Bloomberg — Citigroup Inc (C) dijo que el dólar podría caer aún más después de la reunión del Grupo de los Siete (G-7) de esta semana, ya que los líderes mundiales discuten las políticas monetarias como parte de sus negociaciones comerciales con los EE.UU..
Los estrategas de divisas del banco dirigidos por Osamu Takashima escribieron en una nota que es poco probable que Washington “persiga agresivamente” un dólar débil, pero el billete verde acabará bajando a medida que la nación alcance acuerdos con sus socios comerciales para reducir los aranceles.
Ver más: S&P rebaja la calificación de Warner Bros Discovery a “basura” por caída de ingresos
La política monetaria se ha convertido en un punto central antes de las reuniones del G-7 que se desarrollan desde este martes, después de que funcionarios de Corea del Sur y Taiwán sugirieran que han estado discutiendo el tema con EE.UU. El ministro de Finanzas japonés dijo a primera hora de este martes que está organizando una reunión bilateral con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, esta semana para tratar temas que incluyen cuestiones monetarias.
“Sospechamos que es probable que se solicite la apreciación de la divisa como parte de las negociaciones para reducir los aranceles”, escribieron los estrategas de Citi, añadiendo que Japón y China, así como otras naciones del este asiático, podrían ser el objetivo. “Sospechamos que entre bastidores se está discutiendo la política monetaria del Banco de Japón en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y Japón”.

En lugar de buscar un amplio acuerdo similar al Acuerdo del Plaza de 1985 para debilitar el dólar, Citi espera que Bessent haga hincapié en el papel de los bancos centrales sobre las divisas. También se le ve centrado en el efecto que las políticas de inversión de las reservas de divisas tienen sobre las tasas de interés estadounidenses, señalaron.
“Vemos el riesgo principal sesgado hacia la depreciación del dólar estadounidense”, dijeron los estrategas. “EE.UU. tendría menos incentivos para mantener una política de dólar fuerte” a medida que se reviertan los elevados aranceles, añadieron.
Ver más: Vender dólares: la recomendación de UBS ante crecientes riesgos fiscales en EE.UU.
El índice Bloomberg del dólar al contado ha bajado un 4% desde principios de abril, cuando EE.UU. dio a conocer los elevados aranceles y provocó una caída en picado de los mercados mundiales. Desde entonces, un despliegue caótico y la incertidumbre sobre la permanencia de los aranceles han suscitado dudas sobre las políticas estadounidenses, dañando el sentimiento sobre la divisa y otros activos estadounidenses.
Lea más en Bloomberg.com