Bloomberg — El Departamento de Estado anunció planes para despedir a algunos diplomáticos con sede en Estados Unidos y a otros empleados, después de que el Tribunal Supremo dictaminara que la administración Trump puede seguir adelante con sus planes de recortar el tamaño de la plantilla federal.
La decisión, detallada en un memorando del subsecretario de Estado, Michael Rigas, no especificó el número de empleados del Departamento de Estado que serían despedidos. Pero el departamento había comunicado anteriormente al Congreso que planeaba recortar alrededor de 2.700, o el 15%, de su plantilla de 18.000 empleados en EE.UU. mediante una combinación de dimisiones y despidos.
“El objetivo desde el principio fue claro: centrar los recursos en las prioridades políticas y eliminar las funciones redundantes”, dijo Rigas en el memorando.
Ver más: La Corte Suprema permite que Donald Trump proceda con amplios recortes de personal
Altos funcionarios del Departamento de Estado, que informaron a los reporteros bajo condición de anonimato, dijeron que la reorganización está destinada a deshacer una proliferación de oficinas de la era de la Guerra Fría que, según dijeron, no se adaptan a la política exterior de “Estados Unidos primero” del presidente Donald Trump. Dijeron que consolidará puestos redundantes de recursos humanos, finanzas y contabilidad.
Se negaron a proporcionar detalles sobre los equipos o el número de personas afectadas. Sin embargo, planes de reorganización anteriores preveían la reducción de categoría de la oficina encargada de la democracia y los derechos humanos y el cierre de las oficinas responsables de asuntos de la mujer, seguridad sanitaria mundial, y diversidad e inclusión.
Esta medida coincide con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Kuala Lumpur, Malasia, donde se reunió con sus homólogos de Asia para tratar temas como el comercio y la seguridad. El jueves, Rubio conversó con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, sobre los esfuerzos de su administración para negociar la paz entre Rusia y Ucrania.
Los planes del departamento habían estado en suspenso a la espera de la resolución de los desafíos legales a la autoridad de la administración Trump para llevar a cabo despidos masivos de trabajadores federales. Pero el Tribunal Supremo dictaminó que Trump puede seguir adelante con esos planes, levantando una orden judicial que había bloqueado a más de una docena de departamentos y agencias federales, incluido el de Estado, de recortar sus plantillas.
Ver más: Corte Suprema permite a Trump reanudar las deportaciones a terceros países sin previo aviso
La Asociación Estadounidense del Servicio Exterior, tanto un sindicato como una organización profesional de funcionarios del servicio exterior, “se opone inequívocamente a los cambios unilaterales del Departamento de Estado a los procedimientos de reducción de personal del Servicio Exterior”, según una declaración antes del anuncio.
El grupo dijo que los cambios “debilitan seriamente la capacidad de Estados Unidos para dirigir la política exterior en uno de los momentos geopolíticos más críticos de la memoria reciente”.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo a los periodistas el jueves que la reorganización, que Rubio anunció en abril, “garantizará que el departamento se mueva a la velocidad de la relevancia y restaure el departamento a sus raíces de democracia impulsada por los resultados”.
El presidente Donald Trump asumió el cargo con el objetivo de reestructurar el gobierno federal, atacando a lo que él y sus aliados denominan burócratas del “estado profundo”, hostiles a su agenda. El programa de Eficiencia Gubernamental del Departamento de Gobierno, anteriormente liderado por el multimillonario Elon Musk, ha trabajado para recortar empleos federales, incluyendo un plan de renuncia diferida que otorga pagos a los trabajadores que dejan sus agencias voluntariamente.
El Departamento de Estado ya ha superado la disolución de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional, que Musk tachó de corrupta e irrevocablemente quebrada. Rubio, a quien Trump nombró administrador en funciones de la USAID, ordenó en marzo la cancelación del 83% de los proyectos de la agencia y la absorción del resto en el Departamento de Estado. La agencia fue cerrada formalmente a principios de este mes.
Con la colaboración de Eric Martin.
Lea más en Bloomberg.com