar aún más su costo, se prevé que las cuatro exenciones fiscales duren solo cuatro años, comenzando este año y expirando a fines de 2028.

Cambios para niños, estudiantes y padres

El crédito tributario máximo por hijo aumentaría inmediatamente en US$500 a US$2.500 en 2025. Luego volvería a US$2.000 en 2029 y se ajustaría anualmente según la inflación.

A quienes utilicen planes de ahorro para la universidad 529 se les permitirá retirar el dinero libre de impuestos para una gama más amplia de gastos educativos desde preescolar hasta la secundaria, incluidos los costos de educación en el hogar.

El proyecto de ley también crearía un nuevo tipo de vehículo de ahorro. Originalmente llamadas “Cuentas MAGA”, pero renombradas como “Cuentas Trump”, la idea es reservar dinero para niños al que no se podrá acceder hasta que sean adultos.

Los fondos se invertirían en una cartera diversificada de acciones estadounidenses, con una capitalización inicial de US$1.000 por cada bebé estadounidense que nazca en los próximos años.

Mientras tanto, los estudiantes universitarios y de posgrado se enfrentan a una importante reestructuración del sistema de pago de préstamos estudiantiles, que reemplazará las opciones de pago actuales por un plan basado en los ingresos que exige que incluso los prestatarios con los ingresos más bajos realicen algún tipo de pago mensual.

El proyecto de ley también reduce el monto total que pueden solicitar prestado del gobierno federal para su educación.

Ver más: Proyecto de ley fiscal de Trump incluye costosa pérdida para los propietarios de equipos deportivos

Sanciones para inmigrantes y beneficiarios de Medicaid

Entre los ahorros que ofrece el proyecto de ley se encuentran los cambios al programa Medicaid, que se proyectaba que provocarían la pérdida de la cobertura médica de millones de personas.

Tras un acuerdo con legisladores ultraconservadores, la versión final del proyecto de ley acelera el plazo para implementar los requisitos laborales del programa de salud para personas de bajos ingresos.

El proyecto de ley también contiene varias disposiciones que restringen el acceso a exenciones fiscales basadas en la situación migratoria. Además, crea un nuevo impuesto a las remesas, un gravamen del 3,5% sobre el dinero enviado al extranjero por extranjeros.

Tasas de interés más altas y mayor déficit presupuestario

El proyecto de ley ampliaría el déficit presupuestario federal, que ya se encuentra en niveles sin precedentes fuera de situaciones de guerra o recesión. La amenaza de billones de dólares de deuda adicional ya está presionando al mercado de bonos, que ha respondido a la legislación subiendo las tasas de interés.

El resultado es un aumento en los costos de los préstamos y otras preocupaciones, como el futuro de la Seguridad Social.

La legislación no contribuye a reforzar el programa para los estadounidenses mayores, que se enfrenta a la posibilidad de recortes en las prestaciones dentro de una década, cuando las proyecciones sugieren que el fondo fiduciario de la Seguridad Social se agotará y los ingresos fiscales ya no cubrirán completamente sus costos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD