Donald Trump pedirá a la Corte Suprema una decisión acelerada sobre los aranceles

Trump dijo que EE.UU. apelaría al alto tribunal en busca de alivio tan pronto como el miércoles porque “sería una devastación para nuestro país” si se dejaba en pie el fallo del tribunal de apelaciones.

Aranceles
Por Lauren Dezenski - Hadriana Lowenkron
02 de septiembre, 2025 | 04:47 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que su gobierno pedirá a la Corte Suprema un fallo acelerado con la esperanza de revocar la decisión de un tribunal federal que declaró ilegales muchos de sus aranceles, argumentando que es esencial mantener intacta su política comercial.

Trump dijo a los periodistas que EE.UU. apelaría al alto tribunal en busca de alivio tan pronto como el miércoles porque “sería una devastación para nuestro país” si se dejaba en pie el fallo del tribunal de apelaciones.

PUBLICIDAD

“Vamos a acudir al Tribunal Supremo, creemos que mañana, porque necesitamos una decisión rápida”, dijo Trump el martes en el Despacho Oval. “Vamos a pedir un fallo expedito”.

Ver más: Último fallo contra aranceles de Trump retrasa el impulso económico anticipado por Lutnick

Los comentarios del presidente se producen después de que el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU. dictaminara el viernes que Trump invocó erróneamente una ley de emergencia para los llamados aranceles recíprocos que impuso a las importaciones de decenas de socios comerciales, así como gravámenes a productos chinos, canadienses y mexicanos que, según dijo, pretendían hacer frente al tráfico transfronterizo de fentanilo.

PUBLICIDAD

Los jueces, sin embargo, permitieron que los aranceles se mantuvieran en vigor mientras prosigue el caso.

La decisión sumó más incertidumbre jurídica sobre el destino de la agenda de la administración, con potenciales impactos en billones de dólares del comercio global.

“La bolsa ha bajado porque la bolsa necesita los aranceles. Quieren los aranceles”, dijo el presidente.

Las ventas de deuda corporativa y las preocupaciones presupuestarias en el mundo desarrollado se consideraron los principales impulsores de la liquidación del mercado.

El fallo del viernes confirmó una decisión anterior del Tribunal de Comercio Internacional de que Trump se excedió en su autoridad al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Los jueces de apelación dijeron que el tribunal inferior debería revisar la decisión de bloquear los aranceles en cuestión para todos, y no solo para las partes que presentaron la demanda en el caso.

Ver más: Trump dice que India ofreció reducir sus aranceles a “nada”

La Casa Blanca podría haber dejado que el Tribunal de Comercio Internacional revisara primero el caso en lugar de acudir directamente al Tribunal Supremo, que en gran medida ha respaldado al presidente en otros asuntos.

El fallo del viernes fue solo el último giro en una ofensiva arancelaria que ha sufrido retrasos, retrocesos y recursos legales que han generado incertidumbre en la agenda del presidente y han dejado a empresas, inversores y socios comerciales, muchos de los cuales alcanzaron acuerdos con Trump para obtener tasas más bajas, ansiosos por obtener claridad. El dólar se depreció frente a la mayoría de sus pares del Grupo de los 10 tras el fallo del tribunal federal de apelaciones del viernes.

Trump se ha apoyado en gran medida en los poderes de emergencia para imponer los impuestos a la importación, utilizando la IEEPA para justificar los amplios gravámenes a países específicos desvelados en la Rosaleda el 2 de abril.

“Tendríamos que devolver billones y billones de dólares a países que nos han estado estafando durante los últimos 35 años, y no puedo imaginar que eso ocurra sobre una base legal”, dijo Trump.

Los importadores estadounidenses, y no los gobiernos extranjeros, pagan los aranceles.

Si finalmente el tribunal anula esos aranceles globales, la administración Trump dispone de otras vías legales, aunque más limitadas, para imponer gravámenes. Esos mecanismos incluyen recurrir a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial para perseguir impuestos a la importación específicos de la industria sobre semiconductores, productos farmacéuticos y turbinas eólicas. Esta medida permite al presidente regular las importaciones que se consideren una amenaza para la seguridad nacional.

Ver más: Japón asegura que comprará más arroz estadounidense dentro de su cuota libre de aranceles

Trump también puede ordenar al Representante de Comercio de EE.UU., en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio, que imponga aranceles en respuesta a las medidas comerciales de otras naciones consideradas discriminatorias para las empresas estadounidenses o que violen los derechos de EE.UU. en virtud de los acuerdos comerciales internacionales.

Trump ya ha anunciado aranceles a las importaciones de acero, aluminio, cobre y automóviles.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD