Bloomberg — Mientras los principales bancos estadounidenses dan inicio a la temporada de presentación de resultados esta semana, los estrategas afirman que las moderadas expectativas de beneficios de Wall Street están sentando las bases para que las entidades crediticias continúen su vertiginosa carrera en el mercado bursátil.
El grupo ha estado en racha, con el índice KBW Bank, que incluye a 24 entidades crediticias, entre ellas JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Citigroup Inc. (C), subiendo un 37% desde su mínimo de abril y rondando un récord. Es más que el avance del índice S&P 500 y mejor incluso que el índice Nasdaq 100, con gran peso tecnológico, que ha ganado alrededor de un 31% en el mismo periodo.
Sin embargo, es posible que los inversores sigan infravalorando el sector, lo que deja la puerta abierta a más ganancias si los beneficios son sólidos. Aunque se espera que las finanzas representen el 18,6% de los beneficios totales del S&P 500, solo tienen un peso del 13,7% en el índice, una diferencia que supera su media de 15 años, según un informe de los estrategas de Bloomberg Intelligence Gina Martin Adams y Michael Casper. Los analistas esperan, en promedio, que los beneficios del índice S&P 500 Financials caigan alrededor de un 1% en el segundo trimestre, según datos de BI.
Ver más: ¿Cómo logró JPMorgan el novedoso acuerdo para que Warner Bros se divida pese a la deuda?
“Los inversores parecen haber descontado poco el entusiasmo por los beneficios del sector financiero”, afirmó Casper, de BI. Eso deja “margen para un buen número de sorpresas que mantengan el repunte del sector”.
Varias empresas de renombre presentarán sus resultados esta semana, con JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo & Co. (WFC) dando el pistoletazo de salida a la temporada de resultados el martes. Goldman Sachs Group Inc (GS), Morgan Stanley y Bank of America Corp. (BAC) lo harán a finales de semana.
Vientos favorables en materia regulatoria
Los estrategas ven muchos vientos favorables para el sector, como la posibilidad de que se suavicen las restricciones regulatorias durante la administración del presidente Donald Trump y las expectativas de más fusiones y adquisiciones. Ahora que las pruebas de resistencia de la Reserva Federal de principios de este mes ya han quedado atrás, muchos esperan que las entidades crediticias puedan ofrecer información actualizada sobre sus planes de recompra de acciones y el capital adicional que piensan mantener por encima de los requisitos regulatorios.
“El sector bancario se encuentra al borde de un cambio sustancialmente positivo en el entorno regulatorio”, escribió la semana pasada el analista de KBW Christopher McGratty. Los principales bancos, como JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Citi, serán los principales beneficiarios de la desregulación, afirmó.
Ver más: Así es cómo Citigroup intenta dejar atrás sus errores tecnológicos de miles de millones
Al mismo tiempo, una posible flexibilización de las normas internacionales de capital bancario de Basilea III también podría impulsar la recompra de acciones, según McGratty.
Muchos también prevén un aumento de los ingresos por operaciones para los principales bancos estadounidenses, debido en gran medida a los días récord de negociación de algunas entidades tras el anuncio de los aranceles de Trump en abril, conocido como el “Día de la Liberación”.
Por supuesto, hay motivos para la cautela, entre ellos la creciente valoración del sector. El índice financiero S&P 500 cotiza actualmente a poco más de 17 veces sus beneficios previstos para los próximos 12 meses, frente a una media de 10 años de aproximadamente 14.
Ver más: El S&P 500 retrocede levemente tras las nuevas tensiones arancelarias de EE.UU.
Entre los riesgos para el grupo se encuentran la incertidumbre sobre cómo la guerra comercial podría afectar a los beneficios de los bancos, la falta de claridad sobre la trayectoria de la Reserva Federal hacia la bajada de las tasas de interés y las dudas persistentes sobre la salud del consumo. A principios de este mes, HSBC rebajó la calificación de JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Bank of America, citando “riesgos a la baja asociados a la incertidumbre macroeconómica”.
Sin embargo, Mike Mayo, analista de Wells Fargo que a principios del año pasado predijo correctamente una fuerte recuperación del sector, entonces en dificultades, afirmó que la desregulación y el crecimiento de los beneficios probablemente impulsarán nuevas ganancias en el sector financiero.
“No creemos que las acciones estén reflejando todos los beneficios”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com