Bloomberg — El secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia a las preocupaciones sobre la deuda pública de EE.UU. y el impacto inflacionario de los aranceles en empresas como Walmart, y dijo que la administración Trump está decidida a reducir el gasto federal y hacer crecer la economía.
Preguntado por la rebaja de la calificación crediticia del país por parte de Moody’s Ratings el viernes durante una entrevista en la NBC, Bessent dijo: “Moody’s es un indicador rezagado, eso es lo que todo el mundo piensa de las agencias de crédito”.
Ver más: Moody’s rebaja la calificación crediticia de EE.UU. por aumento de la deuda pública
“No hemos llegado hasta aquí en los últimos 100 días”, dijo el domingo. “Es la administración Biden y el gasto que hemos visto en los últimos cuatro años lo que hemos heredado” y “estamos decididos a reducir el gasto y hacer crecer la economía”.
Bessent también dijo que habló el sábado con el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, para discutir los recientes indicios de que el mayor minorista del mundo va a subir los precios debido al aumento de los impuestos a la importación. El presidente Donald Trump dijo el sábado que Walmart debería dejar de intentar culpar a los aranceles como la razón para subir sus precios y en su lugar “comerse los aranceles”.
“Walmart va, de hecho, a -como usted lo describe- comerse algunos de los aranceles tal y como hicieron en 18, 19 y 20”, dijo Bessent. “En general, estamos viendo un descenso en la inflación de los servicios y vimos bajar la inflación por primera vez en cuatro años”.
Bessent dijo que no ejercía ninguna presión sobre el minorista. “Doug y yo mantenemos una muy buena relación, así que sólo quería oírlo de él y no de segunda o tercera mano de la prensa”, dijo. “Todo esto es de su llamada de ganancias y en una llamada de ganancias tienes que dar el peor escenario posible”.
Bessent dijo que la Reserva Federal “no está diciendo que los aranceles causarán inflación, están diciendo que no están seguros y que están en modo de esperar y ver”.
Casi una semana después de anunciar una tregua arancelaria con China, Bessent dijo que “ahora tenemos un mecanismo en marcha para continuar las conversaciones.”
Para otros países, sin embargo, la tasa podría imponerse unilateralmente, dijo, abundando en los comentarios que Trump hizo la semana pasada.
“Esto significa que si no están negociando de buena fe, van a recibir una carta diciendo aquí está la tasa, así que esperaría que todos vinieran y negociaran de buena fe”, dijo. Aquellos que reciban la carta se enfrentarán a la tasa arancelaria que la Casa Blanca anunció el 2 de abril, dijo.
Preguntado sobre las sanciones a Rusia, Bessent declinó predecir lo que podría ocurrir a continuación.
“Veremos qué ocurre cuando ambas partes se sienten a la mesa. El presidente Trump ha dejado muy claro que si el presidente Putin no negocia de buena fe, Estados Unidos no dudará en subir las sanciones a Rusia junto con nuestros socios europeos”, dijo, refiriéndose al presidente ruso, Vladímir Putin.
Bessent dijo que las críticas sobre la posible aceptación de un avión 747 que Qatar se ofrece a regalar a Trump son una distracción de lo que, por lo demás, fue un exitoso viaje a Oriente Medio.
“Volviendo a su pregunta sobre la rebaja de calificación de Moody’s, ¿a quién le importa? A Qatar no. A Arabia Saudí no. A los Emiratos Arabes Unidos no”, dijo. “Todos están metiendo dinero y han hecho planes de inversión a 10 años”.
Lea más en Bloomberg.com