Bloomberg Línea — La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, amenazó a los migrantes indocumentados en su país con trasladarlos al CECOT, una megácarcel de seguridad en El Salvador, de la misma manera en que sucedió con 238 ciudadanos venezolanos el pasado 15 de marzo, a quienes Donald Trump relacionó con el Tren de Aragua.
Noem se reunió con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, el pasado martes, y además visitó el CECOT, desde donde grabó un video con una celda con reclusos tatuados como fondo y envió un mensaje a los migrantes irregulares.
Ver más: Gran repunte de bonos en Panamá: los inversores miran más allá de las amenazas de Trump
“Recorrí el CECOT, Centro de Reclusión Antiterrorista de El Salvador. El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: VÁYANSE AHORA. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña”, dice una publicación de la funcionaria estadounidense en X.
Esta, sin embargo, no es la primera vez que Noem y la administración Trump pide a los ciudadanos extranjeros indocumentados abandonar los Estados Unidos.
El pasado 11 de marzo, Noem realizó el lanzamiento aplicación móvil CBP Home, una plataforma para que los migrantes irregulares soliciten al Gobierno ‘autodeportarse’, en reemplazo de CBP One, mediante la cual la administración de Joe Biden les permitía agendar una cita con las autoridades estadounidenses como primer paso para solicitar asilo político.
“La administración Biden explotó la aplicación CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros entraran ilegalmente en Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”, dijo en ese entonces.

En el encuento con Bukele, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos también expresó “su agradecimiento por la colaboración del gobierno salvadoreño en la aceptación de vuelos de deportación”.
Además, firmó un acuerdo con su homólogo, Gustavo Villatoro, para compartir entre países los antecedentes penales de las personas privadas de la libertad.
“El acuerdo garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses”, comentó Noem.
La nueva advertencia a los migrantes fue expuesta aun cuando el envío de ciudadanos a venezolanos fue reprochado por la justicia de Estados Unidos y elevó la tensión con Nicolás Maduro, que calificó lo sucedido como un “secuestro” y aseguró hacer lo posible para traer a sus connacionales de regreso.
Noem viajará a Colombia y luego México
Tras su paso por El Salvador, Noem se dirigirá a Colombia este 27 de marzo para reunirse con el presidente Gustavo Petro, así como con altos ministros y funcionarios migración. Luego, el 28 de marzo, viajará a México para encontrarse con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ver más: CK Hutchison en tensión por plan de ventas en puertos de Panamá: advierte deterioro empresarial
El viaje a Centroamérica y Sudamérica “subraya la importancia de que nuestros países socios ayuden a expulsar de Estados Unidos a los ilegales criminales violentos”, dijo en un comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS.