¿Cuánto afectarán los aranceles de Trump al cobre y sus derivados?

La revelación de aranceles de importación del 50% provocó agitación en el mercado mundial del cobre la semana pasada.

EE.UU. recibió al menos 600.000 toneladas de cobre semiacabado el año pasado, según la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. Fotografía: Damian Lemanski/Bloomberg
Por Bloomberg News
05 de agosto, 2025 | 01:01 PM

Bloomberg — La primera oleada de aranceles al cobre del presidente estadounidense, Donald Trump, afectará a importaciones valoradas en más de US$15.000 millones el año pasado, lo que pone de relieve el posible impacto inflacionista sobre los fabricantes estadounidenses.

La revelación de aranceles de importación del 50% provocó agitación en el mercado mundial del cobre la semana pasada -incluida una caída récord de los futuros estadounidenses- porque Trump concedió una exención sorpresa a formas clave del metal de alambrón. Pero eso sigue dejando importantes volúmenes comerciales sujetos a aranceles.

PUBLICIDAD

El lunes, el Registro Federal de EE.UU. publicó una lista de lo que caerá exactamente bajo el gravamen del 50%. Incluye productos semielaborados -como alambres, tubos y varillas- por valor de US$7.700 millones el año pasado, además del cableado utilizado normalmente para las conexiones telefónicas o de Internet con casi el mismo valor, según los cálculos de Bloomberg News.

Y la cosa no acaba ahí. La Casa Blanca ordenó a los funcionarios que presentaran un plan en 90 días para imponer aranceles a una serie de otros productos manufacturados con un uso intensivo de cobre. Trump amplió drásticamente el alcance de los aranceles estadounidenses sobre el aluminio y el acero a principios de este año añadiendo productos derivados.

El mercado estadounidense del cobre se esfuerza por comprender las implicaciones de los aranceles de Trump, que según el presidente ayudarán a impulsar la producción nacional de productos semielaborados y que contienen cobre. Se detuvo en los aranceles sobre el metal refinado, una omisión que sorprendió a los inversores pero que refleja la profunda dependencia de EE.UU. de las importaciones y el rechazo de los principales compradores estadounidenses, que temían que los aranceles hicieran subir los costos de forma significativa.

PUBLICIDAD

Ver más: Petróleo, cobre y carbón: cinco gráficos clave a seguir en los mercados mundiales

Aún así, EE.UU. recibió al menos 600.000 toneladas de cobre semiacabado el año pasado, según la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU., además de unas 900.000 toneladas de cobre refinado que se ha librado de los gravámenes. Este último tuvo un valor de unos US$8.400 millones.

Los aranceles se aplicarán en función del valor del contenido de cobre. Eso significa que los “semis” que son cobre casi puro atraerán un arancel efectivo mucho más alto que, por ejemplo, los cables de Internet en los que el cableado de cobre es solo una parte del producto.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD