Bostic de la Fed alerta: aranceles de Trump ya se sienten en la economía del sureste de EE.UU.

El jefe de la Fed de Atlanta dijo que aún ve probable un recorte de tasas este año, si el mercado laboral se mantiene, pero que tiene la mente abierta sobre cuándo mover ficha.

Raphael Bostic habla con Jeff Bailey, gerente de planta de Sunshine Homes, en Red Bay, Alabama. Fotógrafo: Andi Rice/Bloomberg.
Por Jonnelle Marte
17 de agosto, 2025 | 03:40 PM

Bloomberg — Raphael Bostic obtuvo dos conclusiones clave de una reciente gira por una zona del sudeste de Estados Unidos supervisada por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta: los consumidores están cada vez más estresados y los costos de los aranceles son reales.

En conversaciones con banqueros, educadores y propietarios de empresas del norte de Alabama y Misisipi, Bostic, que es presidente de la Fed de Atlanta, también oyó hablar de la carga que suponen los mayores costos de los préstamos, que reducen los márgenes de beneficio de las empresas y dificultan a las familias la compra de una vivienda. La lucha de los empresarios por encontrar y retener trabajadores fue otro tema recurrente.

PUBLICIDAD

Al final de una visita de tres días, Bostic dijo que está abierto a ajustar pronto las tasas de interés, al tiempo que advirtió de que los funcionarios deben mantenerse en guardia mientras esperan más claridad sobre las perspectivas económicas.

Ver más: BofA: un cambio en la cartera de la Fed podría dar al Tesoro hasta US$2 billones

“Hoy, creo que mi enfoque estratégico sería ‘moverse y esperar’”, dijo Bostic durante una entrevista el jueves en Red Bay, Alabama. “Puede ser que la economía tarde algún tiempo en evolucionar después de un movimiento que hagamos, de manera que quede claro cuál tendría que ser el siguiente paso”.

PUBLICIDAD

El jefe de la Fed de Atlanta dijo que aún ve probable un recorte de tasas este año, si el mercado laboral se mantiene, pero que tiene la mente abierta sobre cuándo mover ficha. “No estoy atado a un momento concreto para hacerlo”, dijo.

Reunión de septiembre

Los operadores apuestan a que el próximo recorte se producirá en la reunión del 16-17 de septiembre. Las nuevas proyecciones de tasas y las previsiones económicas que se publicarán después de esa reunión mostrarán cómo piensan los funcionarios de la Fed sobre el resto del año, así como sobre el próximo par. Bostic insinuó que podría haber diferencias de opinión.

“Los miembros individuales del comité podrían tener una narrativa subyacente diferente”, incluso si acaban estando de acuerdo en una acción, dijo.

Las diferencias ya se pusieron de manifiesto en la reunión de julio, cuando los gobernadores de la Fed Christopher Waller y Michelle Bowman -ambos nombrados por el presidente Donald Trump- votaron en contra de la decisión de mantener las tasas estables a favor de un recorte de tasas de un cuarto de punto. Fue la primera disidencia de un gobernador doble en más de tres décadas.

Mientras que algunos funcionarios ven un repunte puntual de los precios por los aranceles de Trump, otros han advertido del riesgo de una inflación más persistente. Las últimas proyecciones que publicaron los funcionarios, en junio, mostraban que 10 veían dos o más recortes de tasas este año y siete funcionarios ninguno.

Informe de Cambio de Rumbo

Waller y Bowman argumentaron el mes pasado que ya era hora de comenzar a apoyar la desaceleración del mercado laboral, preocupaciones que parecieron proféticas después de que los datos del 1 de agosto revelaran que el crecimiento de las nóminas se desaceleró sustancialmente en los tres meses hasta julio.

Ver más: “No le dije a la Fed lo que tenía que hacer”, dice Bessent y afirma que solo mostró modelos

“Eso supuso un cambio bastante significativo con respecto a lo que habíamos estado viendo”, dijo Bostic, de 59 años, que no es un votante sobre las tasas este año pero que, como hacen todos los presidentes de bancos de distrito, participa en las discusiones sobre política monetaria. “Tendremos que ver si eso persiste”.

Los funcionarios recibirán otra publicación mensual sobre el empleo antes de su próxima reunión. Bostic dijo que estará atento a lo que ocurra con la tasa de desempleo, los salarios y la tasa de participación de la población activa, que dice algo sobre qué proporción de personas considera que merece la pena seguir buscando trabajo.

Además de analizar los informes económicos para obtener una lectura de la economía, los presidentes regionales de la Fed como Bostic informan sus perspectivas y decisiones políticas a través de conversaciones con las empresas de sus zonas. La Fed de Atlanta cubre el sexto distrito, que se extiende por seis estados del sureste, incluyendo Florida y partes de Luisiana, Misisipi y Tennessee. La agricultura es una industria importante, pero también lo son el turismo, la industria manufacturera y la tecnología.

Señales de empleo

Durante su visita a Red Bay, Bostic recorrió una cadena de montaje para aprender cómo se construyen a mano los vehículos recreativos, paseó por una fábrica mientras se moldeaban, horneaban y envasaban golosinas para perros y vio a trabajadores terminando los paneles de yeso y colocando ladrillos en las casas prefabricadas.

Según lo que Bostic escuchó en Alabama, muchas empresas siguen luchando por encontrar suficientes trabajadores y están haciendo todo lo posible por mantener el personal que tienen. El jefe de la Fed de Atlanta dijo que sería una señal de alarma si empezara a oír que más empresas informan de un aumento de solicitantes por cada vacante de empleo, o de un incremento de los despidos debido a la debilidad de la demanda.

Esos son cambios que aún no está viendo. Pero Bostic sí ha oído hablar repetidamente de la tensión a la que se enfrentan las empresas y los hogares por los elevados costos y las tasas de interés más altos, y de las formas en que los aranceles se están sumando a esas cargas.

Los últimos tres años han sido difíciles para Tiffin Motorhomes, un fabricante de vehículos recreativos que vio cómo las ventas se desplomaban un 60% respecto a los niveles de 2022 después de que la Reserva Federal subiera las tasas para bajar la inflación. La plantilla se ha reducido aproximadamente en la misma proporción.

Ver más: Musalem de la Fed dice que es pronto para decidir sobre un recorte de tasas en septiembre

Costos reales

Los aranceles supusieron otro desafío. Los gravámenes de Trump sobre el aluminio y el acero elevaron sus costos alrededor de un 2%. La empresa asumió la mitad y trasladó la otra mitad a los clientes.

“No nos pareció que se pudiera presionar mucho al mercado”, dijo Leigh Tiffin, presidente de la empresa. La compañía ha estado introduciendo furgonetas camper a precios más bajos, con el objetivo de atraer a los compradores más jóvenes que han mostrado más interés desde la pandemia.

Historias como esta recordaron a Bostic que los nuevos aranceles a la importación se están abriendo camino en la economía. “Los costos arancelarios son en realidad costos reales”, dijo. Aunque muchas empresas han asumido parte del impacto para proteger a los consumidores, “no creen que puedan hacerlo para siempre”, dijo Bostic. “Y el tiempo apremia”.

El jefe de la Fed de Atlanta ha dicho que le preocupa que un periodo prolongado de subidas de precios debido a los aranceles aumente el riesgo de que los gravámenes se sumen a las expectativas de inflación, lo que llevaría a presiones más persistentes sobre los precios.

Estrés de los prestatarios

También en su viaje, Bostic escuchó a los banqueros compartir historias de propietarios de viviendas que se retrasan en el pago de sus hipotecas y préstamos, a pesar de tener empleo.

“Estamos viendo al consumidor estresado”, dijo John Ramage, vicepresidente ejecutivo de Troy Bank & Trust, que ha visto cómo algunas personas que antes estaban al día en sus préstamos ahora hacen pagos con 15 días de retraso - y los que tenían 15 días de retraso ahora se retrasan un mes.

“Los precios subieron y sus salarios no”, explicó Ramage.

Para algunas empresas, la cautela de los consumidores ha creado oportunidades. Los dueños de mascotas que buscan recortar gastos son más propensos a recurrir a las golosinas de Sunshine Mills, que produce una marca propia de comida y golosinas de menor precio, dijo Marco Bostick, presidente de la empresa familiar.

Y los problemas de asequibilidad en el mercado de la vivienda han impulsado la demanda de casas prefabricadas de Sunshine Homes, una empresa independiente propiedad de la misma familia.

Bostic dijo que aún no tiene una opinión clara sobre si es más probable que los efectos de los aranceles sobre los precios sean un fenómeno pasajero o persistente. Pero está observando las políticas y los datos para ver dónde se va a asentar la economía, y está preparado para ajustar la política en consecuencia.

“Veo el mundo actual con muchos resultados posibles diferentes”, dijo Bostic. “No creo que tenga suficiente confianza en las probabilidades asignadas a los resultados específicos como para sentir que podemos movernos definitivamente en una dirección”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD