Bessent prevé un “entendimiento” comercial entre EE.UU. y Corea del Sur la próxima semana

Bessent no dio más detalles sobre lo que incluiría un supuesto acuerdo de entendimiento con Seúl. Docenas de naciones han pedido a la administración Trump un alivio de los aranceles.

El ministro surcoreano de Finanzas, Choi Sang-mok, dijo que las dos partes aspiran a llegar a un acuerdo a principios de julio.
Por Catherine Lucey - Hadriana Lowenkron
24 de abril, 2025 | 10:16 PM

Bloomberg — Estados Unidos y Corea del Sur podrían llegar a un “acuerdo de entendimiento” sobre comercio tan pronto como la próxima semana, dijo el jueves el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras las conversaciones entre ambas naciones.

“Tuvimos una reunión bilateral muy exitosa”, dijo Bessent a los periodistas durante un encuentro en el Despacho Oval entre el presidente Donald Trump y el primer ministro de Noruega. “Puede que estemos avanzando más rápido de lo que pensaba, y estaremos hablando de términos técnicos tan pronto como la semana que viene, ya que llegaremos a un acuerdo de entendimiento tan pronto como la semana que viene”.

PUBLICIDAD

Bessent no dio más detalles sobre lo que incluiría un supuesto acuerdo de entendimiento con Seúl. Docenas de naciones han pedido a la administración Trump un alivio de los aranceles más altos que han sido suspendidos 90 días para dar tiempo a las conversaciones.

Ver más: Donald Trump afirma que sí hay diálogo de EE.UU. con China, aunque Pekín lo niega

El ministro surcoreano de Finanzas, Choi Sang-mok, dijo que las dos partes aspiran a llegar a un acuerdo a principios de julio, antes de que finalice la prórroga. La reunión “ha establecido el marco básico para futuras discusiones reduciendo el alcance de las conversaciones y formando un consenso sobre el calendario”, dijo Choi a los periodistas en Washington tras las conversaciones con Bessent.

Trump se enfrenta a la presión de demostrar progresos en su agenda comercial, con inversores y líderes empresariales expresando su preocupación por que el tumulto desatado por su anuncio de aranceles del 2 de abril pueda sumir a la economía mundial en una recesión.

Choi y el ministro de Industria, Ahn Duk-geun, se reunieron el jueves en Washington con Bessent y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer. Corea del Sur es una de las primeras naciones en sentarse a negociar cara a cara, tras las reuniones de Japón la semana pasada, y las conversaciones serán seguidas de cerca por otros países que buscan un alivio arancelario.

Entre los temas sobre la mesa se encuentran la construcción naval y la cooperación energética, así como las medidas no arancelarias y la política de divisas, según Choi. El Ministerio de Finanzas surcoreano mantendrá pronto conversaciones a nivel de trabajo con el Departamento del Tesoro para hablar de divisas, añadió.

Corea del Sur, un aliado clave de EE.UU., fue golpeada con un impuesto general a la importación del 25% que se ha reducido temporalmente al 10% durante 90 días. Al igual que otras naciones, Corea del Sur también se enfrenta a un gravamen del 25% sobre los envíos de automóviles, acero y aluminio.

PUBLICIDAD

Ver más: Waller, de la Fed, apoyaría recortar las tasas si los aranceles golpean al empleo

Las reuniones de alto riesgo se producen cuando los mercados se han visto sacudidos por la cambiante retórica de Trump sobre los aranceles y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El presidente estadounidense ha señalado su interés en llegar a acuerdos con algunos socios comerciales clave, pero aún no ha cerrado ningún acuerdo.

Tradicionalmente, los acuerdos comerciales completos tardan años en concluirse, y es probable que la Casa Blanca llegue a acuerdos de alcance mucho más limitado, o que deje detalles fundamentales pendientes de resolver antes de que venza el plazo para que vuelvan a entrar en vigor los aranceles más elevados impuestos por Trump.

Lo que dice Bloomberg Economics...

“La delegación surcoreana puede haber causado una fuerte primera impresión, pero esto es solo el movimiento de apertura. La verdadera prueba es si la buena voluntad de hoy puede sobrevivir a las negociaciones reales”.

Por Adam Farrar, analista principal de geoeconomía.

Trump declaró recientemente “grandes progresos” con Japón, aunque el primer ministro Shigeru Ishiba ha dicho que su país no se limitará a seguir cediendo a las exigencias estadounidenses para alcanzar un acuerdo. Japón también tiene la intención de oponerse a los esfuerzos de EE.UU. por organizar a sus socios comerciales en un bloque contra China, según funcionarios japoneses actuales y anteriores.

Ver más: Acciones de Hasbro se disparan y su CEO dice estar “bien posicionado” ante los aranceles

Washington también presume de “avances significativos” con India tras las conversaciones entre el vicepresidente JD Vance y el primer ministro indio Narendra Modi. Las dos partes ultimaron lo que denominó términos de referencia para la negociación de un nuevo pacto comercial, según un comunicado de la Casa Blanca durante la visita del vicepresidente a ese país.

Trump dijo a principios de este mes que había tenido una “gran llamada” con el presidente surcoreano en funciones Han Duck-soo, que incluyó discusiones sobre aranceles, construcción naval y apoyo militar.

PUBLICIDAD

“En cualquier caso, tenemos los confines y la probabilidad de un gran ACUERDO para ambos países. Su principal EQUIPO está en un avión rumbo a Estados Unidos y las cosas pintan bien”, publicó Trump el 8 de abril en las redes sociales.

El gobierno de Seúl ha revisado múltiples paquetes para presentar a la administración Trump en su intento de reducir su superávit comercial con EE.UU., que aumentó alrededor de un 25% en 2024 respecto a hace un año, hasta US$55.700 millones.

PUBLICIDAD

Los datos comerciales preliminares de Corea del Sur sugirieron que los aranceles estadounidenses ya estaban teniendo un impacto. La información de la oficina de aduanas mostró que las exportaciones globales de Corea del Sur cayeron un 5,2% respecto al año anterior en los primeros 20 días de este mes.

Con la colaboración de Soo-Hyang Choi, Ben Baris y Sam Kim.

Lea más en Bloomberg.com