Bloomberg — El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en febrero desde el récord registrado a principios de año debido a que un aumento en las exportaciones mitigó el impacto de la prisa por adquirir bienes y materiales antes de la implementación de aranceles por parte de la administración de Donald Trump.
El déficit en el comercio de bienes y servicios se redujo un 6,1% con respecto al mes anterior, hasta los US$122.700 millones, según datos del Departamento de Comercio publicados el jueves. La mediana de las estimaciones de una encuesta de Bloomberg a economistas era de déficit de US$123.500 millones.
Ver más: Las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. suben a su nivel más alto desde 2021
El valor de las exportaciones aumentó un 2,9%, mientras que el de las importaciones se mantuvo cerca de un récord. Las cifras no están ajustadas a la inflación.
Las importaciones de mercancías disminuyeron ligeramente debido a una contracción en los materiales industriales, mientras que la mayoría de las demás categorías, como equipos de oficina, bienes de consumo y vehículos de motor, aumentaron.

El informe se publica mientras el mundo aún procesa la implementación de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump el miércoles, que establece una tasa base del 10 % a nivel mundial. Sin embargo, varios países, como China y Vietnam, se verán afectados por gravámenes mucho mayores.
Las importaciones podrían caer en los próximos meses, lo que ayudaría a reducir la brecha comercial, uno de los objetivos de la política de Trump, ya que las empresas tratan de evitar subcontratar productos extranjeros costosos.
Ver más: América Latina no se salva de aranceles de Trump; chocarán con fuerza en Nicaragua y Venezuela
Trump está empleando aranceles para garantizar la equidad en el comercio bilateral, fomentar la inversión extranjera, expandir la producción en Estados Unidos y reforzar la seguridad industrial nacional. También considera los aranceles como un medio para recaudar fondos para el gobierno.
El mes pasado, Trump impuso aranceles del 25% a ciertos productos de Canadá y México, un arancel global al aluminio y al acero, y duplicó los aranceles a los productos chinos al 20%. El presidente también cumplió su amenaza de implementar un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, que acaba de entrar en vigor.
El informe de febrero mostró que el déficit comercial de mercancías con Canadá se redujo después de haber alcanzado un récord un mes antes sobre una base ajustada estacionalmente, mientras que el déficit con México se amplió a un récord.
El déficit del comercio de mercancías con China se redujo a medida que disminuyó el valor de los bienes exportados a Estados Unidos.
Suministros industriales
El informe estadounidense mostró una disminución de 4.200 millones de dólares en el valor de los envíos entrantes de suministros industriales. Estos incluyen metales, petróleo, madera y otros productos que suelen utilizarse en la producción de otros bienes.
Gran parte del aumento del déficit comercial desde fines de 2024 se puede atribuir a las importaciones de lingotes de oro, que se clasifican como formas metálicas terminadas.
Ver más: Así es como México puede sacar ventaja del plan arancelario de Trump y renegociar el T-MEC
Si bien el informe comercial mostró una disminución en febrero, las reservas en la Bolsa de Materias Primas de Nueva York aumentaron gracias a las compras de activos refugio y a la preocupación previa de que los metales preciosos se incluirían en los aranceles de Trump. Los detalles del anuncio del miércoles en la Rosaleda de la Casa Blanca mostraron que el lingote está excluido.
El oro para fines de inversión está excluido del cálculo del producto interno bruto del gobierno estadounidense. Incluso considerando la exclusión del oro, el déficit comercial estadounidense probablemente aumentará en el primer trimestre en comparación con los tres meses anteriores.
Antes de los datos comerciales de febrero, el pronóstico GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta preveía una caída del 1,4 % en el primer trimestre, con una disminución de las exportaciones netas de aproximadamente el 2,5 %. Ambas cifras están ajustadas al comercio de oro.
La preocupación actual de la mayoría de los economistas es que las medidas de Trump resulten en precios más altos y un crecimiento económico más lento, a medida que las empresas lidian con graves interrupciones en la cadena de suministro y costos más altos. Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron, incluyendo una pronunciada caída en los futuros de acciones estadounidenses.
Sobre una base ajustada a la inflación, el déficit comercial de mercancías se redujo levemente a 135.400 millones de dólares en febrero después de alcanzar un récord a principios de año.
Los datos de una encuesta realizada por el Institute for Supply Management a principios de esta semana sugirieron que la demanda de productos extranjeros por parte de los fabricantes estadounidenses se ha estabilizado desde entonces, ya que el indicador de importaciones del grupo disminuyó en marzo por primera vez en cuatro meses.
Datos separados publicados el jueves mostraron que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentaron al nivel más alto desde noviembre de 2021. Otro informe señaló que se anunciaron más de 280.000 recortes de empleos en el gobierno federal en los últimos dos meses, según datos de la firma de colocación Challenger, Gray & Christmas.
Lea más en Bloomberg.com