CEO de la gestora State Street califica de “anticrecimiento” la política migratoria de Trump

Las nuevas y elevadas tasas de la administración Trump para los visados de trabajo H-1B han creado el caos entre las empresas estadounidenses, pero la mayoría permaneció en silencio tras el anuncio de la política.

PUBLICIDAD
Ronald O'Hanley durante la Cumbre de Inversión de Líderes Financieros Mundiales celebrada en Hong Kong, China, el martes 4 de noviembre.
Fotógrafo: Lam Yik/Bloomberg
Por Ambereen Choudhury - Denise Wee
04 de noviembre, 2025 | 01:04 AM

Bloomberg — El jefe de una de las mayores gestoras de activos del mundo tachó de “anticrecimiento” la política de inmigración del presidente Donald Trump, mientras la administración estadounidense sigue adelante con una represión sin precedentes, lo que ha provocado el caos entre los trabajadores extranjeros cualificados.

El CEO de State Street Corp. (STT), Ron O’Hanley, dijo a la audiencia de la Cumbre de Inversión de Líderes Financieros Globales de la Autoridad Monetaria de Hong Kong que el mayor desafío para la mayor economía del mundo será el futuro de la política de inmigración estadounidense.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump dice que las redadas contra la inmigración “no han ido lo suficientemente lejos”

Tras centrarse en la aplicación de las leyes de inmigración y aumentar las deportaciones durante gran parte de su segundo mandato, Trump ha impulsado nuevas medidas que ponen en peligro el programa de visados H-1B, una piedra angular del sistema de inmigración basado en el empleo que permite a las empresas estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros con formación universitaria para ocupaciones especializadas.

“No es solo la inmigración ilegal la que se está deteniendo, sino la inmigración legal, incluyendo el tipo de inmigración que realmente ha impulsado mucho crecimiento, mucha prosperidad, mucha formación de empresas en EE.UU.”, dijo O’Hanley. “Así que, para mí, el mayor reto de todos los que estamos viendo en EE.UU. será lo que ocurra con la inmigración y qué tipo de política surja de ello. Ahora mismo, no hay una política clara y coherente”.

PUBLICIDAD

Las nuevas y elevadas tasas de la administración Trump para los visados de trabajo H-1B han creado el caos entre las empresas estadounidenses, pero la mayoría permaneció en silencio tras el anuncio de la política.

Ver más: Trump moviliza fuerzas locales para deportaciones masivas: resultados de esta estrategia

“Si nos fijamos en EE.UU. durante realmente casi toda su vida, ha sido impulsado por la inmigración”, según O’Hanley. En “los tiempos modernos, la demografía estadounidense se parecería mucho a la europea, de no ser por el hecho de la inmigración. Y ya no tenemos ese mismo nivel de inmigración”.

En términos más generales, O’Hanley dijo que es difícil cuestionar si EE.UU. sigue siendo un gran lugar para invertir dado el rendimiento y el nivel de beneficios de las empresas estadounidenses, pero que “es un momento diferente ahora mismo” con una reordenación del comercio y de los flujos de capital y una situación fiscal en muchos lugares del mundo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD