Bessent impulsa respuesta conjunta a las restricciones de China sobre las tierras raras

Las nuevas normas exigen a las empresas extranjeras obtener la aprobación del gobierno chino antes de exportar productos que contengan incluso restos de ciertas tierras raras de China.

PUBLICIDAD
Rare-Earth Startups
Por Daniel Flatley
15 de octubre, 2025 | 12:17 PM

Bloomberg — El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos está presionando para obtener una respuesta coordinada con sus principales socios comerciales con el fin de desalentar el plan de China de controlar el suministro global de tierras raras.

“Vamos a dar una respuesta conjunta y contundente a esto, porque los burócratas de China no pueden gestionar la cadena de suministro ni el proceso de fabricación del resto del mundo”, afirmó Bessent en un foro organizado por la CNBC en Washington este miércoles.

PUBLICIDAD

Tras señalar que “todos mis homólogos” se encuentran en Washington para la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que se celebra esta semana, dijo: “Vamos a hablar con nuestros aliados europeos, con Australia, con Canadá, con la India y con las democracias asiáticas”.

Ver más: Las acciones de tierras raras amplían ganancias en medio de la disputa entre EE.UU. y China

El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, dijo a los periodistas que los funcionarios del Grupo de los Siete países industrializados discutirán más tarde este miércoles un enfoque común para abordar las acciones de China, al tiempo que advirtieron contra las medidas que sean autodestructivas.

PUBLICIDAD

Las nuevas normas de China, anunciadas la semana pasada, exigen a las empresas extranjeras obtener la aprobación del gobierno chino antes de exportar productos que contengan incluso trazas de determinadas tierras raras originarias de China.

El secretario del Tesoro también dijo que, hasta lo que él sabe, el presidente Donald Trump “está dispuesto” a reunirse con el mandatario chino, Xi Jinping, a finales de este mes en Corea del Sur. Bessent dijo que hay “muchas posibilidades” de que se dirija a Asia antes que Trump y se reúna con su homólogo chino, el viceprimer ministro He Lifeng.

Key Speakers At The Federal Reserve Board Community Bank Conference

Viaje de Trump a Asia

Bessent dijo que esperaba que se hicieran anuncios comerciales durante la gira de Trump por Asia. Se prevé que el presidente asista a una cumbre con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Malasia antes de viajar a Japón y Corea del Sur, que acogerán la reunión anual de líderes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico.

EE.UU. está “a punto de terminar” las negociaciones con Corea del Sur, añadió Bessent. Estas conversaciones han girado últimamente en torno a los contornos de un gigantesco programa de inversión. Las conversaciones entre EE.UU. y Canadá “vuelven a estar en marcha”, afirmó Bessent. También indicó que se han producido avances con la India.

Ver más: China emplea las tierras raras como un arma para afianzar su poder en el comercio global

Bessent rechazó la idea de que la caída del mercado bursátil obligaría a la administración Trump a negociar con Pekín, afirmando que lo que impulsa esas conversaciones es, más bien, el interés económico de la nación. Estados Unidos no negociará con China “porque el mercado bursátil esté bajando”, afirmó.

También rechazó la idea de que el aumento del precio del oro refleje alguna preocupación fundamental con respecto al dólar. Señaló que las tasas de interés estadounidenses han bajado en relación con otras economías y afirmó, con respecto al euro, que “debería ser fuerte”, dado que la teoría monetaria sugiere una apreciación del tipo de cambio cuando se está llevando a cabo una expansión fiscal.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD