Bloomberg — Las grietas en el mercado laboral probablemente impulsarán a la Reserva Federal a ejecutar una serie de recortes en las tasas de interés en los próximos meses, comenzando con una reducción la próxima semana, según economistas encuestados por Bloomberg News.
Ver más: Morgan Stanley prevé cuatro recortes seguidos de tasas de la Fed
La mediana de los encuestados ve dos recortes para finales de año, pero una minoría considerable, más del 40%, anticipa tres reducciones. De los que anticipan dos movimientos, los economistas se dividieron casi por igual sobre si un segundo recorte llegaría en octubre o en diciembre.

Los inversores se inclinan en mayor medida por tres recortes de tasas este año, y los futuros de los fondos federales prevén casi totalmente ese escenario.
Casi el 90% de los encuestados también esperan que los funcionarios de la Fed cambien su declaración posterior a la reunión para hacer hincapié en una mayor atención a los riesgos del mercado laboral. La nueva declaración se publicará el 17 de septiembre a las 14:00 horas en Washington, y está previsto que el presidente Jerome Powell ofrezca una rueda de prensa 30 minutos más tarde.
Ver más: Trump pide frenar el fallo que bloquea el despido de Lisa Cook, gobernadora de la Fed
“El equilibrio de riesgos en torno al doble mandato de la Fed de estabilidad de precios y máximo empleo se está inclinando hacia uno, siendo el mercado laboral la mayor preocupación”, escribió James Knightley, economista internacional jefe de ING, en comentarios enviados con sus respuestas.
El Comité Federal de Mercado Abierto afirmó tras su reunión de julio que el mercado laboral seguía siendo “sólido”, pero los últimos datos económicos han cuestionado esa opinión. La tasa de desempleo subió hasta el 4,3% en agosto, y las revisiones apuntaron a una fuerte desaceleración de la contratación en los últimos meses. La semana pasada, el crecimiento medio mensual del empleo en el año hasta marzo también se revisó a la baja aproximadamente a la mitad.
Powell abrió la puerta a un recorte de tasas durante un discurso en Jackson Hole, Wyoming, en agosto, cuando dijo que un “equilibrio cambiante de riesgos” podría justificar la intervención del banco central para evitar el aumento del desempleo.

Los encuestados estiman que, para junio de 2026, el límite superior del rango objetivo para la tasa de fondos federales se ubicará en 3,5%, un punto porcentual por debajo de donde se encuentra actualmente.
Una gran mayoría afirmó que el banco central se enfrenta a riesgos al alza tanto para el desempleo como para la inflación, según la encuesta, realizada del 5 al 10 de septiembre. Aún así, solo dos de los 42 encuestados predijeron una recesión en los próximos 12 meses.
Ver más: Recortes de la Fed no siempre bajan las tasas de los Treasuries, advierte Deutsche Bank
Más disensos
Los economistas esperan que el presidente Powell se enfrente a un comité fracturado la próxima semana, con posibles disensiones a ambos lados del recorte previsto de un cuarto de punto. Grandes minorías ven a los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller disintiendo de nuevo, esta vez a favor de una reducción de medio punto. Ambos votaron a favor de un recorte de un cuarto de punto en julio, cuando el FOMC dejó las tasas sin cambios.
Un número similar de encuestados espera que Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, también disienta a favor de una reducción mayor en caso de que sea confirmado por el Senado y jure como gobernador de la Fed a tiempo para la reunión.
En el extremo opuesto, el presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid, es visto como el que más probablemente votará a favor de mantener las tasas estables.
Riesgos políticos
El presidente Donald Trump ha intensificado su exigencia de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés hasta en 3 puntos porcentuales, justo cuando considera candidatos para dirigir el banco central el próximo año. También ha buscado despedir a la gobernadora Lisa Cook, quien está impugnando su destitución en los tribunales. Un juez dictaminó esta semana que puede permanecer en su cargo mientras continúa el litigio. El gobierno ha apelado esta decisión.
Ver más: Mercados emergentes ganan atractivo con apuestas de recorte de tasas de la Fed: Eastspring
En este contexto, el 71% de los encuestados se mostró “algo” o “extremadamente” preocupado por la influencia de las lealtades políticas en las decisiones de política monetaria del próximo año. Al preguntarles específicamente sobre el caso Cook, una estrecha mayoría afirmó que socavaría significativamente la independencia de la Fed si Trump logra despedirla.
Sin embargo, la reacción a esas amenazas en los mercados financieros ha sido mayoritariamente apagada. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años ha bajado en los últimos meses y las medidas de inflación esperada basadas en el mercado se mantienen estables. El rendimiento de los bonos y la inflación subirían si los inversores dudaran del compromiso de la Reserva Federal con la estabilidad de precios.
Algo más de la mitad de los economistas dijeron que los inversores estaban subestimando la amenaza política a la independencia de la Fed.
“La presión del Poder Ejecutivo para flexibilizar la política monetaria durante un período en el que aumentan las presiones inflacionarias está peligrosamente cerca de desatar una estanflación”, escribió Tom Fullerton, profesor de economía de la Universidad de Texas en El Paso, refiriéndose a un escenario en el que el crecimiento se estanca y la inflación se dispara.
Lea más en Bloomberg.com