Bloomberg — Bank of America Corp. (BAC) y Bank of New York Mellon Corp. (BK) fueron golpeados por propuestas de demandas colectivas que los acusan de ayudar en el esquema de tráfico sexual de Jeffrey Epstein.
Los mismos abogados que anteriormente lograron acuerdos con JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Deutsche Bank AG (DB) sobre los vínculos de Epstein acusaron el miércoles al Bank of New York de procesar US$387 millones en pagos a mujeres víctimas de la trata del financiero. En una demanda separada, los abogados dijeron que Bank of America facilitó a sabiendas pagos que formaban parte del tráfico sexual de Epstein.
Ver más: Víctimas de Epstein expresan disgusto y temor por el manejo de los archivos
Los portavoces de Bank of America y Bank of New York declinaron hacer comentarios sobre las demandas, presentadas en nombre de las víctimas de Epstein.
La demanda contra Bank of America no alega que Epstein fuera cliente, sino que se centra en las cuentas en el banco supuestamente utilizadas por “sus co-conspiradores, asociados y víctimas”, incluida Ghislaine Maxwell. Según la demanda, Bank of America era consciente de que estas cuentas se estaban utilizando para cometer delitos.
“Bank of America tenía una plétora de información sobre la operación de tráfico sexual de Epstein, pero eligió el beneficio antes que proteger a las víctimas”, dijo el abogado David Boies en la demanda.
Las demandas del miércoles citan ambas ampliamente una carta de julio del senador Ron Wyden de Oregón, demócrata de mayor rango en el comité de finanzas, en la que instaba a la fiscal general Pam Bondi a citar los registros de pagos y transferencias de varios bancos.
La demanda señalaba las sospechas de Wyden sobre los US$170 millones que el cofundador de Apollo Global Management, Leon Black, supuestamente envió a Epstein desde cuentas del Bank of America, supuestamente para asesoramiento fiscal y planificación patrimonial.
Wyden ha dicho que sus investigadores han documentado más de 4.700 transferencias de fondos entrando y saliendo de las cuentas de Epstein antes de su muerte por suicidio en prisión en 2019. Las transferencias fueron detalladas por los bancos en los llamados informes de actividades sospechosas que se supone que sirven como sistema de alerta temprana a los investigadores sobre posibles actividades delictivas. Algunos de los bancos no presentaron los informes hasta años después.
Ver más: Trump resta importancia a la carta de Epstein que reavivó la polémica: “Asunto muerto”
En junio de 2023, JPMorgan acordó pagar US$290 millones para resolver las demandas de las víctimas de Epstein representadas por Boies, Sigrid McCawley y Bradley Edwards. Deutsche Bank alcanzó un pacto de 75 millones de dólares a principios de ese año.
Los casos son Doe contra Bank of America NA, 25-cv-8520, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito Sur de Nueva York, y Doe contra Bank of New York Mellon Corp., 25-cv-8525, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito Sur de Nueva York.
Con la colaboración de Katherine Doherty.
Lea más en Bloomberg.com