Despidos en junta fiscal complican bancarrota de la eléctrica de Puerto Rico

La Casa Blanca removió a cinco miembros del ente que supervisa las finanzas de la isla, lo que ha frenado el proceso judicial de bancarrota de su principal empresa eléctrica.

La planta de Palo Seco de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. Foto: Alejandro Granadillo/Bloomberg
Por Michelle Kaske
11 de agosto, 2025 | 06:32 PM

Bloomberg — La agitación de la junta de supervisión financiera de Puerto Rico está ralentizando la quiebra de su empresa eléctrica, ya que el juez que supervisa el caso suspendió un plazo de presentación a corto plazo y pidió una actualización del estado de los miembros de la junta.

Ver más: Aliada de Trump lleva la crisis fiscal de Puerto Rico al foco de la extrema derecha

PUBLICIDAD

La Casa Blanca despidió la semana pasada a cinco de los siete miembros del organismo federal de vigilancia que supervisa las finanzas del Estado Libre Asociado y gestiona la quiebra en curso de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, llamada AEE. La junta debe presentar un informe detallando cómo esos despidos pueden afectar al proceso de quiebra de la AEE antes del 25 de agosto.

La jueza del Tribunal de Distrito de EE.UU. Laura Taylor Swain quiere un informe “sobre el estado de su membresía y qué efecto, si alguno, tendrán los recientes acontecimientos en su participación en los asuntos pendientes ante el tribunal”, según la orden.

El territorio estadounidense tiene una de las energías más caras y menos fiables del país. La compañía eléctrica, propiedad del gobierno y en quiebra desde 2017, está tratando de reestructurar casi US$9.000 millones en bonos y préstamos para reducirlos a 2.600 millones de nueva deuda.

PUBLICIDAD

Los precios de algunos bonos de la AEE subieron de precio el lunes incluso con el riesgo de que la quiebra de la compañía eléctrica se atasque con la reorganización de la junta directiva. La especulación de que la Casa Blanca pueda instalar nuevos miembros que simpaticen con los bonistas puede estar dando un impulso a la deuda.

Un bono de la AEE con vencimiento en 2042 se negoció el lunes a una media de 58 centavos de dólar, por encima de los 53 centavos del jueves, la última vez que cambió de manos, según datos recopilados por Bloomberg.

Antes de que Swain pueda celebrar una vista de confirmación sobre esa propuesta de reestructuración, el tribunal debe resolver la reclamación presentada por algunos acreedores de que la AEE no destinó unos US$3.000 millones de ingresos netos durante varios años a cuentas de reserva para el pago de la deuda.

Swain también suspendió un plazo del 18 de agosto para intercambiar documentos de posición con los tenedores de bonos de la AEE en relación con la disputa sobre los US$3.000 millones de ingresos netos. La suspensión dificultará aún más el proceso de resolución del debate sobre los ingresos de la AEE.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD