Cómo los aranceles de Trump han logrado mayor aceptación en los mercados

Los mercados los ven ahora a los aranceles de Trump más como una estrategia de negociación utilizada para extraer concesiones comerciales.

Las acciones y otros activos se mostraron mixtos en Asia después de que Trump anunciara un arancel del 19% para los productos indonesios.
Por Abhishek Vishnoi - Prima Wirayani
16 de julio, 2025 | 07:21 PM

Bloomberg — Los mercados financieros recibieron el acuerdo arancelario del presidente estadounidense Donald Trump con Indonesia con poca fanfarria este miércoles, lo que indica que la tasa de alrededor del 20% que antes se consideraba punitiva ahora se ve como factible.

Las acciones y otros activos se mostraron mixtos en Asia después de que Trump anunciara un arancel del 19% para los productos indonesios. Las acciones del país del sudeste asiático subieron ante el optimismo de que el nuevo gravamen fuera al menos inferior al 32% con el que amenazó inicialmente el presidente. Las acciones de Vietnam han subido desde que Trump dijo a principios de julio que había alcanzado un acuerdo comercial con la nación.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump traza acuerdo comercial con Indonesia: arancel de 19% y compra de 50 aviones Boeing

La reciente calma supone un giro respecto a principios de año. El desplome de los mercados, incluidos los refugios como los bonos del Tesoro, fue tan grave en abril tras los aranceles globales del “Día de la Liberación” de Trump, que los suspendió a los pocos días.

Ahora, los mercados los ven más como estratagemas de negociación utilizadas por el presidente para extraer concesiones comerciales. Varias medidas de la volatilidad de los mercados financieros, como el índice ICE BofA MOVE de los bonos del Tesoro estadounidense, han tocado mínimos de varios años.

Mientras que países como India y Vietnam han intentado negociar aranceles estadounidenses muy por debajo del 20%, Trump ha dicho que pretende imponer aranceles generales del 15% al 20% a la mayoría de sus socios comerciales. Esto sugiere que el nivel del 20% ya no se percibe como una penalización, sino más bien como una norma en las negociaciones.

“El aparente acuerdo de Indonesia con Trump, junto con el acuerdo entre el Reino Unido y EE.UU. y el acuerdo entre Vietnam y EE.UU., apuntan a que los aranceles estadounidenses se mantendrán en el rango del 10% al 20%”, dijo Homin Lee, estratega macro de Lombard Odier en Singapur. Hay cierto alivio en Asia, pero los inversores están en gran medida a la expectativa, ya que los aranceles para la Unión Europea, México y Canadá, que juntos representan la mitad de las importaciones de EE.UU., aún están en proceso, dijo.

El acuerdo entre EE.UU. e Indonesia -que aún no ha sido confirmado por Yakarta- sería el primero alcanzado con un país objetivo de las cartas arancelarias de Trump enviadas la semana pasada. La correspondencia fue vista como un intento de aumentar la presión sobre los negociadores antes de la fecha límite del 1 de agosto para que entren en vigor los aranceles más elevados.

Ver más: Indonesia aumentará compras de trigo a EE.UU. en busca de un acuerdo comercial

PUBLICIDAD

“Hasta ahora, los mercados de renta variable han reaccionado con calma, ya que la reducción de la incertidumbre se ha considerado positiva”, dijo Rajeev De Mello, gestor de carteras de Gama Asset Management SA. Aún así, “los niveles arancelarios estadounidenses del 20% son una evolución preocupante, que daría lugar a un arancel estadounidense efectivo más elevado de lo que se esperaba hace unas semanas”, afirmó.

Algunos analistas consideran que el último acuerdo es beneficioso para el conjunto de los activos asiáticos.

El acuerdo de EE.UU. con Indonesia “ayudará a aliviar la incertidumbre en el frente comercial”, afirmó Audrey Goh, responsable de asignación de activos de Standard Chartered Wealth Management Group en Singapur, en una entrevista de Bloomberg Television.“La firma de más acuerdos comerciales entre EE.UU. y sus socios asiáticos debería contribuir a reducir la incertidumbre marginal y a mejorar los resultados de países como Asia sin Japón”.

Otros apuntan a la menor sensibilidad del mercado a las noticias sobre aranceles en general.

Ver más: S&P 500 sube tras nuevos datos de inflación y resultados récord de bancos de Wall Street

“La preocupación de los inversores por las posturas de guerra comercial del presidente Trump se está desvaneciendo rápidamente, incluso a medida que amplía el conflicto”, escribieron los estrategas de Bank of America, incluido Ritesh Samadhiya en Hong Kong, en una nota publicada el martes.

La última encuesta de gestores de fondos del banco “capta este creciente optimismo: un sorprendente 70% de los participantes considera que el posible golpe a las economías/mercados asiáticos es solo ligeramente negativo, lo que supone la lectura más optimista desde diciembre”, escribieron.

Los rendimientos estadounidenses a 10 años apenas variaron al 4,48%, cerca de un máximo de cinco semanas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD