Contrato de gas con New Fortress enciende alarmas sobre el futuro energético de Puerto Rico

La Junta ha dado a los funcionarios hasta el 24 de julio para responder preguntas sobre el acuerdo, que incluye cláusulas que obligarían a la isla a aceptar GNL que no podría usar de inmediato.

El petrolero Energy Princess, parte de la flota de New Fortress Energy (NFE), regresa a la Bahía de San Juan luego de ser retirado el sábado debido a una disputa de pago, el 15 de julio de 2025. (Foto de Edgardo Medina vía Getty Images)
Por Jim Wyss
22 de julio, 2025 | 05:29 PM

Bloomberg — El organismo federal de control de Puerto Rico reiteró su profunda preocupación por un contrato que daría a New Fortress Energy el control casi total de las entregas de gas natural licuado de la isla durante más de una década, y dijo que tiene serias dudas sobre cómo se fraguó el acuerdo.

Ver más: Puerto Rico paraliza las centrales eléctricas mientras New Fortress retiene el GNL

PUBLICIDAD

“No parece haber ninguna entidad que rinda cuentas para explicar las negociaciones o los fundamentos de los términos y condiciones propuestos, su impacto sobre los contribuyentes y el futuro del sistema energético de Puerto Rico”, escribió la Junta de Supervisión y Gestión Financiera en una carta a Josué Colón, zar de la energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico.

La carta llega después de que la junta, a principios de este mes, frenara los planes del gobierno de aprobar un acuerdo de GNL a 15 años por un valor estimado de US$20.000 millones. Además de los temores de que otorgaría a New Fortress casi un monopolio, el acuerdo también incluye cláusulas de “toma o paga” que obligarían a la isla a aceptar el GNL que no pudiera utilizar inmediatamente.

Los enfrentamientos en torno al contrato culminaron la semana pasada cuando New Fortress impidió que un barco de GNL atracara a menos que se firmara el acuerdo, lo que detuvo temporalmente las entregas de gas y obligó a algunas centrales eléctricas a desconectarse, según la junta.

La energía es una cuestión crucial en Puerto Rico, donde una red abandonada y devastada por los desastres naturales y la mala gestión provoca frecuentes apagones y una electricidad cara.

La carta de la junta, que dice haber “profundizado las preocupaciones” a partir de su análisis, da a los funcionarios hasta el 24 de julio para responder a una larga lista de preguntas.

Fundada por el multimillonario Wes Edens, New Fortress ha estado luchando con una fuerte carga de deuda, retrasos en los proyectos y una caída de los precios de las acciones y los bonos. Su filial, Genera, gestiona y opera la mayoría de las centrales eléctricas de Puerto Rico.

Las llamadas y correos electrónicos a New Fortress Energy y al zar de la energía en busca de comentarios no fueron devueltos inmediatamente.

PUBLICIDAD

--Con la ayuda de Ruth Liao.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD