Bloomberg — El Departamento de Estado de EE.UU. aprobó el entrenamiento y los servicios de aviones de combate F-16 para Ucrania por valor de hasta US$350 millones, señal de que la Casa Blanca seguirá apoyando a Kiev en la lucha contra Rusia a pesar de la impaciencia del presidente Donald Trump por poner fin a la guerra.
La aprobación de la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa, que aún necesita el visto bueno del Congreso, cubre servicios que incluyen formación de personal, modificaciones, reparaciones, asistencia en tierra y actualizaciones de software, dijo en un comunicado el viernes.
Ver más: EE.UU. y Ucrania firman un acuerdo sobre el acceso a recursos naturales: las claves
Los cazas F-16 de Ucrania, fabricados por Lockheed Martin Corp. y suministrados por naciones de la OTAN como Dinamarca y Holanda, se encuentran entre los sistemas de armamento tradicionales que el país solicitó a EE.UU. y sus aliados durante su lucha contra Rusia desde 2022.
Aunque Washington aprobó la transferencia de los F-16, junto con los carros de combate M1 Abrams y los misiles de largo alcance, los funcionarios estadounidenses argumentaron que la mano de obra y los aviones no tripulados, no los sistemas avanzados de armamento, eran la clave para que Ucrania repeliera a Rusia.
“No hay una línea recta entre esos sistemas de armas y cómo se desenvuelve en el campo de batalla”, dijo el asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, a PBS News Hour poco antes del final del mandato de Biden. “¿Dónde está la línea más recta entre el rendimiento ucraniano y las aportaciones? Está en la movilización y la mano de obra”.
Ver más: Rusia acusa a Ucrania de la muerte por bombardeo de un general cerca de Moscú
Trump ha tratado de presionar a ambas partes para que acuerden un alto el fuego más o menos en las líneas de batalla actuales, un cambio respecto a Biden, que junto con los aliados europeos trató de expulsar a las fuerzas del presidente Vladimir Putin de Ucrania. Aunque EE.UU. ha conseguido arrancar concesiones a Kiev, Trump ha expresado recientemente su frustración por la negativa de Putin a aceptar un alto el fuego.
Lea más en Bloomberg.com