Bloomberg Línea — Diez integrantes del Tren de Aragua fueron trasladados a la bahía de Guantánamo en los vuelos que partieron de El Paso, Texas, el pasado 4 de febrero, informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“Había 10 miembros de la pandilla transnacional en este vuelo y, en general, nuestros heroicos agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas continúan priorizando la eliminación de inmigrantes ilegales violentos en comunidades de todo el país”, aseguró en conferencia de prensa este miércoles.
El traslado fue solicitado por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, tras la firma de una orden ejecutiva el pasado 29 de enero.
“He ordenado a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional que comiencen a preparar las instalaciones para 30.000 migrantes a Guantánamo”, dijo en ese entonces.
Leer más: EE.UU. se desacelerará con las políticas de Trump, según economista en jefe de Barclays
Trump ha sido enfático en que los migrantes trasladados a Guantánamo, una bahía cubana donde opera una base naval estadounidense, son los “peores criminales”. Según él, en caso de deportarlos a sus países de origen, podrían ser dejados en libertad y regresar a territorio norteamericano.
Utilizar esta base para la recepción de migrantes, que también ha albergado a sospechosos de terrorismo desde poco después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, ha sido criticada por defensores de derechos humanos.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se sumó a quienes cuestionaron la medida recién fue anunciada. “En acto de brutalidad, el nuevo gobierno de EE.UU. anuncia encarcelamiento en base naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente, a los que ubicará junto a las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal”, comentó.
¿Miembros del Tren de Aragua no serán deportados a Venezuela?
Tras el anuncio de la portavoz de la Casa Blanca, una pregunta queda en el aire: ¿cuáles son los miembros del Tren de Aragua que serán deportados a Venezuela?
Trump aseguró el 1 de febrero que Nicolás Maduro recibirá a “todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en los Estados Unidos”, incluyendo miembros de esta estructura criminal que incluso se dedica a la trata de personas, según informes Gobierno de Estados Unidos.
El compromiso fue asumido tras la visita del enviado especial estadounidense, Richard Grenell, para un encuentro con en Venezuela el 31 de enero, en la que además se concretó la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, seis de ellos liberados al día siguiente.
En ese sentido, hasta el momento se desconoce bajo qué criterios algunos miembros del Tren de Aragua fueron enviados a Guantánamo y no a Venezuela.
Leer más: Chevron sobre su operación en Venezuela: “estamos en contacto con el gobierno” Trump
Ahora bien, durante la primera gira del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, por Latinoamérica, acordó con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el envío de migrantes irregulares con antecedentes penales a las megacárceles destinadas a las pandillas.
“En la primera administración teníamos un acuerdo de cooperación de asilo, queremos revivir ese acuerdo e incluir (...) a los miembros de las pandillas del Tren de Aragua, que van a querer regresar a Venezuela, antes de tener que lidiar con las cárceles de las maras en San Salvador”, expuso Marco Rubio antes de la gira.