Donald Trump advierte que países enfrentarán aranceles de entre 15% y 50%

El comentario de Trump declarando que los aranceles comenzarían en el 15% representó el último giro en su esfuerzo por imponer gravámenes a casi todos los socios comerciales de EE.UU.

Fotógrafo: Chip Somodevilla/Getty Images.
Por Stephanie Lai
23 de julio, 2025 | 06:45 PM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que no bajaría del 15% al establecer las llamadas tasas arancelarias recíprocas antes de la fecha límite del 1 de agosto, una indicación de que el piso para el aumento de los gravámenes estaba aumentando.

“Tendremos un arancel directo y simple de entre el 15% y el 50%”, declaró Trump el miércoles en una cumbre sobre inteligencia artificial en Washington. “Tenemos un par de... 50% porque no nos hemos llevado muy bien con esos países”.

PUBLICIDAD

Ver más: La UE prepara represalias en caso de no lograr acuerdo con EE.UU.: igualaría arancel de 30%

El comentario de Trump declarando que los aranceles comenzarían en el 15% representó el último giro en su esfuerzo por imponer gravámenes a casi todos los socios comerciales de EE.UU., y la última indicación de que Trump estaba buscando imponer más agresivamente los gravámenes a las exportaciones de países fuera del pequeño grupo que hasta ahora ha podido negociar marcos comerciales con Washington.

Trump dijo a principios de este mes que más de 150 países recibirían una carta que incluiría una tasa arancelaria de “probablemente el 10% o el 15%, aún no lo hemos decidido”. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo a CBS News el domingo que los países pequeños, incluidos “los países latinoamericanos, los países caribeños, muchos países de África” tendrían un arancel base del 10%. Y en el primer anuncio de los aranceles en abril, Trump desveló un arancel universal del 10% para casi todos los países.

Ver más: Importadores de EE.UU. estarían asumiendo el peso de aranceles de Trump: Deutsche Bank

Aunque Trump y sus asesores expresaron inicialmente la esperanza de lograr múltiples acuerdos, el presidente ha estado promocionando las propias cartas arancelarias como “acuerdos” y sugiriendo que no está interesado en negociaciones de ida y vuelta. Aún así, ha dejado la puerta abierta a que los países lleguen a acuerdos que puedan rebajar esas tarifas.

El martes, Trump anunció que iba a reducir un arancel amenazado del 25% sobre Japón al 15% a cambio de que el país eliminara las restricciones sobre algunos productos estadounidenses, además de ofrecerse a respaldar un fondo de inversión de US$550.000 millones. Otras naciones, como Corea del Sur, India y miembros de la Unión Europea, siguen presionando para llegar a un acuerdo antes de que entren en vigor los aranceles aumentados.

El miércoles, Trump dijo que “tendría un arancel muy, muy simple para algunos de los países” porque había tantas naciones que “no se puede negociar acuerdos con todos”. Dijo que las conversaciones con la Unión Europea eran “serias”.

PUBLICIDAD

“Si aceptan abrir la unión a las empresas estadounidenses, entonces les dejaremos pagar un arancel más bajo”, dijo Trump.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD