Bloomberg — AstraZeneca Plc (AZN) planea invertir US$50.000 millones en EE.UU. antes de 2030, convirtiéndose en la última farmacéutica europea en aumentar su gasto en el país ante los posibles aranceles a los medicamentos importados.
La inversión se destinará tanto a la fabricación como a la investigación y el desarrollo, dijo Astra en un comunicado. Incluye US$4.000 millones para una nueva instalación en Virginia que fabricará fármacos para enfermedades crónicas, dijo el lunes Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., en un acto en Washington DC.
“Con la finalización de esta inversión, sustancialmente todos los productos farmacéuticos de AstraZeneca vendidos en Estados Unidos se producirán en Estados Unidos”, dijo Hassett.
Ver más: El CEO de AstraZeneca quiere trasladar su cotización a EE.UU., según el Times
El anuncio de Astra se produce cuando las farmacéuticas europeas se apresuran a poner de relieve sus inversiones en Estados Unidos con el objetivo de mitigar el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump. Astra ya anunció en noviembre, una semana después de la elección de Trump, sus planes de invertir US$3.500 millones en EE.UU. hasta finales de 2026, señalando entonces que emplea a casi 18.000 personas en el país.
La empresa dijo que el último anuncio de inversión se suma a esa cantidad anterior.
Gran gasto
Desde la elección de Trump, los competidores europeos han pregonado planes de gasto cada vez mayores. La suiza Novartis AG (NVS) anunció en abril planes de gasto de US$23.000 millones en infraestructuras en EE.UU., mientras que su rival cruzada Roche Holding AG dijo que invertiría US$50.000 millones. En mayo, la farmacéutica francesa Sanofi anunció su intención de invertir al menos US$20.000 millones en EE.UU. de aquí a 2030.
Pascal Soriot, CEO de Astra desde 2012, había instado a los responsables políticos estadounidenses a moderar los aranceles. Esta primavera, recomendó que los funcionarios estadounidenses eximieran a los medicamentos de los aranceles, argumentando que los incentivos fiscales son una mejor manera de atraer la inversión en el desarrollo y la fabricación de fármacos.
El lunes, Soriot dijo que comprende la necesidad de los países de que los medicamentos se fabriquen internamente.
Ver más: La píldora de AstraZeneca contra el cáncer de mama retrasa la enfermedad más de seis meses
“Es una cuestión de seguridad nacional”, dijo. “Esta es una visión que el presidente y su administración han expuesto, y una visión que entendemos totalmente, que apoyamos totalmente, y los aranceles están acelerando un movimiento que habríamos hecho en cualquier caso”.
Trump ha propuesto varios calendarios para los aranceles a los productos farmacéuticos, el más reciente flotando aranceles que comenzarían tan pronto como el 1 de agosto. El presidente dijo que espera dar a las empresas un año para traer la fabricación a EE.UU. antes de imponer aranceles de hasta el 200%.
Mientras tanto, Soriot ha suscitado preocupación en el Reino Unido por el compromiso de su empresa con su país de origen. Lleva mucho tiempo quejándose del entorno normativo del Reino Unido, que según él es una amenaza que impide a la nación seguir siendo competitiva frente a EE.UU. y China. En enero, Astra abandonó sus planes de construir una planta de fabricación de vacunas en Liverpool por valor de 450 millones de libras (US$607 millones). La compañía opera 17 plantas de fabricación en 12 estados de EE.UU.
A principios de este mes, el periódico británico The Times informó de que Soriot está considerando trasladar la cotización en bolsa de la empresa a EE.UU. Eso supondría un duro golpe para los mercados de valores del Reino Unido, que han soportado deserciones similares de otras empresas en los últimos años.
Ver más: AstraZeneca cree que impacto arancelario sería “corto” aunque advierte que “no son lo mejor”
“En gran medida, somos estadounidenses, pero resulta que cotizamos en Londres y tenemos nuestro domicilio en Londres”, dijo Soriot el lunes por la noche en respuesta a una pregunta de Bloomberg News sobre si Astra planea trasladar su cotización en bolsa a EE.UU.
Bajo la dirección de Soriot, el valor de mercado de Astra se ha más que triplicado, ya que la empresa se ha convertido en una potencia mundial en medicamentos contra el cáncer. También ha acumulado una importante cartera de medicamentos para otras áreas, como las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas.
Con la colaboración de Madison Muller.
Lea más en Bloomberg.com